La Realidad, lo más increíble que tenemos

Trump considera suspender aranceles 90 días mientras Wall Street rebota entre señales contradictorias

Los mercados financieros experimentaron un vertiginoso vaivén este lunes cuando rumores sobre una posible pausa en la implementación de aranceles transformaron abruptamente el humor de los inversores, llevando a Wall Street del pesimismo al optimismo en cuestión de minutos

Economía07/04/2025 13News-Economía

 La Newsletter de Gustavo Reija - Economista-CEO NETIA GROUP

Informe Privado Semanal - Suscripción Mensual (4 informes) con MERCADOPAGO

Captura de pantalla 2025-03-22 191711

 

Los mercados financieros experimentaron un vertiginoso vaivén este lunes cuando rumores sobre una posible pausa en la implementación de aranceles transformaron abruptamente el humor de los inversores, llevando a Wall Street del pesimismo al optimismo en cuestión de minutos. La información, atribuida al asesor económico de la Casa Blanca, Kevin Hassett, sugiere que la administración Trump estaría evaluando un compás de espera de 90 días antes de aplicar plenamente su controvertida política comercial.

La reacción fue instantánea en los principales índices bursátiles estadounidenses. El Dow Jones registró un impresionante repunte del 2,3%, mientras el tecnológico Nasdaq recuperó terreno con un alza cercana al 4%. El S&P 500, que había entrado oficialmente en mercado bajista tras acumular pérdidas superiores al 20% desde su máximo histórico, también rebotó un 2,3%, aliviando temporalmente a inversores que enfrentaban su tercera jornada consecutiva de descalabros.

03606396773131b43509472a60ba1a6aLa UE propone aranceles cero para bienes industriales con EEUU mientras prepara contramedidas defensivas

Esta montaña rusa financiera llega después de que los mercados asiáticos sufrieran desplomes históricos durante las primeras horas de operación. El índice Hang Seng de Hong Kong protagonizó un colapso del 13,2%, mientras que el Nikkei japonés cedió un 7,8%. Las plazas de Shanghái y Seúl no corrieron mejor suerte, con retrocesos del 7,3% y 5,6% respectivamente, superando incluso las severas caídas registradas el jueves y viernes pasados.

Europa no escapó a la vorágine vendedora inicial. El DAX alemán perdió un 5%, el CAC parisino un 5,2% y el FTSE londinense retrocedió un 4,2%. El índice paneuropeo Stoxx 50 confirmó la tendencia negativa con un desplome del 5%, reflejando temores generalizados sobre el impacto de una guerra comercial a escala global.

La posibilidad de una pausa en los aranceles aparece como un giro inesperado, considerando la postura inflexible que el presidente Trump había mantenido durante el fin de semana. El mandatario había sugerido que los mercados bursátiles quizás necesitaban "tomar su medicina" y describió los nuevos gravámenes como "una cosa hermosa de contemplar", mensajes que inicialmente profundizaron el pesimismo entre los operadores.

minera%C3%A7%C3%A3o-de-bitcoin-halvingCriptomonedas sufren "Lunes Negro": mercado pierde $500 mil millones en 48 horas tras aranceles de Trump

La justificación para la política arancelaria sigue centrada en los desequilibrios comerciales. "Hablé con muchos líderes de todo el mundo... Les dije que no vamos a tener déficits con su país... para mí, un déficit es una pérdida. Vamos a tener superávits o, en el peor de los casos, vamos a estar en equilibrio", declaró Trump, reiterando su visión transaccional del comercio internacional.

Esta mañana, el presidente norteamericano recurrió a su plataforma social para defender su estrategia: "Los precios del petróleo están bajando, las tasas de interés están bajando, los precios de los alimentos están bajando, NO HAY INFLACIÓN, y Estados Unidos, que ha sido abusado durante mucho tiempo, está recaudando miles de millones de dólares por semana de los países abusadores gracias a los aranceles ya vigentes". Posteriormente añadió que el país "tiene la oportunidad de hacer algo que debería haberse hecho HACE DÉCADAS".

El contraste entre estos mensajes y la información sobre una posible pausa generó incertidumbre adicional en mercados ya de por sí nerviosos. Analistas financieros sugieren que esta ambigüedad podría ser una táctica negociadora para presionar a los socios comerciales hacia concesiones, aunque también refleja posibles divisiones internas dentro de la administración sobre la implementación de medidas tan drásticas.

elon-musk-topMusk propone arancel cero con Europa y teme represalias europeas contra gigantes tecnológicos

La tensión global ha impactado significativamente en los activos argentinos. Los certificados de depósito americanos (ADRs) de empresas del país comenzaron la jornada con pérdidas generalizadas en el premarket de Nueva York. Central Puerto lideró los retrocesos con una caída del 18%, seguida por Pampa Energía (-12,5%) y YPF (-7%). El sector bancario no quedó inmune, con BBVA Argentina cediendo un 5,63% y Banco Macro un 4,13%.

