La petrolera estatal avanza en su estrategia de exportación de gas natural licuado con la incorporación del gigante energético emiratí. El proyecto demandará inversiones por hasta u$s30.000 millones
¿Por qué la cotización de los Bancos Argentinos se disparó hoy en Wall Street?
El sistema financiero argentino experimentó una sacudida este lunes cuando Morgan Stanley retomó la cobertura del sector bancario local, desencadenando un rally sin precedentes en Wall Street
Economía16/12/2024 13News-Economía

El sistema financiero argentino experimentó una sacudida este lunes cuando Morgan Stanley retomó la cobertura del sector bancario local, desencadenando un rally sin precedentes en Wall Street. El informe del prestigioso banco de inversión proyecta un potencial de valorización de hasta 55% para las principales instituciones financieras del país, fundamentado en una inminente recuperación económica y un escenario de normalización monetaria.


La reacción del mercado fue inmediata y contundente. El Grupo Supervielle lideró las alzas con un incremento cercano al 17% en sus ADRs, mientras que el resto de las instituciones financieras argentinas que cotizan en Nueva York registraron avances significativos. Este comportamiento refleja un renovado apetito de los inversores internacionales por activos argentinos, tras años de cautela posterior a la crisis de 2018.
La decisión de Morgan Stanley de reiniciar la cobertura analítica marca un punto de inflexión en la percepción internacional del mercado argentino. Según Maximiliano Donzelli, analista de IOL InvertirOnline, esta movida podría atraer fondos institucionales y de pensiones que habían permanecido al margen durante los últimos años.
El análisis, elaborado por un equipo liderado por Jorge Kuri, destaca el extraordinario potencial de crecimiento del sector bancario argentino. Con una penetración crediticia de apenas 12% del PIB, la más baja de América Latina, el mercado financiero local presenta oportunidades únicas de expansión. Los analistas proyectan un crecimiento del crédito del 35% en términos reales durante los próximos tres años, posicionando a Argentina como el mercado de mayor dinamismo en la región.
Las proyecciones macroeconómicas respaldan este optimismo. Se anticipa una marcada desaceleración inflacionaria, desde 220% en 2024 hasta 41% en 2025, acompañada por una reducción de las tasas de interés del 35% al 25%. El PIB podría expandirse 4,4% en 2025, tras contraerse 3,6% este año. El riesgo país, en mínimos de cinco años a 796 puntos básicos, sugiere una mejora sustancial en la confianza internacional.
Las valuaciones específicas para cada entidad reflejan este potencial. BBVA Argentina lidera las expectativas con un precio objetivo de $27 por ADR, seguido por Banco Macro en $125, Grupo Financiero Galicia en $92 y Supervielle en $19. Estos objetivos implican apreciaciones potenciales entre 40% y 55%, respaldadas por sólidos fundamentos operativos y perspectivas de rentabilidad creciente.
Sin embargo, el informe también identifica riesgos significativos. La incertidumbre política ante las elecciones legislativas de 2025, la dependencia de los precios internacionales de materias primas y la creciente competencia de fintech podrían impactar el desempeño del sector. Los inversores deberán navegar un entorno volátil, característico del mercado argentino.
A pesar de estas advertencias, el análisis subraya ventajas estructurales importantes: una amplia clase media con capacidad de consumo, infraestructura bancaria establecida y balances sólidos con bajo apalancamiento. Estas características, combinadas con valuaciones atractivas frente a pares regionales incluso después de un rally de 250% en doce meses, sugieren que el potencial alcista podría materializarse en el mediano plazo.
El mercado financiero argentino parece estar en el umbral de una transformación significativa, respaldada por reformas estructurales y una gradual normalización macroeconómica. La atención de Morgan Stanley podría marcar el inicio de un nuevo ciclo de inversión internacional en el sector bancario local.
Presupuesto 2026: La Oposición Desafía al Gobierno con Dictámenes Propios
Unión por la Patria, Encuentro Federal y Democracia para Siempre redactaron versiones alternativas del proyecto oficial que contemplan financiamiento para universidades, discapacidad y Hospital Garrahan
Dólar y Bandas Cambiarias: El Dilema de Milei Entre Inflación y Acumulación de Reservas
El Gobierno enfrenta decisiones críticas sobre el régimen cambiario mientras evalúa el timing óptimo para modificar las bandas sin disparar la inflación
Recaudación Impositiva cae 3,5% en Octubre: Impacto del Fin del Blanqueo y Retenciones
La recaudación tributaria alcanzó $16,1 billones pero evidenció caída real por ausencia de ingresos extraordinarios de 2024
Dólar Post Electoral: Estabilidad Cambiaria y Acumulación de Reservas Marcan la Nueva Etapa Económica
El triunfo de Milei impulsó bonos y acciones mientras el tipo de cambio retrocedió 3,6%. Analistas proyectan compra de divisas por el BCRA en 2026 y retorno de emisiones corporativas por USD 3.000 millones

