La Realidad, lo más increíble que tenemos

Misteriosa apuesta millonaria prevé recorte de tasas de la Fed en EEUU

Una transacción en el mercado de futuros de fondos federales ha captado la atención de Wall Street en las horas previas a la decisión más esperada del año por parte de la Reserva Federal estadounidense

Economía17/09/2025 13News-Economía

 La Newsletter de Gustavo Reija - Economista-CEO NETIA GROUP

Informe Privado Semanal - Suscripción Mensual (4 informes) con MERCADOPAGO

Captura de pantalla 2025-03-22 191711

 

Una transacción en el mercado de futuros de fondos federales ha captado la atención de Wall Street en las horas previas a la decisión más esperada del año por parte de la Reserva Federal estadounidense. La operación, valorada en 84.000 contratos equivalentes a 3,5 millones de dólares por punto básico de riesgo, representa la apuesta más agresiva jamás registrada contra el consenso del mercado respecto a la magnitud del primer recorte de tasas de interés de 2025.

El sistema financiero estadounidense se encuentra en una encrucijada política y económica mientras la Fed se prepara para anunciar su primera reducción de tasas tras meses de especulación. La semana inició con desarrollos significativos en el ámbito institucional que reflejan las tensiones entre la administración Trump y el banco central. La Corte de Apelaciones resolvió por mayoría de 2 a 1 no implementar medidas cautelares, permitiendo que Lisa Cook mantenga su posición en el comité para la reunión de septiembre. La decisión judicial considera insuficientes los motivos esgrimidos para su remoción, destacando la ausencia de procedimientos administrativos o judiciales que sustenten las acusaciones formuladas.

Paralelamente, el Senado aprobó mediante un procedimiento acelerado la nominación de Stephen Miran, quien asumirá su cargo en el mismo cónclave donde Cook participará. Miran hereda el mandato de Adriana Kugler, quien se retiró voluntariamente durante el período estival y cuyo término concluye en enero de 2026. La controversia surge por la decisión de Miran de mantener simultáneamente su función en el Consejo Económico del Gobierno, justificando esta dualidad por el carácter temporal de su presencia en la institución monetaria.

8bd5e9385648024e261d64354485dfedPresupuesto 2026: Milei subestima tasa de inflación y precio del dólar

Los intentos gubernamentales por influir en las decisiones del banco central comienzan a materializarse, aunque los mecanismos institucionales de contrapeso han logrado hasta ahora contener las iniciativas más radicales. Los especialistas coinciden en que la incorporación de Miran al comité no acelerará necesariamente la trayectoria de reducción de tasas, especialmente considerando las señales de enfriamiento en el mercado laboral estadounidense.

Las turbulencias políticas no han logrado perturbar significativamente la confianza de los inversionistas. La perspectiva de una Reserva Federal transitando hacia la neutralidad en su política monetaria continúa impulsando al alza los activos financieros, aunque persisten obstáculos en el horizonte inmediato. Con apenas 2 semanas restantes, no existen indicios claros de un acuerdo político para evitar el cierre del gobierno federal.

El consenso predominante entre analistas descarta la posibilidad de sorpresas por parte de la autoridad monetaria. Las expectativas se concentran en una disminución de un cuarto de punto en la tasa de Fed Funds, equivalente a 25 puntos básicos. Sin embargo, ciertos indicadores sugirieron la posibilidad de que el mercado considerara viable una reducción del doble de lo estimado, especialmente después de los datos decepcionantes de crecimiento del empleo durante los meses de verano.

DE-PABLO-scaledJuan Carlos De Pablo: la frase de Caputo "comprá campeón" fue una "boludez" y no sabe si "lo peor ya pasó" como dijo Milei

El estimador FedWatch de CME Group refleja esta tendencia conservadora, asignando una probabilidad superior al 90% a la reducción de 25 puntos básicos, mientras que la opción de 50 puntos básicos mantiene menos del 10% de posibilidades según las cotizaciones actuales.

En este contexto, la operación que ha generado mayor revuelo se ejecutó específicamente en el contrato de octubre de los Fed Funds. Edward Bolingbroke, analista de Bloomberg especializado en mercados monetarios, confirmó que la transacción constituye la mayor operación en bloque de la historia en futuros de fondos federales. La confirmación oficial llegó a través de CME Group Interest Rates, que utilizó sus redes sociales para certificar el récord: se trataba efectivamente de la operación más voluminosa jamás ejecutada en este segmento.

