La administración estadounidense ha subido significativamente la apuesta en su confrontación comercial con China, estableciendo potenciales aranceles de hasta 245% sobre importaciones del país asiático
REPO de USD 1000M Eleva Reservas y Anticipa Fin del Cepo Cambiario
El reciente acuerdo de recompra (REPO) por mil millones de dólares alcanzado entre el Banco Central de la República Argentina y un consorcio de entidades financieras internacionales marca un punto de inflexión en la estrategia monetaria del gobierno
Economía05/01/2025 13News-Economía

El reciente acuerdo de recompra (REPO) por mil millones de dólares alcanzado entre el Banco Central de la República Argentina y un consorcio de entidades financieras internacionales marca un punto de inflexión en la estrategia monetaria del gobierno. La operación, que se concretó a una tasa del 8,8% anual con un plazo de 28 meses, representa un respaldo significativo a la política cambiaria gubernamental en vísperas de un año electoral.


Daniel Artana, economista jefe de FIEL, interpreta esta operación como una señal estratégica del gobierno para consolidar su posición financiera. El economista destaca que, si bien los compromisos financieros del país estaban previamente cubiertos, esta nueva línea de crédito refuerza la capacidad del Banco Central para gestionar su política monetaria con mayor flexibilidad.
La subasta inicial del REPO, realizada a finales de diciembre, generó un interés notable en el mercado internacional, atrayendo ofertas por 2.850 millones de dólares, casi triplicando el monto originalmente licitado. El BCRA, en una demostración de prudencia financiera y considerando la evolución favorable de sus reservas internacionales, optó por mantener el monto inicial previsto.
Esta operación financiera se estructura utilizando como garantía títulos BOPREAL Serie 1-D, proporcionando al Banco Central una herramienta adicional para administrar su liquidez en moneda extranjera. La ventaja competitiva de este instrumento radica en su menor costo financiero comparado con alternativas previamente disponibles, ampliando el margen de maniobra del regulador monetario para equilibrar la oferta y demanda de divisas en el mercado local.
Artana señala que el mercado ha comenzado a mostrar confianza en la capacidad del gobierno para mantener una política cambiaria sostenible hasta el próximo ciclo electoral. Sin embargo, advierte sobre los desafíos estructurales que persisten, incluyendo las reservas netas negativas del Banco Central y la significativa cantidad de pesos retenidos en el sistema financiero debido a las restricciones cambiarias vigentes.
Respecto a la eventual liberación del mercado cambiario, el economista enfatiza la necesidad de alcanzar reservas netas positivas como condición previa. Sugiere que un apoyo financiero del Fondo Monetario Internacional podría facilitar esta transición, aunque advierte que dicho respaldo no estaría destinado a mantener una paridad cambiaria artificial.
En cuanto a la competitividad externa, Artana observa que los costos laborales en dólares no evidencian un retraso cambiario significativo, aunque el tipo de cambio real multilateral muestra cierta apreciación, aunque menos pronunciada que durante la convertibilidad. Factores externos adversos, como la caída en los precios internacionales de la soja y la devaluación del real brasileño, podrían requerir un tipo de cambio más depreciado para mantener la competitividad externa.
El economista sugiere que el ritmo actual de depreciación mensual del 2% podría mantenerse sin comprometer la tendencia descendente de la inflación, dado que las condiciones económicas actuales demandan un tipo de cambio más elevado. Esta estrategia permitiría una adaptación gradual de los precios relativos sin generar disrupciones significativas en el mercado cambiario.
La operación de REPO se enmarca en una estrategia más amplia del Banco Central para fortalecer su posición financiera y aumentar su capacidad de intervención en el mercado cambiario. El éxito de esta iniciativa, reflejado en la significativa sobredemanda durante la subasta inicial, sugiere una renovada confianza de los mercados internacionales en la capacidad de Argentina para gestionar sus compromisos financieros y mantener la estabilidad cambiaria durante el año electoral.
La administración estadounidense ha subido significativamente la apuesta en su confrontación comercial con China, estableciendo potenciales aranceles de hasta 245% sobre importaciones del país asiático

Fin del cepo: sectores económicos se reacomodan ante la flotación del dólar mientras la inflación acelera
La implementación del nuevo esquema cambiario y la eliminación de las restricciones para la compra de divisas están generando importantes reconfiguraciones en diversos sectores de la economía argentina

Deterioro del mercado laboral argentino: Se perdieron más de 236.000 empleos formales mientras crece la precarización
El panorama laboral en Argentina continúa deteriorándose según revelan los últimos datos oficiales publicados por la Secretaría de Trabajo

