La Realidad, lo más increíble que tenemos

Dólar rompe récord en $1.380 por crisis de tasas endógenas

La divisa estadounidense estableció un nuevo máximo histórico al alcanzar los 1.380 pesos en su cotización minorista, registrando un incremento diario de 55 pesos que evidencia las profundas distorsiones generadas por el sistema monetario implementado por la autoridad central argentina

Economía31/07/2025 13News-Economía

 La Newsletter de Gustavo Reija - Economista-CEO NETIA GROUP

Informe Privado Semanal - Suscripción Mensual (4 informes) con MERCADOPAGO

Captura de pantalla 2025-03-22 191711

 

La divisa estadounidense estableció un nuevo máximo histórico al alcanzar los 1.380 pesos en su cotización minorista, registrando un incremento diario de 55 pesos que evidencia las profundas distorsiones generadas por el sistema monetario implementado por la autoridad central argentina. Este salto extraordinario refleja las consecuencias del régimen de tasas endógenas que ha desatado una cascada de volatilidad extrema en los mercados financieros locales.

La escalada del tipo de cambio se manifestó simultáneamente en todos los segmentos del mercado cambiario. En el ámbito informal, el dólar paralelo experimentó un avance de 10 pesos hasta situarse en 1.330 pesos, mientras que los instrumentos financieros mostraron comportamientos similares. El contado con liquidación registró una suba del 1,6 por ciento hasta ubicarse en 1.342 pesos, en tanto que el dólar bolsa o MEP ganó 1,7 por ciento para cotizar en 1.344 pesos.

El segmento mayorista, que constituye la referencia principal para las operaciones comerciales, evidenció una marcada tendencia alcista al negociarse en 1.350 pesos. Esta convergencia de aumentos en todos los mercados cambiarios sugiere una presión sistémica que trasciende las dinámicas particulares de cada segmento, apuntando hacia factores estructurales más profundos en el diseño de la política monetaria vigente.

donald-trump-bitcoinTrump lanza era dorada cripto con nuevas regulaciones

El origen de esta turbulencia se encuentra en las fallas evidenciadas por el esquema de tasas endógenas que la autoridad monetaria puso en marcha desde principios de julio. Este sistema, que permite la libre flotación de las tasas de interés en función de la oferta y demanda de liquidez, ha generado oscilaciones extremas que se propagan inevitablemente hacia el mercado cambiario cuando los inversores buscan refugio ante la incertidumbre.

La mecánica perversa del nuevo régimen quedó expuesta durante el reciente vencimiento de las Letras de Financiamiento de Infraestructura, donde la tasa interbancaria experimentó movimientos que desafiaron toda lógica de mercado. En el transcurso de pocos días, el costo del dinero a un día plummeteó hasta el 12 por ciento para posteriormente dispararse hasta el 61 por ciento, evidenciando la ausencia de mecanismos estabilizadores efectivos.

Esta volatilidad extraordinaria respondió a un fenómeno de descoordinación sistémica donde el exceso inicial de liquidez derivó en un colapso de las tasas, seguido inmediatamente por un faltante provocado por una licitación extraordinaria del Tesoro Nacional. El vaivén generó movimientos abruptos tanto en las operaciones de cauciones como en el mercado cambiario, donde la divisa estadounidense llegó a superar los 1.300 pesos en su punto más crítico.

OIPBCRA duplica ventas de dólar futuro ante presión cambiaria

La decisión estratégica del Banco Central de retirarse como intermediario de liquidez dejó al sistema financiero expuesto a los riesgos inherentes del esquema monetario vigente. Sin un mecanismo estabilizador que amortigüe los shocks de liquidez, el mercado quedó sujeto a las decisiones individuales de bancos, fondos de inversión y tesorerías corporativas, creando condiciones propicias para movimientos especulativos y arbitrajes agresivos.

Los especialistas de la consultora 1816 explicaron que esta dinámica caótica no constituye una anomalía sino una característica inherente al nuevo régimen monetario. En este modelo, donde la autoridad central dejó de fijar tasas de referencia, la liquidez se convierte en el factor determinante de los precios del dinero, mientras que el tipo de cambio funciona como variable de escape ante cualquier desajuste del sistema.

