La Realidad, lo más increíble que tenemos

Sam Altman pronostica reducción del 90% anual en costos de IA mientras DeepSeek intensifica competencia global

Altman destaca que la reducción de costos en esta industria sobrepasa significativamente la Ley de Moore, que establecía la duplicación de capacidad computacional cada año y medio

Tecnología12/02/2025 13News-Tecnología

 La Newsletter de Gustavo Reija - Economista-CEO NETIA GROUP

Informe Privado Semanal - Suscripción Mensual (4 informes) con MERCADOPAGO

Captura de pantalla 2025-03-22 191711

 

El CEO de OpenAI, Sam Altman, anticipa una revolución en la accesibilidad de la inteligencia artificial, proyectando una disminución del 90% en los costos operativos cada doce meses. Esta predicción llega en un momento crucial para la industria, marcado por la emergencia de competidores como DeepSeek y el lanzamiento del proyecto Stargate, respaldado por la administración Trump con una inversión de 480.000 millones de euros.

443796-caputo-desde-davos-el-magnetismo-que-genera-milei-no-lo-he-visto-ni-siquiera-con-menemCaputo defiende estabilidad cambiaria y analiza mercados tras reunión con industriales

La evolución del mercado de IA está superando los paradigmas tradicionales del desarrollo tecnológico. Altman destaca que la reducción de costos en esta industria sobrepasa significativamente la Ley de Moore, que establecía la duplicación de capacidad computacional cada año y medio. Como ejemplo ilustrativo, señala que el costo por token del modelo GPT-4 experimentó una reducción de 150 veces entre principios de 2023 y mediados de 2024.

El panorama competitivo ha experimentado una transformación significativa con la irrupción de DeepSeek, empresa china que ha desarrollado modelos de alto rendimiento a menor costo. Este avance ha generado inquietud en los mercados financieros, provocando una notable corrección en las cotizaciones de empresas vinculadas al sector, particularmente aquellas relacionadas con el hardware especializado como Nvidia.

MotosierraMotosierra 2.0| Superávit fiscal récord en enero 2025: Ingresos crecen mientras el gasto público cae

La respuesta estadounidense a este desafío se materializa en el proyecto Stargate, una iniciativa que une a OpenAI con SoftBank, Oracle y el inversor MGX de Emiratos Árabes Unidos. Este consorcio representa un esfuerzo estratégico para mantener el liderazgo norteamericano en el desarrollo de inteligencia artificial general (AGI), consolidando una infraestructura tecnológica robusta.

Altman identifica tres tendencias fundamentales en el desarrollo de la IA. Además de la reducción de costos, señala una correlación directa entre la inversión de recursos y la mejora en el rendimiento de los modelos, junto con un crecimiento superexponencial en la capacidad de procesamiento. Esta convergencia de factores sugiere transformaciones profundas en la estructura económica global.

2f6b3000027750e36154502e98e059e1Cristina Kirchner y Milei chocan, via X, por despidos y política cambiaria

Las implicaciones económicas de esta evolución tecnológica son significativas. Altman prevé una deflación considerable en numerosos sectores económicos, contrastando con un incremento en el valor de bienes limitados como los inmuebles. Este escenario plantea desafíos y oportunidades para la planificación económica y la inversión a largo plazo.

Los gigantes tecnológicos estadounidenses no permanecen pasivos ante esta situación. Amazon, Microsoft, Google y Meta están incrementando sustancialmente sus inversiones en IA, reconociendo la naturaleza estratégica de esta tecnología para su futuro empresarial.

powell-gettyimages-1204916966Powell ante el Congreso: Mercados en Vilo por Rumbo de la FED y Amenazas Inflacionarias

La competencia internacional en el desarrollo de IA está redefiniendo las relaciones geopolíticas y comerciales. La emergencia de competidores como DeepSeek no solo desafía la hegemonía tecnológica estadounidense sino que también acelera la innovación y la reducción de costos en el sector.

El impacto de estas transformaciones se extiende más allá del ámbito tecnológico. La democratización del acceso a la IA, impulsada por la reducción de costos, promete revolucionar sectores como la educación, la salud y la producción industrial, aunque también plantea interrogantes sobre la regulación y el control de estas tecnologías.

Growing-Your-Crypto-Community-on-Social-MediaCarolina del Norte impulsa inversión estatal en ETF de Bitcoin siguiendo tendencia nacional

La convergencia de estos factores sugiere que el sector de la IA está entrando en una nueva fase de desarrollo, caracterizada por una mayor accesibilidad y competencia global. Las predicciones de Altman sobre la reducción de costos y el crecimiento exponencial de capacidades marcan el inicio de una era donde la IA podría convertirse en un recurso tan fundamental como la electricidad o internet.

Últimas noticias
Te puede interesar
OIP

Nvidia, AMD y Broadcom Retienen Talento con "Esposas de Oro": Empleados Ganan Millones en Acciones

13News-Tecnología
Tecnología01/11/2025

Los gigantes fabricantes de semiconductores implementan estrategias agresivas de retención mediante compensaciones millonarias en acciones. Nvidia, Broadcom y AMD aprovechan el boom de inteligencia artificial para vincular salarios al precio accionario. La táctica genera dilemas éticos y financieros entre trabajadores que enfrentan pérdidas millonarias si abandonan sus puestos antes del período estipulado

Lo más visto
293b8dc890edce622678289c5c4a707e

Milei rechaza presión de mercados y mantiene control del peso hasta 2027

13News-Economía
Economía06/11/2025

El presidente argentino Javier Milei reafirmó su estrategia cambiaria ante el Financial Times, descartando demandas de inversores para liberar la flotación del peso. El mandatario defenderá el sistema de bandas cambiarias al menos hasta las elecciones de finales de 2027, priorizando estabilidad sobre volatilidad en medio de un programa de transformación económica profunda

OIP

Dólar e inflación 2026: proyecciones del mercado tras triunfo electoral de Milei

13News-Economía
Economía06/11/2025

El mercado financiero ajusta sus pronósticos económicos para 2026 con optimismo moderado después del resultado favorable para La Libertad Avanza en las elecciones de medio término. Consultoras y bancos proyectan inflación anual entre 19,5% y 30%, mientras anticipan continuidad del régimen de bandas cambiarias con posible eliminación hacia fin de año si se cumplen condiciones de acumulación de reservas y compresión del riesgo país

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email