Karina Milei, Santiago Caputo y los Trolls: Continúa Crisis interna en el gobierno de Milei
La Casa Rosada argentina experimenta una de sus semanas más turbulentas desde el inicio de la gestión presidencial de Javier Milei
En medio de la creciente tensión entre el oficialismo y el PRO, el jefe de Gabinete Guillermo Francos respondió enérgicamente a las recientes declaraciones del expresidente Mauricio Macri, sugiriendo que sus críticas al gobierno de Javier Milei están motivadas por cuestiones electorales más que por preocupaciones institucionales
Política30/03/2025 13News-PolíticaEn medio de la creciente tensión entre el oficialismo y el PRO, el jefe de Gabinete Guillermo Francos respondió enérgicamente a las recientes declaraciones del expresidente Mauricio Macri, sugiriendo que sus críticas al gobierno de Javier Milei están motivadas por cuestiones electorales más que por preocupaciones institucionales.
Durante una entrevista concedida a Radio Rivadavia, Francos interpretó que el malestar de Macri surge tras el anuncio de Manuel Adorni como candidato a legislador porteño por La Libertad Avanza. "Me dio esa sensación, fueron declaraciones que el expresidente hizo en Córdoba justo después de que se oficializara la candidatura de Adorni como cabeza de lista para legisladores porteños", explicó el funcionario, insinuando una correlación temporal entre ambos acontecimientos.
El jefe de Gabinete contextualizó la situación en el marco de la compleja relación electoral entre ambos espacios políticos, particularmente en la Ciudad de Buenos Aires, distrito históricamente dominado por el PRO desde 2007. "Siempre contemplamos la alternativa de presentarnos juntos en la Ciudad, pero esa posibilidad se fue desdibujando gradualmente", señaló Francos, atribuyendo la responsabilidad de esta separación a la decisión del actual jefe de gobierno porteño, Jorge Macri, de adelantar los comicios locales.
Esta estrategia electoral implementada por el PRO en la Ciudad representa una novedad en su historial político, según destacó el funcionario. "Es una elección particular. El PRO, que administra la Ciudad desde hace años, por primera vez decide adelantar la elección", observó Francos, interpretando esta maniobra como una respuesta defensiva ante el crecimiento de La Libertad Avanza. "Probablemente temían que una elección simultánea con las nacionales permitiera que la influencia de los candidatos de Milei tuviera mayor relevancia y pudiera afectar sus posibilidades de victoria", analizó.
La postulación de Adorni, vocero presidencial y figura mediática con alta exposición, constituyó una jugada estratégica del oficialismo para fortalecer su presencia en el distrito. Según Francos, esta decisión provocó incomodidad en las filas del PRO. "A Macri claramente le molestó que lanzáramos un candidato tan potente para la Ciudad como Manuel Adorni", afirmó el funcionario, interpretando las críticas del expresidente como una reacción defensiva frente a esta incursión electoral en su territorio.
El jefe de Gabinete también especuló sobre las motivaciones más profundas del expresidente respecto al futuro de su espacio político: "Posiblemente Macri considera que no desea vincular el destino del PRO con La Libertad Avanza", reflexionó, sugiriendo diferencias estratégicas sobre el posicionamiento político de ambas fuerzas de cara al futuro.
Las declaraciones de Francos surgen como respuesta a las recientes afirmaciones de Macri, quien expresó preocupación por lo que denominó "falta de apego institucional" en la administración de Milei, advirtiendo sobre potenciales impactos negativos en el programa económico del gobierno. Estas críticas representan un distanciamiento significativo entre ambos referentes políticos, considerando el respaldo inicial que el fundador del PRO había manifestado hacia varias iniciativas del actual gobierno.
La fragmentación del espacio político no kirchnerista en la Ciudad, con el PRO, La Libertad Avanza y ahora también las candidaturas de Ramiro Marra por la UCeDe y Horacio Rodríguez Larreta por Volvamos Buenos Aires, genera un panorama electoral altamente competitivo. Francos no ocultó su visión crítica sobre las consecuencias de esta dispersión para el PRO: "Finalmente, esta estrategia terminó resultándoles contraproducente, ya que ha generado una división en las candidaturas que provocará una notable fragmentación del voto", evaluó.
A pesar de estos desencuentros en el distrito porteño, el jefe de Gabinete dejó entrever que las puertas no están completamente cerradas para acuerdos electorales en otros territorios, particularmente en la provincia de Buenos Aires. "Mantenemos conversaciones con varios dirigentes del PRO que desean encarar el proceso electoral de manera conjunta, especialmente en territorio bonaerense", reveló Francos, diferenciando claramente la situación de la Ciudad de Buenos Aires de lo que podría ocurrir en otros distritos.
