La Realidad, lo más increíble que tenemos

Congreso desafía vetos de Milei por financiamiento universitario y para el hospital Garraham

La Cámara de Diputados se prepara para una jornada legislativa decisiva que podría marcar un punto de inflexión en la relación entre el Poder Ejecutivo y el Congreso Nacional

Economía17/09/2025 13News-Economía

 La Newsletter de Gustavo Reija - Economista-CEO NETIA GROUP

Informe Privado Semanal - Suscripción Mensual (4 informes) con MERCADOPAGO

Captura de pantalla 2025-03-22 191711

 

La Cámara de Diputados se prepara para una jornada legislativa decisiva que podría marcar un punto de inflexión en la relación entre el Poder Ejecutivo y el Congreso Nacional. La sesión programada para este miércoles concentrará múltiples desafíos al gobierno de Javier Milei, con la oposición buscando reunir los 172 votos necesarios para revertir dos controvertidos vetos presidenciales que afectan al sistema universitario y la atención sanitaria infantil.

La convergencia de factores políticos ha intensificado las expectativas en torno a esta convocatoria parlamentaria. La reciente presentación del Presupuesto 2026, las tensiones por la distribución de recursos nacionales hacia provincias afines al oficialismo, las movilizaciones sociales anunciadas y el impacto de los resultados electorales bonaerenses configuran un escenario complejo que trasciende la agenda legislativa inmediata.

El núcleo central del debate girará en torno a dos decisiones presidenciales que han generado amplias resistencias en diversos sectores sociales. Por un lado, el veto a la Ley de Financiamiento Universitario, impulsada originalmente por los rectores de instituciones públicas, y por otro, el rechazo a la declaración de emergencia para la salud pediátrica, promovida por los trabajadores del Hospital Garrahan.

powell-gettyimages-1204916966Misteriosa apuesta millonaria prevé recorte de tasas de la Fed en EEUU

La complejidad matemática del desafío opositor radica en alcanzar una mayoría calificada de dos tercios del recinto. Con la totalidad de los diputados presentes, esta cifra equivale a 172 sufragios favorables. La coalición opositora, integrada por 31 legisladores de Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia para Siempre y Coalición Cívica, deberá sumar apoyos del Frente de Izquierda y expresiones peronistas y radicales dispersas para alcanzar el umbral requerido.

En el frente oficialista, La Libertad Avanza y el PRO, junto con aliados provinciales y sectores del radicalismo, intentarán consolidar 86 rechazos para mantener vigentes las decisiones ejecutivas. Esta estrategia defensiva busca preservar la coherencia del programa económico gubernamental y evitar compromisos presupuestarios adicionales.

Los antecedentes de votaciones previas sobre estas iniciativas revelan la paridad que caracterizará el enfrentamiento parlamentario. El financiamiento universitario había obtenido 159 apoyos, 75 rechazos y 5 abstenciones, con 19 ausencias registradas. La emergencia pediátrica alcanzó idénticos 159 votos favorables, pero con 67 rechazos, 4 abstenciones y 27 ausentes. Estos números sugieren que únicamente el proyecto sanitario podría superar el umbral de dos tercios si se replica la configuración anterior.

8bd5e9385648024e261d64354485dfedPresupuesto 2026: Milei subestima tasa de inflación y precio del dólar

La agenda legislativa trasciende ampliamente la reversión de vetos presidenciales. Los diputados abordarán una citación para "pedido de informes verbales" dirigida a figuras clave del gobierno: Karina Milei, el jefe de Gabinete Guillermo Francos y el ministro de Salud Mario Lugones. Esta convocatoria se enmarca en investigaciones sobre una presunta red de coimas que involucra a la Agencia Nacional de Discapacidad y casos de fentanilo contaminado. El consenso parlamentario para crear una comisión investigadora sobre esta problemática parece consolidado.

