La Realidad, lo más increíble que tenemos

BCRA duplica ventas de dólar futuro ante presión cambiaria

La autoridad monetaria argentina intensificó dramáticamente su participación en el mercado de contratos futuros durante julio, en una estrategia destinada a contener las tensiones sobre el tipo de cambio que amenazan la estabilidad económica en el período previo a las elecciones legislativas

Economía31/07/2025 13News-Economía

 La Newsletter de Gustavo Reija - Economista-CEO NETIA GROUP

Informe Privado Semanal - Suscripción Mensual (4 informes) con MERCADOPAGO

Captura de pantalla 2025-03-22 191711

 

La autoridad monetaria argentina intensificó dramáticamente su participación en el mercado de contratos futuros durante julio, en una estrategia destinada a contener las tensiones sobre el tipo de cambio que amenazan la estabilidad económica en el período previo a las elecciones legislativas.

Los datos que manejan los operadores financieros revelan una escalada significativa en la intervención oficial. Mientras que en junio la posición vendedora del organismo monetario alcanzaba apenas 1.900 millones de dólares, las estimaciones para el cierre de julio indican que esta cifra se habría elevado hasta aproximadamente 4.000 millones de dólares, representando prácticamente una duplicación en apenas 30 días.

Esta escalada responde a la necesidad urgente de estabilizar las expectativas del mercado en un contexto donde las presiones devaluatorias se han intensificado. La estrategia del organismo central consiste en utilizar los contratos de futuros como herramienta para influir no solamente en las cotizaciones de la divisa estadounidense, sino también en las tasas de interés de los instrumentos financieros denominados en pesos.

a03565e5e9884e4c679c33cb9d4ec77eDólar marca nuevo récord mientras tasas oscilan sin control

La mecánica de esta intervención permite al banco central operar con una posición vendedora máxima equivalente a 9.000 millones de dólares en el mercado de futuros. Considerando que las estimaciones privadas sitúan la posición actual en torno a los 4.000 millones, la institución conservaría un margen operativo de aproximadamente 5.000 millones de dólares para futuras intervenciones.

Los especialistas del mercado consideran que este remanente constituye un arsenal considerable para enfrentar las turbulencias que tradicionalmente caracterizan los períodos preelectorales. Un director de una prestigiosa firma de corretaje, consultado bajo condición de anonimato, caracterizó la estrategia oficial como una venta desenfrenada, calculando que únicamente durante julio la intervención habría alcanzado los 3.000 millones de dólares.

El análisis técnico de esta operatoria revela similitudes notables con lo ocurrido durante mayo, cuando el equipo económico también recurrió masivamente a este instrumento. El objetivo declarado apunta a mantener bajo control la cotización oficial de la divisa estadounidense mientras se procura incidir favorablemente en las tasas de interés de los activos financieros locales.

OIPRecalculando: ¿TMAP? Caputo cambia rumbo económico ante reunión clave del FMI

Sin embargo, los expertos advierten sobre los riesgos inherentes a esta política. Aunque la eventual emisión monetaria requerida para honrar estos contratos no representa una amenaza significativa, dado que los pagos se realizan por diferencias de precios y de manera gradual, la preocupación se centra en el impacto sobre las tasas de interés.

Pedro Siaba Serrate, reconocido analista financiero, estima que la intervención oficial durante julio habría superado los 2.000 millones de dólares, proyectando que la posición total vendida al cierre del mes alcanzaría los 4.200 millones de dólares. Sus cálculos refuerzan la magnitud de la operación emprendida por la autoridad monetaria.

La problemática central, según advierten los especialistas, radica en que el incremento de las tasas de interés deteriora la curva de rendimientos en pesos, con potenciales consecuencias negativas para la actividad económica real. Esta tensión plantea un dilema complejo para los responsables de la política monetaria, quienes deben equilibrar la estabilidad cambiaria con el impacto sobre el crecimiento económico.

Los analistas de Clave Bursátil sostienen que la autoridad monetaria mantendrá esta estrategia mientras resulte necesaria, argumentando que el costo asociado a la eventual emisión monetaria para cumplir con los pagos resulta marginal. Además, consideran lógica la intervención oficial para estabilizar un mercado que refleja la volatilidad presente en las tasas de interés en moneda local.

6c4fdf00afff69359530ec029841c693Frente electoral de gobernadores desafía estrategia de Milei

Gustavo Quintana, operador de PR Corredores de Cambio, anticipa que esta política se prolongará durante los próximos meses, mientras el organismo central busque estabilizar las tasas de interés locales y reducir las presiones sobre el tipo de cambio. Su perspectiva coincide con la de otros especialistas que ven en esta herramienta un mecanismo efectivo para acotar el avance de la cotización oficial.

