La Realidad, lo más increíble que tenemos

Cristina Kirchner y Milei chocan, via X, por despidos y política cambiaria

El enfrentamiento se desató luego de que el Ejecutivo decidiera remover de sus cargos a dos figuras clave: Mariano de los Heros, quien dirigía la ANSES, y Sonia Cavallo, embajadora ante la OEA e hija del exministro de Economía, Domingo Cavallo

Política11/02/2025 13News-Política

 La Newsletter de Gustavo Reija - Economista-CEO NETIA GROUP

Informe Privado Semanal - Suscripción Mensual (4 informes) con MERCADOPAGO

Captura de pantalla 2025-03-22 191711

 

La temperatura política en Argentina escaló este domingo tras un intenso intercambio entre la expresidenta Cristina Kirchner y la administración de Javier Milei, centrado en los recientes despidos de funcionarios y la política cambiaria del gobierno libertario.

El enfrentamiento se desató luego de que el Ejecutivo decidiera remover de sus cargos a dos figuras clave: Mariano de los Heros, quien dirigía la ANSES, y Sonia Cavallo, embajadora ante la OEA e hija del exministro de Economía, Domingo Cavallo. Estas decisiones provocaron una inmediata reacción de la expresidenta, quien utilizó su cuenta en la red social X para cuestionar el estilo de gestión presidencial.

powell-gettyimages-1204916966Powell ante el Congreso: Mercados en Vilo por Rumbo de la FED y Amenazas Inflacionarias

En una serie de mensajes que combinaron ironía y crítica económica, Kirchner señaló contradicciones en el accionar gubernamental, particularmente en relación con la política cambiaria y la gestión de personal. La exmandataria aprovechó para señalar lo que considera un giro en la postura de Milei respecto a Domingo Cavallo, recordando cómo el actual presidente pasó de considerarlo "el mejor ministro de la historia" a calificarlo de "impresentable".

La disputa se extendió al terreno económico cuando Kirchner cuestionó la estrategia cambiaria del gobierno, argumentando la existencia de operaciones de carry trade y un presunto atraso cambiario. Según la expresidenta, el gobierno está utilizando recursos provenientes del ajuste en áreas sensibles como jubilaciones, educación y salud para mantener controlado el tipo de cambio.

Growing-Your-Crypto-Community-on-Social-MediaCarolina del Norte impulsa inversión estatal en ETF de Bitcoin siguiendo tendencia nacional

La respuesta oficial no se hizo esperar. Desde Casa Rosada, el subsecretario de Prensa, Javier Lanari, respondió con datos históricos sobre la gestión cambiaria durante el período kirchnerista, señalando que entre 2019 y 2023 el peso se devaluó de 60 a 1300 pesos por dólar, resultando en un significativo aumento de la pobreza.

El conflicto revela tensiones más profundas en el sistema político argentino. La salida de De los Heros de la ANSES se relaciona con declaraciones sobre una posible reforma jubilatoria que generó controversia en año electoral. Por su parte, el despido de Sonia Cavallo parece vincularse directamente con las críticas de su padre a la política económica actual.

th?id=OVFTGuerra Comercial: UE y Canadá preparan contramedidas ante aranceles de Trump al acero

Este episodio se desarrolla en un contexto de transformación administrativa más amplio. El gobierno avanza con su programa de reestructuración estatal, denominado "Motosierra 2.0", que incluye la eliminación de dependencias consideradas innecesarias y la fusión de áreas estratégicas dentro del Ministerio de Economía.

La polémica también alcanzó al ministro de Economía, Luis Caputo, quien fue calificado como "econochanta" por Kirchner tras sus explicaciones sobre los precios en Argentina. El funcionario había argumentado que no existe un atraso cambiario, sino que los precios están "adelantados", generando críticas sobre la competitividad del país tanto para argentinos como para extranjeros.

milei-presentara-hoy-el-presupuesto-2025-ante-el-CES7YFA6YRD6FLKHRX4D6ZRDDQMilei viajará a EEUU en busca de libre comercio tras polémica por aranceles al acero

El enfrentamiento refleja diferencias fundamentales en la visión económica y política entre el kirchnerismo y el gobierno actual. Mientras la administración Milei defiende su estrategia de estabilización como exitosa, la oposición advierte sobre potenciales desequilibrios y cuestiona la sostenibilidad del modelo económico implementado.

Estas tensiones se producen en momentos en que el gobierno busca consolidar acuerdos con el FMI y avanza en su programa de transformación estatal, mientras enfrenta desafíos políticos y económicos significativos en un año electoral crucial para el futuro del país.

Te puede interesar
Lo más visto
carry-trade

El "Carry Trade" ha muerto, larga vida al "Carry Trade"

Gustavo Rodolfo Reija-CEO NETIA GROUP
Economía18/04/2025

La eliminación de los controles de capital y la implementación de una flotación administrada dentro de bandas establecidas (entre $1.000 y $1.400) han creado un marco institucional excepcionalmente propicio para estas operaciones de arbitraje

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email