La ausencia de pisos y techos para las tasas de interés expone al sistema a la influencia desproporcionada de grandes jugadores que pueden ejecutar apuestas apalancadas en las licitaciones del Tesoro. Estos inversores actúan guiados por señales contradictorias de la autoridad monetaria, especialmente en relación con los cambios en los encajes para fondos monetarios, amplificando la volatilidad sistémica.

OIPRecalculando: ¿TMAP? Caputo cambia rumbo económico ante reunión clave del FMI

El impacto de esta inestabilidad se propagó rápidamente hacia el crédito productivo, donde los adelantos en cuenta corriente treparon a tasas superiores al 86 por ciento anual, registrando un incremento de casi 50 puntos porcentuales respecto al promedio de la semana previa. Este encarecimiento súbito del financiamiento a corto plazo amenaza con paralizar la recuperación económica en sectores particularmente sensibles a los costos financieros.

La teoría subyacente del esquema de tasas endógenas postula que el dinero constituye la variable fija del sistema mientras que la tasa de interés se comporta como variable de ajuste. Sin embargo, la implementación práctica ha revelado severas fallas de coordinación que cuestionan la viabilidad del modelo en su configuración actual.

Cada licitación del Tesoro altera la oferta monetaria en función de las decisiones particulares de las entidades bancarias, que actúan según sus propias proyecciones de liquidez ante la ausencia de referencias claras por parte de la autoridad central. Esta descoordinación deriva en shocks monetarios sucesivos que desestabilizan tanto las tasas como el tipo de cambio.

?url=https%3A%2F%2Feditorial.aristeguinoticias.com%2Fwp-content%2Fuploads%2F2025%2F02%2Fdonald-trumpTrump castiga a India con aranceles del 25% por energía rusa

Incluso el supuesto ancla del esquema, representado por el M2 privado transaccional, ha mostrado debilidades significativas. Durante junio, el primer test de cumplimiento de metas arrojó un desvío negativo de 1,8 billones de pesos, evidenciando la dificultad para mantener una trayectoria consistente del agregado monetario objetivo.

El proceso de vencimiento de las Letras de Financiamiento de Infraestructura ilustró perfectamente los riesgos del nuevo sistema. Según el análisis del Grupo IEB, la resolución siguió el camino más desordenado entre los escenarios contemplados por la autoridad monetaria. Pese a contar con liquidez suficiente para absorber los vencimientos, las decisiones individuales de prudencia bancaria complicaron significativamente el proceso.

En lugar de ejecutar un rebalanceo ordenado, las entidades financieras optaron por integrar efectivo mínimo superior al requerido, generando un sobre-encaje de casi 5 billones de pesos. Esta actitud prudente desde la perspectiva individual provocó un desajuste sistémico con efectos inmediatos sobre las tasas de interés y el tipo de cambio.

La intervención posterior de la autoridad monetaria y del Tesoro mediante una licitación fuera de cronograma logró absorber parte del excedente monetario, pero simultáneamente expuso las falencias estructurales del esquema vigente. El sistema transitó de exceso de liquidez a faltante crítico en el transcurso de pocos días, desatando la espiral de volatilidad que culminó con el récord cambiario.

Las consecuencias se extendieron hacia los fondos comunes de inversión, que experimentaron rescates significativos, mientras que las tesorerías corporativas vieron tensionada su operatoria habitual. La búsqueda de cobertura cambiaria se intensificó ante la imposibilidad de predecir la evolución de las tasas de interés en el corto plazo.

La credibilidad del marco macroeconómico permanece frágil pese a algunas señales positivas registradas en indicadores puntuales. La inestabilidad monetaria alimenta sistemáticamente la incertidumbre cambiaria, reinstalando al dólar como instrumento preferido de cobertura cuando las tasas se vuelven impredecibles o experimentan caídas súbitas.

Los mercados continúan demandando mayor previsibilidad del sistema monetario, esperando que eventualmente se establezcan mecanismos de estabilización como pisos y techos para las tasas, o la habilitación de una ventanilla de liquidez que amortigüe los shocks. Mientras tanto, la dinámica monetaria seguirá caracterizada por sobresaltos que se propagan inevitablemente hacia el resto de la economía.