Reforma tributaria en Argentina: El FMI exige eliminar impuestos distorsivos mientras el Gobierno promete cambios tras las elecciones
La administración de Javier Milei ha confirmado que presentará una ambiciosa propuesta de reforma tributaria para finales de 2025, luego de las elecciones legislativas, como parte de los compromisos asumidos en el nuevo programa acordado con el Fondo Monetario Internacional
/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2017/03/440319.jpg)
LLegan los primeros usd 12.000 millones del FMI y Argentina fortalece reservas del BCRA
Las reservas internacionales del Banco Central de la República Argentina (BCRA) alcanzaron los u$d 36.799 millones tras recibir este martes el primer desembolso de $12.000 millones del Fondo Monetario Internacional (FMI), correspondiente al acuerdo aprobado el pasado viernes

BCRA flexibiliza acceso al dólar para inversores extranjeros y lanza Bopreal por 3.000 millones
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció nuevas medidas que continúan el proceso de flexibilización del mercado de capitales iniciado con la reciente liberación parcial del cepo cambiario
China acusa a EEUU de difamación tras críticas del secretario del Tesoro al Swap con Argentina
La representación diplomática de la República Popular China en Argentina emitió un fuerte comunicado en respuesta a las declaraciones realizadas por el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, generando un nuevo capítulo en la creciente tensión geopolítica entre las dos potencias económicas mundiales

Adorni afirma que el fin del cepo no impulsará la inflación y advierte a comerciantes sobre remarcaciones
Adorni aseguró que la eliminación de las restricciones no generará presiones inflacionarias y envió un contundente mensaje a los comerciantes que intenten remarcar precios: "No van a vender y deberán bajarlos"

Argentina más cerca de regresar a la categoría de "mercado emergente" tras fin del cepo cambiario
El reciente levantamiento parcial de las restricciones cambiarias en Argentina podría allanar el camino para que el país recupere su clasificación como "mercado emergente" según el prestigioso índice MSCI

Fin del Cepo y llegada de la Banda Cambiaria ¿Cómo sigue el Programa de Milei?
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) ha presentado la Fase 3 de su programa económico, iniciando una transformación profunda del régimen monetario y cambiario del país en medio de significativos desafíos macroeconómicos
Fin del Cepo: las claves de la nueva política y las exigencias del FMI
Entre los compromisos asumidos por Argentina para acceder a este financiamiento, Georgieva mencionó la necesidad de avanzar en reformas tributarias, modificaciones al sistema de coparticipación federal de impuestos y transformaciones en el régimen jubilatorio

¿A cuanto cotizará el dólar sin cepo? ¿Cúan atrasado esta el Tipo de Cambio Real Multilateral?
Con un valor actual de 79.9 puntos en abril de 2025, nos encontramos ante un indicador que refleja no meramente un desequilibrio numérico, sino un profundo mecanismo de redistribución regresiva que compromete las posibilidades de desarrollo sostenible

Acciones y Bonos Argentinos: Mercados Financieros Responden con Alzas Significativas a salida del Cepo
Las acciones y bonos argentinos experimentaron aumentos sustanciales incluso antes de la apertura oficial de las bolsas de valores en Nueva York y Buenos Aires este lunes
China acusa a EEUU de difamación tras críticas del secretario del Tesoro al Swap con Argentina
La representación diplomática de la República Popular China en Argentina emitió un fuerte comunicado en respuesta a las declaraciones realizadas por el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, generando un nuevo capítulo en la creciente tensión geopolítica entre las dos potencias económicas mundiales

BCRA flexibiliza acceso al dólar para inversores extranjeros y lanza Bopreal por 3.000 millones
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció nuevas medidas que continúan el proceso de flexibilización del mercado de capitales iniciado con la reciente liberación parcial del cepo cambiario
/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2017/03/440319.jpg)
LLegan los primeros usd 12.000 millones del FMI y Argentina fortalece reservas del BCRA
Las reservas internacionales del Banco Central de la República Argentina (BCRA) alcanzaron los u$d 36.799 millones tras recibir este martes el primer desembolso de $12.000 millones del Fondo Monetario Internacional (FMI), correspondiente al acuerdo aprobado el pasado viernes

Deterioro del mercado laboral argentino: Se perdieron más de 236.000 empleos formales mientras crece la precarización
El panorama laboral en Argentina continúa deteriorándose según revelan los últimos datos oficiales publicados por la Secretaría de Trabajo

¿Habrá alianza electoral entre La Libertad Avanza y el PRO en territorio bonaerense?
Las negociaciones para consolidar un frente electoral conjunto entre La Libertad Avanza y el PRO en la provincia de Buenos Aires atraviesan un momento crítico que podría derivar en la ruptura definitiva de las conversaciones