La Realidad, lo más increíble que tenemos

Alerta Tarifas 2025: Gobierno Frena Aumentos y Elimina Subsidios Segmentados

El Ministerio de Economía implementará una nueva estrategia en materia tarifaria para el año en curso, marcando un giro significativo respecto a la política de incrementos que caracterizó al 2024

Economía05 de enero de 2025 13News-Economía

 La Newsletter de Gustavo Reija - Economista-CEO NETIA GROUP

Informe Privado Semanal - Suscripción Mensual (4 informes) con MERCADOPAGO

Captura de pantalla 2025-03-22 191711

 

El Ministerio de Economía implementará una nueva estrategia en materia tarifaria para el año en curso, marcando un giro significativo respecto a la política de incrementos que caracterizó al 2024. Luego de un período donde algunos servicios públicos experimentaron alzas superiores al 500%, la administración de Javier Milei optará por mantener los ajustes por debajo de la inflación mientras prepara una reforma integral del esquema de subsidios.

pyme-426191-101302Boom Comercial: Ventas Pymes Crecen 17.7% Interanual en Diciembre y Anticipan Recuperación 2025

Luis Caputo, titular de la cartera económica, delineó la nueva política tarifaria para el primer trimestre del año. Los incrementos autorizados para enero reflejan esta nueva orientación: la electricidad en el AMBA registró un aumento del 1,6%, mientras que el gas natural por redes se incrementó en 1,8% a nivel nacional. Los combustibles, por su parte, experimentaron un alza promedio del 1,75%.

El caso del agua merece especial atención, ya que marca un punto de inflexión en la política tarifaria. AySA, que venía aplicando una fórmula de actualización mensual basada en variaciones de precios y salarios, moderó el incremento previsto del 3% a solo 1% para enero. Esta decisión se fundamenta en el logro del equilibrio económico de la empresa, que permite cubrir costos operativos y sostener el plan de inversiones.

blockchainAlerta: Histórico Congreso Pro-Cripto 2025 Transformará el Mercado Blockchain en EE.UU

La administración nacional planifica realizar audiencias públicas a través del ENRE y Enargas antes del 10 de enero para establecer los cuadros tarifarios que regirán durante el resto del año. Simultáneamente, la Secretaría de Energía llevará adelante una revisión quinquenal tarifaria con transportistas y distribuidoras, buscando establecer compromisos de inversión para el próximo lustro.

Esta moderación en los aumentos responde a la estrategia gubernamental de contener la inflación y avanzar hacia la eliminación del cepo cambiario. Durante 2024, el ajuste tarifario fue instrumental para alinear precios relativos y reducir subsidios, contribuyendo al logro del superávit fiscal. El escenario actual, con mejores perspectivas en la recaudación, permite mayor flexibilidad en la gestión tarifaria.

Bandera13 Estados de EE.UU. Adoptarán Bitcoin como Reserva en 2025: Trump Respalda la Iniciativa

Un cambio estructural se avecina para mayo, cuando el gobierno planea simplificar el esquema de subsidios, eliminando la actual segmentación tripartita. El nuevo sistema contemplará únicamente dos categorías: usuarios con tarifa social y usuarios sin subsidios, similar al modelo implementado durante la administración de Mauricio Macri.

El impacto de los aumentos tarifarios en 2024 fue considerable: según el IIEP, el agua incrementó 331%, la electricidad 268%, el gas natural 531% y el transporte 601%. Sin embargo, los usuarios continúan recibiendo importantes subsidios estatales. Actualmente, las tarifas cubren el 100% del costo del servicio de agua, pero solo el 49% en electricidad, 54% en gas y 31% en transporte.

Solana-blockchainSolana revoluciona la criptografía con protección cuántica pionera

La nueva política tarifaria busca equilibrar objetivos aparentemente contradictorios: mantener la estabilidad macroeconómica, reducir gradualmente los subsidios y preservar el poder adquisitivo de los usuarios. El éxito de esta estrategia dependerá en gran medida de la evolución de las variables macroeconómicas y la capacidad del gobierno para implementar reformas estructurales sin generar disrupciones significativas en el tejido social.

