La Realidad, lo más increíble que tenemos

Las gigantes petroleras invierten USD 3.000 millones para revolucionar la producción en Vaca Muerta

Un consorcio histórico de las principales compañías petroleras que operan en Argentina ha puesto en marcha una iniciativa transformadora para el sector energético nacional

Economía16 de diciembre de 2024 13News-Economía

 La Newsletter de Gustavo Reija - Economista-CEO NETIA GROUP

Informe Privado Semanal - Suscripción Mensual (4 informes) con MERCADOPAGO

Captura de pantalla 2025-03-22 191711

 

Un consorcio histórico de las principales compañías petroleras que operan en Argentina ha puesto en marcha una iniciativa transformadora para el sector energético nacional. El proyecto Vaca Muerta Sur (Vmos), que demandará una inversión de 3.000 millones de dólares, marcará un antes y después en la capacidad exportadora de hidrocarburos del país.

donald-trump-bitcoin-commentBitcoin rompe récord histórico ante el plan de Trump para convertirlo en reserva estratégica de EE.UU.

La firma del acuerdo se concretó en la emblemática Torre YPF de Puerto Madero, donde los máximos ejecutivos de siete petroleras líderes se reunieron para dar inicio inmediato a esta obra estratégica. La alianza, encabezada por YPF, incluye a Pan American Energy, Vista Energy, Pampa Energía, Chevron, Pluspetrol y Shell, representando una colaboración sin precedentes en el sector energético argentino.

Este megaproyecto, que ya ha sido incorporado al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), contempla la construcción de infraestructura crítica para potenciar las exportaciones de petróleo no convencional. El plan incluye un oleoducto de 437 kilómetros, una moderna terminal de carga y descarga con monoboyas interconectadas, y una extensa playa de tanques de almacenamiento en Punta Colorada, Río Negro.

La-actividad-industrial-de-Argentina-creci%C3%B3-18-en-2017La industria metalúrgica argentina profundiza su crisis con una contracción del 7,1% en noviembre

La infraestructura proyectada permitirá transportar inicialmente 550.000 barriles diarios, con posibilidad de expansión a 700.000 barriles para 2028. Las principales accionistas del consorcio -YPF, PAE, Vista Energy y Pampa Energía- han asegurado un compromiso de capacidad de aproximadamente 275.000 barriles diarios, mientras que Chevron Argentina, Pluspetrol y Shell Argentina tienen opciones para sumar 230.000 barriles adicionales.

El financiamiento de la obra seguirá un esquema innovador: 30% será aportado directamente por las empresas socias, mientras que el 70% restante se buscará en los mercados financieros locales e internacionales durante 2025. Esta estructura representa un hito para el sector privado argentino, marcando el retorno al mercado de préstamos sindicados.

senadojpgGuerra en el Senado: La Cacería de Legisladores 'Impuros' Desata una Batalla sin Precedentes

Según proyecciones de la consultora PwC, el desarrollo integral de Vaca Muerta podría generar un superávit energético de 30.000 millones de dólares para 2030, equiparando los ingresos que genera el sector agrícola. Este proyecto, junto con la ampliación del Gasoducto Perito Moreno y la expansión de OldelVal, resultan fundamentales para superar las actuales limitaciones en la capacidad de transporte.

La materialización de esta infraestructura se presenta como un elemento clave para alcanzar exportaciones anuales por 15.000 millones de dólares en el corto plazo, con potencial de superar los 20.000 millones considerando las expansiones previstas. Este salto cualitativo en la capacidad exportadora podría aliviar significativamente la histórica restricción de divisas que ha enfrentado la economía argentina.

Microstrategy%20BitcoinMicroStrategy Rompe Récords: La Primera Compra de Bitcoin Sobre los $100,000 Marca un Hito Histórico

El cronograma establecido prevé que las instalaciones estén operativas para el último trimestre de 2026, marcando un punto de inflexión en la historia energética del país. La iniciativa no solo promete transformar la matriz productiva nacional, sino que también posiciona a Argentina como un actor relevante en el mercado energético global.

Este acuerdo representa la consolidación de una visión estratégica compartida por el sector público y privado, demostrando que la colaboración entre grandes actores puede generar proyectos transformadores para la economía nacional. La magnitud de la inversión y el alcance del proyecto sugieren un compromiso a largo plazo con el desarrollo de los recursos no convencionales argentinos.

Te puede interesar
443796-caputo-desde-davos-el-magnetismo-que-genera-milei-no-lo-he-visto-ni-siquiera-con-menem

Wall Street frena préstamo millonario a Argentina: del rescate de USD 20.000 millones al repo de USD 5.000 millones

13News-Economía
EconomíaEl viernes

La estrategia de asistencia financiera internacional diseñada para respaldar al gobierno argentino experimentó un vuelco significativo. Los principales bancos estadounidenses decidieron descartar el ambicioso programa crediticio originalmente planteado. The Wall Street Journal reveló este jueves que JPMorgan Chase, Bank of America y Citigroup abandonaron el proyecto de financiamiento por USD 20.000 millones que había sido negociado inicialmente

th?id=OVFT

Paolo Rocca alerta por avalancha importadora: electrodomésticos chinos crecieron 547% y desplazan producción local

13News-Economía
EconomíaEl jueves

CEO de Techint expuso datos críticos en conferencia de UIA: lavarropas importados pasaron de 5.000 a 85.000 mensuales. Empresarios advierten sobre sobreoferta china, caída de demanda y presión impositiva del 46% sobre costos. Gobierno mantiene apertura sin definir estrategia sectorial.Rocca presenta números alarmantes sobre importaciones de electrodomésticos

Lo más visto
OIP

CEO de Anthropic alerta sobre concentración de poder en IA: "Nadie nos eligió para decidir el futuro de la humanidad"

13News-Tecnología
TecnologíaEl domingo

Dario Amodei, máximo ejecutivo de Anthropic, expresó "profunda incomodidad" por el poder desproporcionado que puñado de líderes tecnológicos ejercen sobre desarrollo de inteligencia artificial. Sus declaraciones ante 60 Minutes exponen tensión estructural entre innovación tecnológica acelerada y ausencia de mecanismos democráticos de control

xiaomi-fabrica-robots

Musk anticipa era sin dinero: IA y robots convertirán el trabajo en actividad opcional según visión del magnate tecnológico

13News-Tecnología
TecnologíaAyer

El fundador de Tesla proyectó un escenario revolucionario donde la inteligencia artificial eliminará la necesidad de empleos remunerados y transformará radicalmente los sistemas económicos globales. Las declaraciones fueron realizadas durante encuentro con inversores sauditas y generan intenso debate sobre viabilidad de semejante transformación social

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email