La Realidad, lo más increíble que tenemos

Del Conflicto a los Billetes: Milei Seduce a los Gobernadores con un Baile de Millones para las Jubilaciones

La administración de Javier Milei ha iniciado una serie de negociaciones estratégicas con las provincias argentinas para resolver el conflicto de las cajas previsionales, marcando un punto de inflexión en las relaciones entre Nación y los gobiernos provinciales

Economía17/12/2024 13News-Economía

 La Newsletter de Gustavo Reija - Economista-CEO NETIA GROUP

Informe Privado Semanal - Suscripción Mensual (4 informes) con MERCADOPAGO

Captura de pantalla 2025-03-22 191711

 

La administración de Javier Milei ha iniciado una serie de negociaciones estratégicas con las provincias argentinas para resolver el conflicto de las cajas previsionales, marcando un punto de inflexión en las relaciones entre Nación y los gobiernos provinciales. Entre Ríos se convirtió en el primer distrito en alcanzar un acuerdo, recibiendo un anticipo de 2000 millones de pesos para cubrir el déficit previsional.

Javier-Milei.-Foto-agenciasPBI crece 3,9% en el Tercer Trimestre y Milei celebra criticando a Economistas: "Econochantas de Mandrilandia"

La firma del convenio, realizada en Casa Rosada con la presencia de Rogelio Frigerio, gobernador entrerriano, representa un primer paso significativo en la normalización de los pagos que anteriormente administraba la Anses. El acuerdo involucró a funcionarios clave del gobierno nacional, incluyendo a Lisandro Catalán, Carlos Guberman y Mariano De Los Heros.

La problemática se originó a principios de 2024 cuando el gobierno central suspendió las disposiciones presupuestarias que obligaban a la Anses a transferir mensualmente los recursos necesarios para cubrir los déficits previsionales de trece provincias. Esta decisión afectó a jurisdicciones que mantuvieron sus sistemas jubilatorios independientes durante las reformas de los años noventa.

morgan-stanley-logo¿Por qué la cotización de los Bancos Argentinos se disparó hoy en Wall Street?

Las negociaciones actuales incluyen a importantes distritos como Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, y otras nueve provincias, cada una en diferentes etapas de diálogo con el ejecutivo nacional. Mientras algunas jurisdicciones como Santa Cruz anticipan acuerdos inminentes, otras como Santa Fe indican que las conversaciones están menos avanzadas.

Las autoridades provinciales enfatizan la importancia de estos recursos para mantener la viabilidad de sus sistemas previsionales. Algunas administraciones, como Misiones, han facilitado equipos técnicos para colaborar con Anses en los cálculos necesarios, mientras que La Pampa busca una negociación integral que incluya el total de la deuda acumulada.

ypf-tower-puerto-madero-1111052Las gigantes petroleras invierten USD 3.000 millones para revolucionar la producción en Vaca Muerta

Esta apertura al diálogo surge en un contexto particular, tras el fracaso en la aprobación del Presupuesto 2025 y la resistencia del presidente Milei a incorporar las modificaciones solicitadas por los gobernadores. Los mandatarios del PRO, en particular, han expresado su interés en mantener conversaciones con los ministros Guillermo Francos y Luis Caputo para encontrar soluciones.

La agenda de negociación no se limita a las cajas previsionales, sino que abarca otros temas críticos como la distribución del Fondo de Aportes del Tesoro Nacional, ajustes en la recaudación federal, y compensaciones pendientes del Consenso Fiscal 2017. Estas discusiones representan un esfuerzo por recomponer las relaciones entre los diferentes niveles de gobierno.

donald-trump-bitcoin-commentBitcoin rompe récord histórico ante el plan de Trump para convertirlo en reserva estratégica de EE.UU.

El caso de Entre Ríos podría servir como modelo para futuros acuerdos, aunque fuentes provinciales señalan que el monto acordado es modesto en términos absolutos pero significativo como precedente. La iniciativa del gobierno nacional de abordar esta problemática sugiere un cambio en la estrategia de relacionamiento con las provincias.

Las negociaciones en curso reflejan la complejidad del sistema federal argentino y la necesidad de encontrar soluciones consensuadas para garantizar la sostenibilidad de los sistemas previsionales provinciales. El éxito de estos acuerdos podría ser crucial para establecer un nuevo marco de cooperación entre Nación y provincias en el contexto de las reformas económicas en curso.

Últimas noticias
Te puede interesar
crisiseconomica-678x381

El día después y las demandas insatisfechas de los mercados

13News-Economía
Economía25/10/2025

Luis Caputo mantiene reuniones con sectores productivos para contener incertidumbre cambiaria. El equipo económico atribuye presión sobre el dólar al ruido electoral y proyecta normalización desde el lunes. Actividad económica cayó 1% en septiembre mientras empresarios reclaman soluciones estructurales a problemas de financiamiento y costos

Lo más visto
OIP

27-O: El Día de la Verdad para Definir Rumbo del Proyecto de Milei

13News-Política
Política24/10/2025

Dolarizados hasta niveles récord, operadores financieros y diplomáticos extranjeros esperan definiciones del gobierno post comicios. Wall Street cuestiona viabilidad del plan económico pese al rescate de Trump. La gobernabilidad mediante alianzas políticas emerge como factor determinante para continuidad del proyecto libertario

crisiseconomica-678x381

El día después y las demandas insatisfechas de los mercados

13News-Economía
Economía25/10/2025

Luis Caputo mantiene reuniones con sectores productivos para contener incertidumbre cambiaria. El equipo económico atribuye presión sobre el dólar al ruido electoral y proyecta normalización desde el lunes. Actividad económica cayó 1% en septiembre mientras empresarios reclaman soluciones estructurales a problemas de financiamiento y costos

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email