La Realidad, lo más increíble que tenemos

Apretón monetario: Ante aumento del dólar el BCRA ajusta encajes para sacar pesos del mercado

La autoridad monetaria argentina implementó una serie de modificaciones regulatorias destinadas a intensificar el control sobre la liquidez del sistema financiero, en respuesta a las recientes fluctuaciones experimentadas por la divisa estadounidense en el mercado local

Economía01/08/2025 13News-Economía

 La Newsletter de Gustavo Reija - Economista-CEO NETIA GROUP

Informe Privado Semanal - Suscripción Mensual (4 informes) con MERCADOPAGO

Captura de pantalla 2025-03-22 191711

 

La autoridad monetaria argentina implementó una serie de modificaciones regulatorias destinadas a intensificar el control sobre la liquidez del sistema financiero, en respuesta a las recientes fluctuaciones experimentadas por la divisa estadounidense en el mercado local. Santiago Bausili, titular del Banco Central de la República Argentina, anunció durante la noche del jueves que el directorio de la institución aprobó un incremento significativo en los requisitos de efectivo mínimo para las entidades bancarias.

La decisión, formalizada mediante la Comunicación "A" 8289, establece un aumento en los coeficientes de encaje que alcanza hasta 10 puntos porcentuales en determinadas categorías de depósitos. Esta medida representa una de las acciones más contundentes adoptadas por la administración monetaria actual para absorber el exceso de pesos circulantes en la economía doméstica.

Las modificaciones entraron en vigencia el 1 de agosto y afectan principalmente dos categorías de instrumentos financieros. En primer lugar, los depósitos a la vista y aquellos a plazo que contemplan la posibilidad de cancelación anticipada, junto con los fondos comunes de inversión clasificados como money market y las cauciones bursátiles en posición tomadora, experimentarán una elevación en su exigencia de efectivo mínimo desde el 30% hasta el 40%.

OIPDólar rompe récord en $1.380 por crisis de tasas endógenas

Paralelamente, las cuentas corrientes y las cuentas a la vista verán incrementado su coeficiente desde el 36% hasta el 40%, equiparando así los niveles de exigencia entre diferentes tipos de instrumentos. Esta equiparación busca eliminar las diferencias regulatorias que anteriormente favorecían ciertos productos financieros únicamente por la identidad del depositante, sin considerar las características intrínsecas de cada cuenta.

Bausili explicó durante su participación en el programa streaming Carajo que la medida pretende generar incentivos para que las instituciones bancarias mantengan saldos más equilibrados en sus cuentas corrientes en el Banco Central, promoviendo una distribución más pareja de la liquidez a lo largo del mes. La autoridad monetaria había identificado disparidades en los niveles de encaje que consideraba injustificadas desde una perspectiva técnica.

Complementando estas medidas, la institución decidió reducir del 9% al 5% la porción del encaje que puede ser integrada mediante títulos públicos. Esta modificación busca incentivar a las entidades financieras a incrementar su tenencia de instrumentos denominados en moneda nacional, fortaleciendo así la demanda de pesos en el sistema financiero.

La estrategia implementada responde a la necesidad percibida por las autoridades de fortalecer los mecanismos de absorción monetaria frente a las presiones cambiarias observadas en los días previos. Las fluctuaciones del tipo de cambio habían generado preocupaciones sobre la estabilidad de precios, motivando una respuesta regulatoria más agresiva por parte del equipo económico.

Sin embargo, la medida no estuvo exenta de críticas por parte de actores del mercado financiero. Fuentes consultadas expresaron reparos respecto a la implementación retroactiva de los nuevos coeficientes, argumentando que genera complicaciones financieras para las instituciones bancarias. El cálculo del efectivo mínimo se realiza sobre la base de promedios mensuales, lo que significa que durante julio las entidades tomaron posiciones en pesos considerando un encaje del 30%.

La aplicación retrospectiva del incremento al 40% sobre el stock completo de julio genera, según estas fuentes, un perjuicio económico imprevisto. Los bancos se ven obligados a mantener una mayor cantidad de efectivo de la originalmente planificada, incrementando efectivamente el costo de los fondos tomados durante el mes. Este impacto inesperado en la liquidez podría afectar la rentabilidad de las operaciones ya concertadas.

donald-trump-bitcoinTrump lanza era dorada cripto con nuevas regulaciones

El presidente de la autoridad monetaria defendió las medidas adoptadas explicando que responden al mandato institucional de asegurar la disponibilidad de herramientas suficientes para intervenir en los mercados que correspondan, atendiendo los desequilibrios que puedan manifestarse. Su objetivo declarado consiste en garantizar que la circulación de pesos se mantenga en los niveles que el sistema requiere para su funcionamiento óptimo, evitando excedentes que puedan traducirse en presiones inflacionarias.

