La Realidad, lo más increíble que tenemos

Zelensky impulsa ejército europeo unificado en Múnich ante tensiones con Trump

El presidente ucraniano Volodimir Zelensky propuso este sábado la creación de unas Fuerzas Armadas europeas unificadas durante la Conferencia de Seguridad de Múnich, en un contexto marcado por las crecientes tensiones entre Europa y Estados Unidos sobre el futuro del conflicto en Ucrania

Internacional15/02/2025 13News-Internacional

El presidente ucraniano Volodimir Zelensky propuso este sábado la creación de unas Fuerzas Armadas europeas unificadas durante la Conferencia de Seguridad de Múnich, en un contexto marcado por las crecientes tensiones entre Europa y Estados Unidos sobre el futuro del conflicto en Ucrania.

javier-milei-presenta-sus-propuestas-ante-el-consejo-interamericano-de-comercio-y-produccion-cicyp-1El presidente argentino retira respaldo a criptomoneda $LIBRA tras controversia

La iniciativa surge tras la reciente conversación telefónica entre Donald Trump y Vladimir Putin, que generó inquietud en Bruselas al excluir a los socios europeos de las discusiones sobre el fin de la guerra. La propuesta de Zelensky busca fortalecer la autonomía militar europea sin desvincularse de la OTAN, respondiendo así a las presiones estadounidenses por un mayor compromiso defensivo del continente.

Durante su intervención, el mandatario ucraniano enfatizó que las decisiones sobre el futuro de Europa no pueden tomarse sin la participación activa de los países europeos, estableciendo un principio fundamental: "ninguna decisión sobre Ucrania sin Ucrania; ninguna decisión sobre Europa sin Europa". Esta declaración refleja la preocupación generalizada entre los líderes europeos por la exclusión del continente en las conversaciones entre Washington y Moscú.

edf2bbd0ed628533365151423d74f74fHamas libera a rehén argentino-israelí tras 500 días de cautiverio en Gaza: Iair Horn regresa a casa

La presencia del vicepresidente estadounidense J.D. Vance en Múnich añadió una dimensión adicional al debate. Tras reunirse con Zelensky, Vance reiteró la exigencia de la administración Trump de incrementar el gasto en defensa de los países europeos hasta el 5% de su PIB, una meta considerada difícilmente alcanzable para muchos estados miembros de la OTAN.

El contexto de la propuesta se ve agravado por la denuncia de Zelensky sobre un reciente ataque con drones rusos a la central nuclear de Chernobyl, incidente que el presidente ucraniano interpreta como una señal de la falta de voluntad rusa para alcanzar una paz duradera. Este evento subraya la urgencia de fortalecer las capacidades defensivas europeas.

Top-5-Meme-coins-to-buy-now-1024x585Memecoins: La Intersección Entre Valor Social y Especulación Financiera

La iniciativa de Zelensky no pretende reemplazar a la OTAN, según aclaró al secretario general Mark Rutte, sino equilibrar las contribuciones europeas con las estadounidenses. El presidente ucraniano argumentó que Europa debe ser vista no solo como un mercado sino como un aliado militar significativo, capaz de defender sus intereses estratégicos de manera autónoma.

El momento es particularmente crítico para Ucrania, que se encuentra en el tercer año de conflicto con Rusia. La propuesta de Zelensky busca asegurar que Europa mantenga un papel central en las negociaciones sobre el futuro del continente, advirtiendo que la alternativa a una Europa unida bajo el liderazgo de Bruselas sería una región bajo la influencia de Moscú.

manuel-adorni-470248-123320Milei privatiza rutas nacionales: Corredores Viales pasará a manos privadas

La conferencia de Múnich ha puesto de manifiesto las tensiones subyacentes en las relaciones transatlánticas, con Europa buscando un mayor grado de autonomía estratégica mientras mantiene sus vínculos con Estados Unidos. La propuesta de Zelensky de crear unas Fuerzas Armadas europeas representa un paso significativo hacia esta dirección, aunque su implementación enfrentará desafíos políticos y presupuestarios considerables.

El desarrollo de estos acontecimientos marca un punto de inflexión en la arquitectura de seguridad europea, con implicaciones potencialmente transformadoras para el futuro de las relaciones entre Europa, Estados Unidos y Rusia. La capacidad de los líderes europeos para responder a este desafío determinará en gran medida la forma en que el continente abordará sus necesidades de seguridad en las próximas décadas.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email