Entre las once compañías argentinas con mayor volumen de negociación, solo Ternium logró avanzar, con una suba cercana al 10%. Otros valores como Cresud (-5%), Despegar (-4,3%) y Mercado Libre (menos del 4%) también registraron pérdidas, aunque moderadas en comparación con las experimentadas por empresas energéticas.

La deuda soberana argentina también sufrió presiones vendedoras. Los bonos Global con vencimiento en 2029 y 2030 retrocedieron un 1,24% y 1,65% respectivamente. Las caídas más pronunciadas ocurrieron en los tramos largos de la curva, con el Global 2041 perdiendo un 2,55% y el Global 2046 un 2,52%, ampliando los diferenciales de rendimiento frente a los bonos del Tesoro estadounidense.

Esta escalada comercial comenzó la semana pasada cuando Trump anunció un esquema arancelario universal del 10% aplicable a todas las importaciones a partir del 5 de abril, complementado con tasas diferenciadas para aproximadamente 60 países a partir del 9 de abril. La respuesta de China no se hizo esperar, anunciando gravámenes del 34% sobre todos los productos estadounidenses, efectivos desde el 10 de abril.

Ay8fSBh5Q2B9faS-2rDJDTrump defiende sus aranceles pese a la histórica debacle financiera: "A veces hay que tomar medicamentos"

En este contexto, la Unión Europea presentó una propuesta para eliminar completamente los aranceles en bienes industriales entre ambas economías. Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, reveló que Bruselas ha ofrecido en repetidas ocasiones un esquema de "cero por cero" similar al implementado con otros socios comerciales, aunque admitió que hasta ahora Washington no ha dado una "reacción adecuada".

Simultáneamente, el bloque europeo prepara medidas defensivas para proteger sus intereses, incluyendo la creación de un "Grupo de Trabajo de Vigilancia de Importaciones" para monitorear posibles desviaciones de flujos comerciales y contramedidas arancelarias específicas. "Europa siempre está dispuesta a un buen acuerdo, pero también estamos preparados para responder y defender nuestros intereses", advirtió von der Leyen.

La volatilidad extraordinaria en los mercados refleja preocupaciones sobre un potencial efecto dominó global. JPMorgan elevó su estimación de probabilidad de recesión mundial del 40% al 60%, mientras el VIX, conocido como "índice del miedo", alcanzó niveles no vistos desde la pandemia.

En este escenario turbulento, especialistas financieros subrayan que las declaraciones contradictorias sobre los aranceles y la posibilidad de una pausa están generando un entorno operativo extremadamente complejo. "La falta de claridad está alimentando movimientos exagerados en ambas direcciones", explicó un estratega de mercados. "Los inversores intentan posicionarse ante cualquier señal de flexibilización política, pero simultáneamente temen quedar atrapados si la administración mantiene su curso original".

Analistas prevén que esta extrema volatilidad persistirá hasta que existan señales inequívocas sobre la implementación definitiva de los aranceles programados para este miércoles. Mientras tanto, los mercados continuarán reaccionando sensiblemente a cada declaración oficial o rumor que emerja de Washington, manteniendo a los operadores en un constante estado de alerta.

Últimas noticias
us-president-donald-trump-has-again-suggested-he-may-seek-a-third-term--asserting-in-a-televised-int

"Trumpánico" en Wall Street: El VIX alcanza niveles pandémicos

13News-Economía
Economía07/04/2025

El mercado financiero internacional experimentó este lunes una jornada de extrema volatilidad, con el índice VIX —conocido popularmente como el "indicador del miedo"— disparándose hasta los 55 puntos, niveles no vistos desde las etapas más críticas de la pandemia COVID-19 en 2020

Te puede interesar
us-president-donald-trump-has-again-suggested-he-may-seek-a-third-term--asserting-in-a-televised-int

"Trumpánico" en Wall Street: El VIX alcanza niveles pandémicos

13News-Economía
Economía07/04/2025

El mercado financiero internacional experimentó este lunes una jornada de extrema volatilidad, con el índice VIX —conocido popularmente como el "indicador del miedo"— disparándose hasta los 55 puntos, niveles no vistos desde las etapas más críticas de la pandemia COVID-19 en 2020

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email