La metodología empleada por el Banco Central para monitorear la liquidez involucra la comparación constante entre la cantidad de dinero presente en el sistema y las necesidades reales de la economía. Esta evaluación se realiza mediante el análisis de los requerimientos regulatorios de efectivo que deben mantener las entidades en sus encajes y cuentas corrientes en la institución monetaria.

OIPBCRA duplica ventas de dólar futuro ante presión cambiaria

Bausili detalló que el proceso implica proveer o retirar de la plaza el excedente de dinero identificado, utilizando diversos instrumentos regulatorios para lograr el equilibrio deseado. La reciente modificación de los encajes representa una herramienta adicional en este arsenal de políticas monetarias restrictivas.

La medida se enmarca en un contexto más amplio de volatilidad cambiaria que ha caracterizado las últimas jornadas en el mercado argentino. Las autoridades han observado con preocupación el comportamiento del dólar, lo que las ha llevado a implementar acciones correctivas destinadas a estabilizar las variables monetarias y preservar la estabilidad de precios en la economía doméstica.

Te puede interesar
mercados-argentina-caida-riesgo-paisjpg

Mercados locales caen por aranceles de Trump y crisis cambiaria del dólar

13News-Economía
Economía01/08/2025

Los mercados financieros argentinos experimentan una jornada de turbulencias este viernes, registrando descensos que alcanzan el 3,5% en algunos segmentos, mientras convergían dos factores desestabilizadores: la escalada proteccionista estadounidense bajo la administración Trump y la persistente volatilidad del tipo de cambio doméstico

villarruel-y-mileijpg

Milei acusa a Villarruel de causar la corrida cambiaria

13News-Política
Economía01/08/2025

La tensión política en la cúpula del poder ejecutivo argentino alcanzó nuevos niveles de confrontación cuando el presidente Javier Milei formuló acusaciones directas contra la vicepresidente Victoria Villarruel, responsabilizándola de generar inestabilidad cambiaria y conspirar junto a sectores opositores para desestabilizar su administración

OIP

Dólar rompe récord en $1.380 por crisis de tasas endógenas

13News-Economía
Economía31/07/2025

La divisa estadounidense estableció un nuevo máximo histórico al alcanzar los 1.380 pesos en su cotización minorista, registrando un incremento diario de 55 pesos que evidencia las profundas distorsiones generadas por el sistema monetario implementado por la autoridad central argentina

OIP

BCRA duplica ventas de dólar futuro ante presión cambiaria

13News-Economía
Economía31/07/2025

La autoridad monetaria argentina intensificó dramáticamente su participación en el mercado de contratos futuros durante julio, en una estrategia destinada a contener las tensiones sobre el tipo de cambio que amenazan la estabilidad económica en el período previo a las elecciones legislativas

a03565e5e9884e4c679c33cb9d4ec77e

Dólar marca nuevo récord mientras tasas oscilan sin control

13News-Economía
Economía31/07/2025

El mercado cambiario argentino atraviesa una jornada de turbulencia extrema que culminó con la divisa estadounidense alcanzando un nuevo pico histórico en sus diferentes variantes, mientras el sistema financiero exhibe señales de desestabilización que se propagan por toda la economía

Lo más visto
donald-trump-bitcoin

Trump lanza era dorada cripto con nuevas regulaciones

13News-Cripto
Cripto31/07/2025

La administración estadounidense ha dado un paso decisivo hacia la consolidación del ecosistema de activos digitales mediante la publicación de un documento estratégico que promete transformar radicalmente el panorama regulatorio de las criptomonedas

mercados-argentina-caida-riesgo-paisjpg

Mercados locales caen por aranceles de Trump y crisis cambiaria del dólar

13News-Economía
Economía01/08/2025

Los mercados financieros argentinos experimentan una jornada de turbulencias este viernes, registrando descensos que alcanzan el 3,5% en algunos segmentos, mientras convergían dos factores desestabilizadores: la escalada proteccionista estadounidense bajo la administración Trump y la persistente volatilidad del tipo de cambio doméstico

apple-logo-wallpaper-14

Tim Cook abre Apple a compras masivas para competir en IA

13News-Tecnología
Tecnología01/08/2025

La compañía de Cupertino experimenta un cambio estratégico fundamental en su aproximación al crecimiento corporativo, abandonando su tradicional cautela hacia las grandes adquisiciones para adoptar una postura agresivamente expansiva en el mercado de inteligencia artificial

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email