
El proyecto incluye extensión horaria, flexibilización salarial y beneficios fiscales para empresas contratantes
Los futuros de los principales índices bursátiles registran avances significativos, con el S&P 500 y el Nasdaq 100 liderando las ganancias con incrementos del 0,3% y 0,4% respectivamente
Economía14/01/2025 13News-Economía

Los mercados financieros estadounidenses muestran señales positivas de recuperación tras conocerse un informe de precios mayoristas más moderado de lo esperado, mientras la transición presidencial genera nuevas expectativas sobre la política comercial y monetaria. Los futuros de los principales índices bursátiles registran avances significativos, con el S&P 500 y el Nasdaq 100 liderando las ganancias con incrementos del 0,3% y 0,4% respectivamente.


El Índice de Precios al Productor (PPI) de diciembre reveló un incremento interanual del 3,3%, superando el registro de noviembre pero manteniéndose por debajo de las proyecciones de los analistas que anticipaban un 3,5%. En términos mensuales, el indicador mostró un aumento del 0,2%, una cifra que resultó inferior a las expectativas del mercado que apuntaban a un 0,4%.
La atención de los inversores se centra particularmente en el componente subyacente del índice, que excluye los volátiles precios de alimentos y energía. Este indicador experimentó un incremento anual del 3,5%, mientras que en términos mensuales se mantuvo sin variaciones, contradiciendo las estimaciones que preveían un alza del 0,3%.
El equipo de transición del presidente electo Donald Trump evalúa una estrategia gradualista para la implementación de los aumentos arancelarios prometidos durante su campaña. Esta aproximación escalonada buscaría minimizar el impacto inflacionario inmediato, aunque analistas de UBS advierten que incluso un enfoque gradual podría complicar los esfuerzos de la Reserva Federal para controlar los precios.
Las perspectivas de reducción en las tasas de interés continúan siendo un tema central para los mercados. Según la herramienta CME FedWatch, los operadores asignan una probabilidad marginal del 3% a un recorte en la reunión de enero de la Fed, mientras que las expectativas de una reducción significativa no superan el 50% hasta la reunión de junio.
El comportamiento del mercado de bonos refleja esta cautela, con el rendimiento del Tesoro a 10 años manteniendo su tendencia alcista. Los inversores ponderan cuidadosamente la interacción entre las políticas comerciales propuestas por la próxima administración y su potencial impacto en la trayectoria de la inflación y las decisiones de política monetaria.
El panorama económico actual presenta un delicado equilibrio entre las presiones inflacionarias, las expectativas de política monetaria y las potenciales medidas comerciales de la administración entrante. Los economistas señalan que será necesario observar evidencia adicional de moderación en los precios durante los próximos meses para justificar cualquier flexibilización monetaria por parte de la Reserva Federal.
La reacción positiva del mercado sugiere que los inversores interpretan favorablemente tanto los datos de precios mayoristas como la posibilidad de una implementación gradual de las medidas comerciales. Esta combinación podría proporcionar un entorno más predecible para la toma de decisiones de inversión y política monetaria en los próximos meses.

El proyecto incluye extensión horaria, flexibilización salarial y beneficios fiscales para empresas contratantes
Consultoras privadas estiman variaciones entre 2,3% y 2,4% para el décimo mes del año. Los alimentos lideraron el incremento, especialmente en la semana previa a las elecciones legislativas
La estrategia contempla retomar la adquisición de divisas extranjeras a partir del año próximo, aunque sujeta a condiciones específicas de mercado. La autoridad monetaria priorizará la remonetización económica antes que incrementar aceleradamente sus tenencias de divisas

En la licitación realizada el miércoles, el gobierno colocó títulos por $6,8 billones frente a vencimientos de $11,3 billones, lo que significó un rollover parcial del 57%. Esta decisión liberó aproximadamente $4,5 billones de liquidez al sistema financiero, marcando un cambio radical respecto al enfoque restrictivo previo a los comicios
El banco central norteamericano evalúa su segunda reducción del año mientras el riesgo país argentino busca consolidarse en niveles de febrero
La divisa estadounidense recupera terreno y se acerca al límite de la banda cambiaria a pesar de los favorables resultados electorales del oficialismo
El índice cayó 373 puntos tras victoria electoral de Milei y cerró en 708 unidades. Expertos estiman que debe perforar los 500 puntos para habilitar endeudamiento externo a tasas razonables

Sectores productivos destacan el respaldo electoral al oficialismo y reclaman avanzar con agenda laboral, impositiva y previsional. Advierten sobre riesgos de quedarse "a mitad del río"
El tipo de cambio mayorista cerró en $1.435 después de tocar $1.355. El índice de riesgo país retrocedió 429 puntos en una jornada. Analistas evalúan próximos movimientos del Gobierno
La divisa estadounidense recupera terreno y se acerca al límite de la banda cambiaria a pesar de los favorables resultados electorales del oficialismo
El banco central norteamericano evalúa su segunda reducción del año mientras el riesgo país argentino busca consolidarse en niveles de febrero

En la licitación realizada el miércoles, el gobierno colocó títulos por $6,8 billones frente a vencimientos de $11,3 billones, lo que significó un rollover parcial del 57%. Esta decisión liberó aproximadamente $4,5 billones de liquidez al sistema financiero, marcando un cambio radical respecto al enfoque restrictivo previo a los comicios
Fortalecido por el triunfo de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas, el mandatario busca capitalizar su respaldo popular para avanzar con una ambiciosa agenda de transformaciones estructurales que incluyen reformas laboral, tributaria y previsional
El presidente estadounidense Donald Trump y el líder chino Xi Jinping alcanzaron acuerdos significativos en materia comercial durante su encuentro en Busan, Corea del Sur
La estrategia contempla retomar la adquisición de divisas extranjeras a partir del año próximo, aunque sujeta a condiciones específicas de mercado. La autoridad monetaria priorizará la remonetización económica antes que incrementar aceleradamente sus tenencias de divisas
Consultoras privadas estiman variaciones entre 2,3% y 2,4% para el décimo mes del año. Los alimentos lideraron el incremento, especialmente en la semana previa a las elecciones legislativas
El presidente Javier Milei protagonizó un encuentro político clave con veinte mandatarios provinciales en Casa Rosada, cerrando un acuerdo preliminar que prioriza la aprobación del Presupuesto Nacional antes de avanzar sobre transformaciones estructurales

El proyecto incluye extensión horaria, flexibilización salarial y beneficios fiscales para empresas contratantes