La Realidad, lo más increíble que tenemos

Netflix revela primer uso de Inteligencia Artificial en producción de "El Eternauta"

La plataforma de streaming Netflix marcó un hito tecnológico al confirmar la implementación de inteligencia artificial generativa en una producción audiovisual por primera vez en su historia

Tecnología20/07/2025 13News-Tecnología

 La Newsletter de Gustavo Reija - Economista-CEO NETIA GROUP

Informe Privado Semanal - Suscripción Mensual (4 informes) con MERCADOPAGO

Captura de pantalla 2025-03-22 191711

 

La plataforma de streaming Netflix marcó un hito tecnológico al confirmar la implementación de inteligencia artificial generativa en una producción audiovisual por primera vez en su historia. Ted Sarandos, codirector ejecutivo de la compañía, anunció durante la presentación de resultados trimestrales que la serie argentina El Eternauta incorporó esta tecnología avanzada para crear secuencias visuales complejas, estableciendo un precedente en la industria del entretenimiento digital.

La revelación de Sarandos durante la conferencia con analistas financieros destaca cómo la tecnología emergente está transformando los procesos creativos tradicionales. El ejecutivo explicó que la producción basada en el reconocido cómic de ciencia ficción utilizó algoritmos de IA para simular el colapso de estructuras urbanas en Buenos Aires, una secuencia que habría resultado económicamente inviable mediante métodos convencionales de efectos visuales.

El impacto económico de esta decisión tecnológica resulta significativo para el modelo de producción de la plataforma. Según las declaraciones del directivo, la implementación de herramientas de IA permitió completar las secuencias de efectos especiales en una décima parte del tiempo que habrían requerido los flujos de trabajo tradicionales. Esta eficiencia temporal se traduce directamente en reducciones sustanciales de costos de producción, factor crucial para mantener la competitividad en el mercado global de contenidos streaming.

Foto_20241030_cristina-fernandez-magarioBondarenko vs Magario: ex comisario enfrenta veterana política en decisiva Tercera Sección Electoral en PBA

La elección de El Eternauta como proyecto pionero no parece casual. La serie argentina, fundamentada en una narrativa de ciencia ficción que originalmente exploró temas de invasión extraterrestre y supervivencia urbana, proporciona un contexto narrativo ideal para experimentar con tecnologías visuales avanzadas. El derrumbamiento de edificios porteños generado artificialmente representa exactamente el tipo de secuencia espectacular que tradicionalmente requiere presupuestos millonarios en producciones hollywoodenses.

Sarandos expresó satisfacción unánime respecto a los resultados obtenidos, enfatizando que tanto los creadores como la audiencia manifestaron aprobación del producto final. Esta recepción positiva sugiere que la integración de IA puede alcanzar estándares de calidad indistinguibles de los métodos tradicionales, al menos en aplicaciones específicas como la destrucción arquitectónica digital.

La estrategia de Netflix refleja una tendencia más amplia en la industria cinematográfica hacia la adopción de tecnologías disruptivas. El ejecutivo había mencionado previamente experiencias similares en la película Pedro Páramo de Rodrigo Prieto, donde efectos de rejuvenecimiento digital generados por IA representaron ahorros considerables comparados con los costos astronómicos de El irlandés de Martin Scorsese. La comparación resulta reveladora: el presupuesto completo de Pedro Páramo equivalía únicamente a los gastos en efectos visuales de la producción de Scorsese.

OIP¿Se derrite el "Triángulo de Hierro"? Karina Milei prioriza acuerdo con PRO sobre Santiago Caputo en listas de candidatos para elecciones en PBA

Sin embargo, la implementación de IA en producciones audiovisuales navega aguas controversiales. Las negociaciones laborales de 2023 entre estudios y sindicatos de actores y guionistas colocaron el uso de inteligencia artificial en el centro del debate. Las huelgas históricas que paralizaron Hollywood durante meses incluyeron demandas específicas sobre regulaciones y protecciones relacionadas con tecnologías automatizadas, evidenciando las tensiones existentes entre innovación tecnológica y preservación del empleo creativo.

La reacción del público también ha mostrado matices complejos. Disney enfrentó críticas significativas cuando Marvel Studios utilizó IA para generar secuencias de títulos en Invasión secreta, demostrando que la aceptación de estas tecnologías varía según su aplicación y transparencia. Tyler Perry, reconocido productor y director, llegó al extremo de suspender planes de expansión de sus estudios tras evaluar las capacidades actuales de la IA, ilustrando cómo estas herramientas están reconfigurando decisiones estratégicas empresariales.

Los efectos visuales representan precisamente el sector más vulnerable a la disrupción tecnológica. Las expectativas contemporáneas de espectáculo cinematográfico, particularmente en géneros de superhéroes y ciencia ficción, han inflado presupuestos de producción hasta niveles insostenibles para muchos proyectos. La IA generativa ofrece una alternativa para democratizar capacidades visuales avanzadas, permitiendo que producciones de menor escala accedan a herramientas anteriormente reservadas para superproducciones.

OIPEl peronismo con problemas para definir candidatos y 2 cortes de luz obligan a postergar cierre de listas hasta el lunes en PBA ¿Casualidad o Causalidad?

El caso de El Eternauta demuestra que esta transformación tecnológica trasciende los blockbusters tradicionales. Series de presupuesto medio, producciones regionales y contenidos especializados pueden ahora incorporar elementos visuales sofisticados sin comprometer viabilidad financiera. Esta democratización podría estimular una mayor diversidad creativa al eliminar barreras económicas que históricamente limitaron la experimentación visual.

Netflix posiciona estratégicamente esta revelación dentro de su narrativa de innovación tecnológica. La compañía ha invertido masivamente en capacidades de producción global, estableciendo estudios y alianzas en múltiples continentes. La integración de IA representa una extensión natural de esta estrategia, potencialmente otorgando ventajas competitivas sobre rivales que dependan exclusivamente de métodos tradicionales.

Las implicaciones para el mercado argentino de producción audiovisual resultan particularmente relevantes. El país ha emergido como centro regional de creación de contenidos para plataformas internacionales, aprovechando talentos locales y costos competitivos. La incorporación de tecnologías avanzadas en producciones argentinas podría fortalecer esta posición, atrayendo inversiones adicionales y proyectos más ambiciosos.

La transparencia de Sarandos al revelar el uso de IA contrasta con prácticas de otros estudios que han implementado estas tecnologías sin divulgación pública. Esta apertura puede reflejar confianza en la calidad de los resultados y una estrategia de comunicación proactiva para moldear percepciones públicas sobre la IA en entretenimiento.

El futuro de la integración de IA en producciones audiovisuales parece inevitable, pero su velocidad y alcance dependerán de factores múltiples incluyendo aceptación del público, regulaciones laborales y desarrollo tecnológico continuo. El precedente establecido por El Eternauta podría acelerar la adopción industrywide, especialmente si los resultados creativos y económicos cumplen las expectativas declaradas por Netflix.

Te puede interesar
Lo más visto
OIP

El peronismo con problemas para definir candidatos y 2 cortes de luz obligan a postergar cierre de listas hasta el lunes en PBA ¿Casualidad o Causalidad?

13News-Política
20/07/2025

La Junta Electoral de la provincia de Buenos Aires se vio obligada a extender hasta este lunes 21 de julio el plazo para la presentación de candidaturas destinadas a las elecciones legislativas del 7 de septiembre, luego de que dos interrupciones consecutivas del suministro eléctrico durante las primeras horas del domingo afectaran el funcionamiento del centro de cómputos electoral

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email