¿Cuáles son las 3 claves de Milei para Asegurar Estabilidad Hasta 2027?
El gobierno libertario fortalece su posición tras el triunfo electoral de octubre y prepara transformaciones estructurales con sólidos respaldos económicos y políticos
Récord Histórico: Argentinos Compraron u$s6.890 Millones en Dólar Ahorro Durante Septiembre
La demanda de divisas para atesoramiento alcanzó niveles inéditos en septiembre de 2025. Personas físicas compraron neto u$s6.890 millones en dólar ahorro, estableciendo un nuevo máximo histórico según datos del Banco Central. Este fenómeno ocurrió simultáneamente con liquidación récord del sector agropecuario, en contexto de elevada volatilidad financiera previa a las elecciones legislativas nacionales
Cavallo Propone Convertibilidad del Peso y Dolarización Legal para Consolidar Estabilidad Económica
El exministro de Economía Domingo Cavallo publicó un análisis sobre el escenario económico argentino tras las elecciones legislativas. En su columna, el arquitecto de la convertibilidad de los años noventa sostiene que el triunfo electoral de Javier Milei abre posibilidades para un período de crecimiento sostenido

El proyecto incluye extensión horaria, flexibilización salarial y beneficios fiscales para empresas contratantes

Empresarios sorprendidos por victoria de LLA piden reformas estructurales urgentes en Argentina
Sectores productivos destacan el respaldo electoral al oficialismo y reclaman avanzar con agenda laboral, impositiva y previsional. Advierten sobre riesgos de quedarse "a mitad del río"
Nvidia, AMD y Broadcom Retienen Talento con "Esposas de Oro": Empleados Ganan Millones en Acciones
Los gigantes fabricantes de semiconductores implementan estrategias agresivas de retención mediante compensaciones millonarias en acciones. Nvidia, Broadcom y AMD aprovechan el boom de inteligencia artificial para vincular salarios al precio accionario. La táctica genera dilemas éticos y financieros entre trabajadores que enfrentan pérdidas millonarias si abandonan sus puestos antes del período estipulado
Recaudación Impositiva cae 3,5% en Octubre: Impacto del Fin del Blanqueo y Retenciones
La recaudación tributaria alcanzó $16,1 billones pero evidenció caída real por ausencia de ingresos extraordinarios de 2024
Dólar y Bandas Cambiarias: El Dilema de Milei Entre Inflación y Acumulación de Reservas
El Gobierno enfrenta decisiones críticas sobre el régimen cambiario mientras evalúa el timing óptimo para modificar las bandas sin disparar la inflación
Milei se asegura el tercio en Diputados ¿Alcanza para impulsar reformas económicas?
La fuga de diputados bullrichistas y la designación de Santilli como ministro garantizan 87 bancas propias a La Libertad Avanza desde diciembre
Grokipedia: La Enciclopedia de Elon Musk que Desafía a Wikipedia con Inteligencia Artificial
El multimillonario lanzó su alternativa a Wikipedia con 885.279 artículos, aunque expertos cuestionan la fiabilidad de los modelos de IA para crear contenido enciclopédico
Presupuesto 2026: La Oposición Desafía al Gobierno con Dictámenes Propios
Unión por la Patria, Encuentro Federal y Democracia para Siempre redactaron versiones alternativas del proyecto oficial que contemplan financiamiento para universidades, discapacidad y Hospital Garrahan
La petrolera estatal avanza en su estrategia de exportación de gas natural licuado con la incorporación del gigante energético emiratí. El proyecto demandará inversiones por hasta u$s30.000 millones
Argentina frena proyecto de China para instalar segundo radar espacial en San Juan
El gobierno de Javier Milei no renovó el convenio que permitía al Partido Comunista Chino construir un radiotelescopio en El Leoncito. La decisión responde a preocupaciones sobre soberanía y uso dual de la infraestructura científica