El contexto temporal añade complejidad al escenario. A partir de agosto, tradicionalmente disminuye la estacionalidad en las liquidaciones de divisas provenientes del sector agropecuario, lo que podría intensificar las presiones cambiarias. Aunque se espera que la reducción de las retenciones estimule las liquidaciones, el ingreso al período preelectoral históricamente genera tensiones adicionales en el mercado de divisas.

Los datos de PPI revelan que el interés abierto en contratos de dólar futuro experimentó un incremento superior a los 3.000 millones de dólares en las últimas 13 jornadas, superando los 7.000 millones de dólares y alcanzando el nivel más elevado desde fines de julio de 2022. Aunque no es posible atribuir la totalidad de este incremento a la intervención oficial, los analistas confirman que una porción significativa se explica por esta estrategia.

?url=https%3A%2F%2Feditorial.aristeguinoticias.com%2Fwp-content%2Fuploads%2F2025%2F02%2Fdonald-trumpTrump castiga a India con aranceles del 25% por energía rusa

La herramienta elegida por el banco central presenta la ventaja de no estar restringida por el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, otorgando libertad operativa completa para su utilización. Esta flexibilidad resulta crucial en un contexto donde otras alternativas de intervención podrían generar conflictos con los compromisos internacionales.

La efectividad de esta política dependerá de múltiples factores, incluyendo la evolución de las expectativas inflacionarias, el comportamiento de los mercados internacionales y la proximidad de las elecciones legislativas. Los operadores mantienen una vigilancia estrecha sobre estas variables, conscientes de que cualquier cambio en el equilibrio actual podría requerir ajustes en la estrategia oficial.

La coyuntura actual plantea interrogantes sobre la sostenibilidad a largo plazo de esta política, especialmente considerando que el margen operativo, aunque considerable, no es ilimitado. La administración efectiva de estos recursos será crucial para mantener la estabilidad cambiaria durante los meses críticos que se avecinan.

Últimas noticias
Te puede interesar
OIP

Dólar rompe récord en $1.380 por crisis de tasas endógenas

13News-Economía
Economía31/07/2025

La divisa estadounidense estableció un nuevo máximo histórico al alcanzar los 1.380 pesos en su cotización minorista, registrando un incremento diario de 55 pesos que evidencia las profundas distorsiones generadas por el sistema monetario implementado por la autoridad central argentina

a03565e5e9884e4c679c33cb9d4ec77e

Dólar marca nuevo récord mientras tasas oscilan sin control

13News-Economía
Economía31/07/2025

El mercado cambiario argentino atraviesa una jornada de turbulencia extrema que culminó con la divisa estadounidense alcanzando un nuevo pico histórico en sus diferentes variantes, mientras el sistema financiero exhibe señales de desestabilización que se propagan por toda la economía

Lo más visto
a03565e5e9884e4c679c33cb9d4ec77e

Dólar marca nuevo récord mientras tasas oscilan sin control

13News-Economía
Economía31/07/2025

El mercado cambiario argentino atraviesa una jornada de turbulencia extrema que culminó con la divisa estadounidense alcanzando un nuevo pico histórico en sus diferentes variantes, mientras el sistema financiero exhibe señales de desestabilización que se propagan por toda la economía

OIP

BCRA duplica ventas de dólar futuro ante presión cambiaria

13News-Economía
Economía31/07/2025

La autoridad monetaria argentina intensificó dramáticamente su participación en el mercado de contratos futuros durante julio, en una estrategia destinada a contener las tensiones sobre el tipo de cambio que amenazan la estabilidad económica en el período previo a las elecciones legislativas

donald-trump-bitcoin

Trump lanza era dorada cripto con nuevas regulaciones

13News-Cripto
Cripto31/07/2025

La administración estadounidense ha dado un paso decisivo hacia la consolidación del ecosistema de activos digitales mediante la publicación de un documento estratégico que promete transformar radicalmente el panorama regulatorio de las criptomonedas

OIP

Dólar rompe récord en $1.380 por crisis de tasas endógenas

13News-Economía
Economía31/07/2025

La divisa estadounidense estableció un nuevo máximo histórico al alcanzar los 1.380 pesos en su cotización minorista, registrando un incremento diario de 55 pesos que evidencia las profundas distorsiones generadas por el sistema monetario implementado por la autoridad central argentina

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email