La Realidad, lo más increíble que tenemos

Bomba Económica: Milei Anuncia Fin del Cepo y Dólar Libre para 2025

En una extensa entrevista radial, el mandatario delineó un plan escalonado que podría culminar con la eliminación total del cepo y el crawling peg, marcando el inicio de una nueva era en la política monetaria del país

Economía05/01/2025 13News-Economía

 La Newsletter de Gustavo Reija - Economista-CEO NETIA GROUP

Informe Privado Semanal - Suscripción Mensual (4 informes) con MERCADOPAGO

Captura de pantalla 2025-03-22 191711

 

Las perspectivas económicas para Argentina tomaron un giro decisivo este fin de semana cuando el presidente Javier Milei reveló su hoja de ruta para la liberación del mercado cambiario. En una extensa entrevista radial, el mandatario delineó un plan escalonado que podría culminar con la eliminación total del cepo y el crawling peg, marcando el inicio de una nueva era en la política monetaria del país.

ReservasREPO de USD 1000M Eleva Reservas y Anticipa Fin del Cepo Cambiario

La estrategia presidencial se sustenta en indicadores económicos favorables que incluyen la acumulación de 25.000 millones de dólares en reservas y la cancelación de pasivos por 30.000 millones. Este fortalecimiento de las cuentas públicas ha permitido al gobierno planear una reducción del crawling peg del 2% al 1% mensual, condicionada a una inflación cercana al 2,5%.

En respuesta a las críticas sobre un posible retraso cambiario, especialmente las expresadas por el ex ministro Domingo Cavallo, Milei adoptó una postura contundente. Calificó como "fatal arrogancia" cualquier intento de determinar artificialmente el valor del tipo de cambio, diferenciando su gestión de tres modelos históricos de apreciación monetaria que han afectado a la economía argentina en el pasado.

factura-luz-01Alerta Tarifas 2025: Gobierno Frena Aumentos y Elimina Subsidios Segmentados

El mandatario destacó que la cobertura de los compromisos en divisas para 2025 está garantizada, factor que ha impulsado una notable reducción del riesgo país a 584 puntos básicos. Las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional avanzan positivamente, anticipándose un nuevo acuerdo para marzo que no implicará nuevo endeudamiento sino una refinanciación destinada a robustecer el balance del Banco Central.

La reciente operación de repo con entidades financieras internacionales, que registró una tasa implícita de 450 puntos básicos, refleja la creciente confianza del mercado en la trayectoria económica argentina. Este optimismo se ve reforzado por la posición del país entre las cinco naciones que mantienen superávit en su línea financiera.

pyme-426191-101302Boom Comercial: Ventas Pymes Crecen 17.7% Interanual en Diciembre y Anticipan Recuperación 2025

El programa económico contempla también una reducción gradual de las retenciones al sector agrícola, vinculada al crecimiento económico y la mejora sostenida de los ingresos. Esta medida forma parte de un plan más amplio de reducción impositiva que incluiría posteriormente la eliminación del impuesto al cheque.

La administración Milei ha demostrado pragmatismo en su gestión monetaria, como evidencia la intervención del Banco Central para adquirir 5.000 millones de dólares, previniendo una apreciación excesiva que podría haber afectado al sector productivo. Esta flexibilidad operativa contrasta con la firmeza de los objetivos macroeconómicos establecidos.

pyme-426191-101302Boom Comercial: Ventas Pymes Crecen 17.7% Interanual en Diciembre y Anticipan Recuperación 2025

El escenario internacional presenta tanto oportunidades como desafíos para la implementación de estas medidas. Si bien el optimismo hacia la gestión económica argentina podría atraer flujos significativos de capital, factores externos como el fortalecimiento del dólar estadounidense, la devaluación del real brasileño y la caída en los precios de las materias primas requieren un monitoreo constante.

La transformación del régimen cambiario argentino marca un punto de inflexión en la política económica del país. Con la inflación mostrando señales de desaceleración y las reservas internacionales en recuperación, el gobierno avanza hacia la normalización del mercado de divisas, aunque manteniendo un enfoque gradual que prioriza la estabilidad macroeconómica.