Esta potencial colaboración electoral en la provincia más poblada del país podría resultar estratégica para ambas fuerzas políticas, considerando el histórico predominio del peronismo en dicho territorio y la necesidad de articular esfuerzos para presentar una alternativa competitiva.
El intercambio de declaraciones entre referentes del gobierno y el PRO revela las tensiones subyacentes en la configuración del mapa político de cara a las próximas elecciones legislativas. Lo que inicialmente parecía una afinidad ideológica natural entre ambos espacios, comienza a manifestar fricciones tácticas y estratégicas que podrían redefinir alianzas y competencias.
La designación de Manuel Adorni como candidato en la Ciudad representa una apuesta fuerte del oficialismo por consolidar su presencia en un distrito clave, tradicionalmente dominado por el PRO. Esta incursión electoral en territorio "macrista" parece haber tocado fibras sensibles en la dirigencia del partido amarillo, generando reacciones que trascienden lo estrictamente electoral y derivan en cuestionamientos sobre el estilo de gestión del actual gobierno.
El escenario político argentino continúa así reconfigurándose en una dinámica donde antiguas alianzas se renegocian y nuevos actores buscan consolidar espacios propios. La competencia electoral en la Ciudad de Buenos Aires funcionará como un termómetro para medir tanto la capacidad de resistencia del PRO en su bastión histórico como el potencial de crecimiento de La Libertad Avanza en un distrito donde hasta ahora había tenido una presencia relativamente modesta a nivel legislativo local.
La Casa Rosada argentina experimenta una de sus semanas más turbulentas desde el inicio de la gestión presidencial de Javier Milei
La estrategia opositora para derribar las medidas presidenciales más controvertidas adquiere velocidad y coordina un cronograma que podría materializar una derrota parlamentaria múltiple antes del cierre del mes en curso
Una nueva confrontación política se avecina en Argentina cuando cinco mandatarios provinciales confirman su participación en una cumbre estratégica programada para este viernes en la Sociedad Rural de Río Cuarto, Córdoba
La administración de Javier Milei atraviesa una crisis interna profunda que amenaza el relanzamiento de la campaña nacional hacia las elecciones legislativas de octubre
Las medidas adoptadas por Javier Milei durante las 48 horas posteriores a la catastrófica elección bonaerense generaron un malestar generalizado que trasciende las fronteras partidarias y alcanza sectores fundamentales para la gobernabilidad hasta octubre
La alianza política entre el partido fundado por Mauricio Macri y La Libertad Avanza atraviesa una crisis profunda tras los resultados adversos registrados en territorio bonaerense
La respuesta institucional del presidente Javier Milei ante la adversidad electoral evidenciada en territorio bonaerense materializó este martes con la implementación de un nuevo esquema de coordinación política que busca recomponer la dinámica gubernamental
La estrategia defensiva del exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad, Diego Spagnuolo, tomó un rumbo inesperado al distanciarse de los planteos presentados por los propietarios de la droguería Suizo Argentina para cerrar definitivamente la investigación judicial que los vincula
La contundente derrota electoral bonaerense desencadenó una crisis de gobernabilidad que obligó a Javier Milei a implementar urgentemente nuevos mecanismos de gestión política
La cotización del dólar oficial experimenta una peligrosa proximidad al límite superior establecido por el régimen de flotación administrada, configurando el escenario más desafiante que ha enfrentado la estrategia cambiaria gubernamental desde su implementación
Una decisión regulatoria de último momento desencadenó tensiones inmediatas en los mercados financieros cuando la Comisión Nacional de Valores implementó restricciones que los operadores interpretaron como el retorno parcial de controles cambiarios previamente eliminados
El modelo de "Bandas Cambiarias" para el dólar enfrenta su momento de máxima tensión estructural cuando la convergencia de limitaciones fiscales y presiones especulativas configura un escenario de elevado riesgo
La revolución de la inteligencia artificial está redefiniendo completamente el mercado laboral de contenidos digitales, transformando profesiones tradicionalmente subestimadas en posiciones estratégicas con remuneraciones extraordinarias
Los mercados de criptomonedas experimentan una reconfiguración técnica significativa con Ethereum emergiendo como protagonista de un potencial ciclo expansivo que podría extenderse durante los próximos meses
Los mercados financieros argentinos experimentan una coyuntura de alta volatilidad que combina presiones cambiarias crecientes con incertidumbre electoral, obligando al gobierno nacional a implementar medidas restrictivas de último momento
La administración libertaria de Javier Milei optó por una estrategia comunicacional alternativa para la presentación del proyecto presupuestario 2026
La administración libertaria de Javier Milei atraviesa una coyuntura crítica que combina presiones económicas crecientes, tensiones políticas internas y complicaciones judiciales, configurando el escenario más complejo desde el inicio de la gestión
La Casa Rosada argentina experimenta una de sus semanas más turbulentas desde el inicio de la gestión presidencial de Javier Milei