Últimas noticias
apple-logo-wallpaper-14

Tim Cook abre Apple a compras masivas para competir en IA

13News-Tecnología
Tecnología01/08/2025

La compañía de Cupertino experimenta un cambio estratégico fundamental en su aproximación al crecimiento corporativo, abandonando su tradicional cautela hacia las grandes adquisiciones para adoptar una postura agresivamente expansiva en el mercado de inteligencia artificial

mercados-argentina-caida-riesgo-paisjpg

Mercados locales caen por aranceles de Trump y crisis cambiaria del dólar

13News-Economía
Economía01/08/2025

Los mercados financieros argentinos experimentan una jornada de turbulencias este viernes, registrando descensos que alcanzan el 3,5% en algunos segmentos, mientras convergían dos factores desestabilizadores: la escalada proteccionista estadounidense bajo la administración Trump y la persistente volatilidad del tipo de cambio doméstico

Te puede interesar
mercados-argentina-caida-riesgo-paisjpg

Mercados locales caen por aranceles de Trump y crisis cambiaria del dólar

13News-Economía
Economía01/08/2025

Los mercados financieros argentinos experimentan una jornada de turbulencias este viernes, registrando descensos que alcanzan el 3,5% en algunos segmentos, mientras convergían dos factores desestabilizadores: la escalada proteccionista estadounidense bajo la administración Trump y la persistente volatilidad del tipo de cambio doméstico

villarruel-y-mileijpg

Milei acusa a Villarruel de causar la corrida cambiaria

13News-Política
Economía01/08/2025

La tensión política en la cúpula del poder ejecutivo argentino alcanzó nuevos niveles de confrontación cuando el presidente Javier Milei formuló acusaciones directas contra la vicepresidente Victoria Villarruel, responsabilizándola de generar inestabilidad cambiaria y conspirar junto a sectores opositores para desestabilizar su administración

OIP

BCRA duplica ventas de dólar futuro ante presión cambiaria

13News-Economía
Economía31/07/2025

La autoridad monetaria argentina intensificó dramáticamente su participación en el mercado de contratos futuros durante julio, en una estrategia destinada a contener las tensiones sobre el tipo de cambio que amenazan la estabilidad económica en el período previo a las elecciones legislativas

a03565e5e9884e4c679c33cb9d4ec77e

Dólar marca nuevo récord mientras tasas oscilan sin control

13News-Economía
Economía31/07/2025

El mercado cambiario argentino atraviesa una jornada de turbulencia extrema que culminó con la divisa estadounidense alcanzando un nuevo pico histórico en sus diferentes variantes, mientras el sistema financiero exhibe señales de desestabilización que se propagan por toda la economía

Lo más visto
a03565e5e9884e4c679c33cb9d4ec77e

Dólar marca nuevo récord mientras tasas oscilan sin control

13News-Economía
Economía31/07/2025

El mercado cambiario argentino atraviesa una jornada de turbulencia extrema que culminó con la divisa estadounidense alcanzando un nuevo pico histórico en sus diferentes variantes, mientras el sistema financiero exhibe señales de desestabilización que se propagan por toda la economía

OIP

BCRA duplica ventas de dólar futuro ante presión cambiaria

13News-Economía
Economía31/07/2025

La autoridad monetaria argentina intensificó dramáticamente su participación en el mercado de contratos futuros durante julio, en una estrategia destinada a contener las tensiones sobre el tipo de cambio que amenazan la estabilidad económica en el período previo a las elecciones legislativas

donald-trump-bitcoin

Trump lanza era dorada cripto con nuevas regulaciones

13News-Cripto
Cripto31/07/2025

La administración estadounidense ha dado un paso decisivo hacia la consolidación del ecosistema de activos digitales mediante la publicación de un documento estratégico que promete transformar radicalmente el panorama regulatorio de las criptomonedas

OIP

Dólar rompe récord en $1.380 por crisis de tasas endógenas

13News-Economía
Economía31/07/2025

La divisa estadounidense estableció un nuevo máximo histórico al alcanzar los 1.380 pesos en su cotización minorista, registrando un incremento diario de 55 pesos que evidencia las profundas distorsiones generadas por el sistema monetario implementado por la autoridad central argentina

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email