El precio y el momento de ejecución de la transacción sugieren fuertemente la presencia de un comprador buscando cobertura contra un recorte de medio punto en la reunión política del miércoles. Esta interpretación cobra sentido considerando que una reducción de un cuarto de punto ya se encuentra completamente incorporada en el mercado de swaps de tasas de interés.

Israel_ataca_GazaIsrael amenaza destruir Gaza completa y manda advertencia a Hamas

Los datos proporcionados por Bolingbroke revelan cambios significativos en las expectativas del mercado tras la publicación de solicitudes de subsidio por desempleo y los comentarios sobre inflación de la semana anterior. Esta rotación en las posiciones ha provocado ajustes en la trayectoria esperada de recortes, con expectativas descendentes para 2025 y ascendentes para 2026.

La transformación en las probabilidades ha sido notable: las posibilidades de un recorte de 50 puntos básicos en septiembre cayeron desde casi el 20% hasta aproximadamente el 4%, mientras que las probabilidades de una reducción de 25 puntos básicos en octubre también experimentaron retrocesos.

Complementando el flujo masivo en futuros de Fed Funds, los operadores registraron un volumen considerable en el diferencial SOFR, la tasa de referencia que se presenta como alternativa al LIBOR del dólar. Esta actividad se concentró en el aumento de la pendiente del diferencial septiembre 2026/marzo 2027, una posición que los expertos interpretan como una apuesta hacia recortes más profundos y concentrados en las etapas iniciales del ciclo, contrastando con los precios actuales de la política monetaria.

luis-caputo-hombre-del-bono-100-anosjpgMilei redobla optimismo y sostiene que 'lo peor ya pasó'. Los mercados dudan

Los analistas de Goldman Sachs identifican como principal riesgo a corto plazo para los mercados de valores una reversión de las expectativas de recorte de la Fed. Esta preocupación resulta particularmente relevante para segmentos de menor calidad crediticia que se han beneficiado del contexto favorable conocido como "ricitos de oro" o "goldilocks". Este término describe una economía con crecimiento equilibrado: ni tan elevado como para generar presiones inflacionarias, ni tan débil como para precipitar una contracción económica.

La operación misteriosa ha intensificado el debate sobre las verdaderas intenciones de los grandes operadores institucionales y su capacidad para anticipar movimientos de política monetaria. La magnitud de la apuesta sugiere acceso a información privilegiada o una convicción extraordinaria respecto a factores que podrían inclinar la decisión de la Fed hacia una reducción más agresiva.

El desarrollo de estos eventos coincide con un momento crítico para la economía estadounidense, donde las señales mixtas del mercado laboral, las presiones geopolíticas y las tensiones políticas internas configuran un escenario complejo para los responsables de política monetaria. La resolución de la reunión del miércoles no solo determinará la trayectoria inmediata de las tasas de interés, sino que también establecerá las bases para las expectativas del mercado durante el resto del año fiscal.

Últimas noticias
Te puede interesar
mercados-argentina-caida-riesgo-paisjpg

Mercados ignoran discurso de Milei: dólar y bonos siguen bajo presión

13News-Economía
Economía16/09/2025

Los mercados financieros argentinos mantuvieron su tendencia bajista tras la presentación del proyecto presupuestario 2026 por parte del presidente Javier Milei, evidenciando que el mensaje oficial centrado en la disciplina fiscal no logró tranquilizar a los inversores en medio de la turbulencia iniciada después de la derrota electoral bonaerense

Lo más visto
mercados-argentina-caida-riesgo-paisjpg

Mercados ignoran discurso de Milei: dólar y bonos siguen bajo presión

13News-Economía
Economía16/09/2025

Los mercados financieros argentinos mantuvieron su tendencia bajista tras la presentación del proyecto presupuestario 2026 por parte del presidente Javier Milei, evidenciando que el mensaje oficial centrado en la disciplina fiscal no logró tranquilizar a los inversores en medio de la turbulencia iniciada después de la derrota electoral bonaerense

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email