Bandera13 Estados de EE.UU. Adoptarán Bitcoin como Reserva en 2025: Trump Respalda la Iniciativa

El éxito de esta estrategia podría redefinir el panorama económico argentino, consolidando un modelo de gestión que combina disciplina fiscal con liberalización gradual de los mercados. La evolución de estos indicadores en los próximos meses será crucial para determinar la velocidad y el alcance de las reformas anunciadas.

Últimas noticias
1740346657-elogio-trump-al-presidente-javier-milei-durante-encuentro-eeuu

Trump Celebra Triunfo de Milei: "EEUU Ganó Mucho Dinero" con Recuperación de Activos Argentinos

13News-Economía
Economía27/10/2025

El presidente estadounidense felicitó a Milei por "aplastante victoria" tras obtener más de 40% de votos. Trump reveló que Estados Unidos ganó cientos de millones de dólares con intervención del Tesoro en mercado argentino. Scott Bessent validó política de "paz a través de la fuerza" mientras Milei agradeció respaldo y reafirmó alianza estratégica con Washington

2ZWTI6RJ2BHPDCLMASBR4C2JII

Wall Street Journal Destaca Triunfo de Milei: Argentina Recibe "Mandato de Austeridad"

13News-Economía
Economía27/10/2025

El prestigioso diario estadounidense dedicó tema central de edición impresa al resultado electoral argentino. The New York Times, Financial Times, Bloomberg y Reuters también destacaron victoria categórica que consolida liderazgo libertario. Analistas de Goldman Sachs califican resultado como "muy fuerte y concluyente" que refuerza posición ante FMI

Te puede interesar
1740346657-elogio-trump-al-presidente-javier-milei-durante-encuentro-eeuu

Trump Celebra Triunfo de Milei: "EEUU Ganó Mucho Dinero" con Recuperación de Activos Argentinos

13News-Economía
Economía27/10/2025

El presidente estadounidense felicitó a Milei por "aplastante victoria" tras obtener más de 40% de votos. Trump reveló que Estados Unidos ganó cientos de millones de dólares con intervención del Tesoro en mercado argentino. Scott Bessent validó política de "paz a través de la fuerza" mientras Milei agradeció respaldo y reafirmó alianza estratégica con Washington

2ZWTI6RJ2BHPDCLMASBR4C2JII

Wall Street Journal Destaca Triunfo de Milei: Argentina Recibe "Mandato de Austeridad"

13News-Economía
Economía27/10/2025

El prestigioso diario estadounidense dedicó tema central de edición impresa al resultado electoral argentino. The New York Times, Financial Times, Bloomberg y Reuters también destacaron victoria categórica que consolida liderazgo libertario. Analistas de Goldman Sachs califican resultado como "muy fuerte y concluyente" que refuerza posición ante FMI

crisiseconomica-678x381

El día después y las demandas insatisfechas de los mercados

13News-Economía
Economía25/10/2025

Luis Caputo mantiene reuniones con sectores productivos para contener incertidumbre cambiaria. El equipo económico atribuye presión sobre el dólar al ruido electoral y proyecta normalización desde el lunes. Actividad económica cayó 1% en septiembre mientras empresarios reclaman soluciones estructurales a problemas de financiamiento y costos

Lo más visto
OIP

27-O: El Día de la Verdad para Definir Rumbo del Proyecto de Milei

13News-Política
Política24/10/2025

Dolarizados hasta niveles récord, operadores financieros y diplomáticos extranjeros esperan definiciones del gobierno post comicios. Wall Street cuestiona viabilidad del plan económico pese al rescate de Trump. La gobernabilidad mediante alianzas políticas emerge como factor determinante para continuidad del proyecto libertario

crisiseconomica-678x381

El día después y las demandas insatisfechas de los mercados

13News-Economía
Economía25/10/2025

Luis Caputo mantiene reuniones con sectores productivos para contener incertidumbre cambiaria. El equipo económico atribuye presión sobre el dólar al ruido electoral y proyecta normalización desde el lunes. Actividad económica cayó 1% en septiembre mientras empresarios reclaman soluciones estructurales a problemas de financiamiento y costos

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email