OUL7CUO4DZBQTPCFRBLVSUYFIMMilei y González Urrutia sellan alianza por la democracia venezolana

Las empresas prestadoras de servicios observan con atención esta nueva etapa, especialmente la implementación de la revisión quinquenal tarifaria, un instrumento que históricamente ha enfrentado dificultades en su aplicación efectiva desde su introducción en los años noventa. La previsibilidad en las reglas de juego resulta fundamental para garantizar las inversiones necesarias en infraestructura y mejora de servicios.

Te puede interesar
443796-caputo-desde-davos-el-magnetismo-que-genera-milei-no-lo-he-visto-ni-siquiera-con-menem

Wall Street frena préstamo millonario a Argentina: del rescate de USD 20.000 millones al repo de USD 5.000 millones

13News-Economía
EconomíaAyer

La estrategia de asistencia financiera internacional diseñada para respaldar al gobierno argentino experimentó un vuelco significativo. Los principales bancos estadounidenses decidieron descartar el ambicioso programa crediticio originalmente planteado. The Wall Street Journal reveló este jueves que JPMorgan Chase, Bank of America y Citigroup abandonaron el proyecto de financiamiento por USD 20.000 millones que había sido negociado inicialmente

th?id=OVFT

Paolo Rocca alerta por avalancha importadora: electrodomésticos chinos crecieron 547% y desplazan producción local

13News-Economía
EconomíaEl jueves

CEO de Techint expuso datos críticos en conferencia de UIA: lavarropas importados pasaron de 5.000 a 85.000 mensuales. Empresarios advierten sobre sobreoferta china, caída de demanda y presión impositiva del 46% sobre costos. Gobierno mantiene apertura sin definir estrategia sectorial.Rocca presenta números alarmantes sobre importaciones de electrodomésticos

Lo más visto
443796-caputo-desde-davos-el-magnetismo-que-genera-milei-no-lo-he-visto-ni-siquiera-con-menem

Wall Street frena préstamo millonario a Argentina: del rescate de USD 20.000 millones al repo de USD 5.000 millones

13News-Economía
EconomíaAyer

La estrategia de asistencia financiera internacional diseñada para respaldar al gobierno argentino experimentó un vuelco significativo. Los principales bancos estadounidenses decidieron descartar el ambicioso programa crediticio originalmente planteado. The Wall Street Journal reveló este jueves que JPMorgan Chase, Bank of America y Citigroup abandonaron el proyecto de financiamiento por USD 20.000 millones que había sido negociado inicialmente

th?id=OVFT

Santilli intensifica diálogo con gobernadores peronistas: gira por provincias clave antes del debate presupuestario

13News-Política
PolíticaAyer

El ministro del Interior Diego Santilli profundiza la estrategia de acercamiento territorial con mandatarios provinciales. El funcionario desplegó una intensa agenda de reuniones destinada a consolidar apoyos legislativos. Este viernes se encuentra con Gerardo Zamora en Santiago del Estero, continuando un raid que abarca múltiples jurisdicciones del país

tendencias-de-ia-2024

Sam Altman anticipa su reemplazo por inteligencia artificial: "Sería vergonzoso si OpenAI no tuviera el primer CEO de IA"

13News-Tecnología
TecnologíaAyer

El director ejecutivo de OpenAI, Sam Altman, manifestó públicamente su expectativa de ser sustituido por un sistema de inteligencia artificial. Durante una entrevista en el podcast Conversations with Tyler el miércoles, el empresario tecnológico afirmó que consideraría embarazoso que su compañía no liderara esta transformación disruptiva en la gestión corporativa

ETF-Bitcoin-outflows

Bitcoin registra su peor mes desde el colapso cripto de 2022: caída del 30% borra promesas de "tocar la luna"

13News-Cripto
CriptoAyer

La criptomoneda líder del mercado global enfrenta su descenso mensual más pronunciado en tres años. Bitcoin continúa su trayectoria bajista este viernes, acumulando pérdidas superiores al 30% desde los máximos históricos alcanzados en octubre. El activo digital lucha por mantener el nivel psicológico de 80.000 dólares tras haber superado los 126.000 dólares apenas seis semanas atrás

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email