Paralelamente, la oposición buscará rechazar 4 decretos presidenciales adicionales, después de haber logrado mayoría contra 5 instrumentos previos relacionados con organismos de obra pública, tecnología y cultura. El DNU 383/2025, que modificó simultáneamente el Estatuto de la Policía Federal Argentina y sus atribuciones, figura entre los más controvertidos. También generará debate público el DNU 62/2025, que prohibió tratamientos hormonales e intervenciones quirúrgicas de adaptación de género para menores de 18 años.

La lista de decretos cuestionados incluye el DNU 396/2025, que reformuló el Instituto Nacional del Agua, y el 445/2025, que transformó el Registro Nacional de Armas. Estas iniciativas reflejan la estrategia gubernamental de implementar cambios estructurales mediante instrumentos ejecutivos, evitando los tiempos y negociaciones del trámite legislativo ordinario.

DE-PABLO-scaledJuan Carlos De Pablo: la frase de Caputo "comprá campeón" fue una "boludez" y no sabe si "lo peor ya pasó" como dijo Milei

Un aspecto procedural relevante será el intento de emplazar a la Comisión de Asuntos Constitucionales, presidida por el libertario Nicolás Mayoraz, para dictaminar sobre la reforma de la Ley de DNU que llegó con media sanción del Senado. Esta propuesta circunscribe los decretos a áreas específicas, evitando megadecretos, y establece que ambas cámaras dispongan de 90 días para ratificarlos activamente, no para revocarlos como ocurre actualmente.

El proyecto de financiamiento universitario vetado contemplaba la reapertura de negociaciones paritarias paralizadas desde octubre del año anterior, fondos para gastos operativos, becas estudiantiles y desarrollo científico, además de una partida de 10.000 millones de pesos con actualización anual por IPC para impulsar carreras estratégicas. La Oficina de Presupuesto del Congreso calculó el impacto presupuestario en 1.959.974 millones de pesos para el ejercicio actual, equivalente al 0,23% del Producto Bruto Interno.

Respecto a la emergencia sanitaria pediátrica, la medida exigía "asignación prioritaria e inmediata de recursos presupuestarios para bienes de uso y consumo", recomposición salarial del personal sanitario y derogación de la resolución 2109/25 que modificó el sistema de residencias médicas. La inversión anualizada alcanzaría 133.433 millones de pesos según estimaciones oficiales.

tendencias-de-ia-2024Microsoft rechaza derechos para la IA: "mimetismo, no conciencia"

La sesión también incluye el emplazamiento a la Comisión de Presupuesto, dirigida por José Luis Espert, quien mantiene una estrategia similar a Mayoraz evitando convocar reuniones. Los diputados buscan dictaminar sobre la declaración de emergencia en ciencia, un Programa Nacional de Lucha contra el Alzheimer y otras demencias, y la creación de un Programa Nacional de Prevención del Embarazo No Intencional en niñez y adolescencia.

La extensión del temario proyecta una jornada parlamentaria que se prolongará más allá de la medianoche. Los bloques opositores han coordinado estrategias para maximizar la presencia de sus legisladores, mientras el oficialismo activa sus mecanismos de disciplina partidaria para mantener la cohesión en votaciones críticas.

El resultado de esta sesión trasciende las decisiones específicas sobre financiamiento universitario y salud pediátrica. Representa una prueba de fuego para medir la capacidad de articulación opositora frente a un gobierno que ha privilegiado el uso de instrumentos ejecutivos para implementar su agenda. La eventual reversión de algún veto presidencial constituiría el primer revés legislativo significativo para la administración Milei, estableciendo un precedente para futuras confrontaciones entre poderes.

Si la Cámara de Diputados logra revertir alguno de los vetos, el Senado deberá reproducir la mayoría calificada de dos tercios para completar el proceso. La composición de la Cámara Alta, con una mayoría opositora más consolidada que en Diputados, sugiere mayores posibilidades de éxito para quienes buscan desafiar las decisiones ejecutivas, configurando un escenario de creciente tensión institucional.

Últimas noticias
Te puede interesar
mercados-argentina-caida-riesgo-paisjpg

Mercados ignoran discurso de Milei: dólar y bonos siguen bajo presión

13News-Economía
Economía16/09/2025

Los mercados financieros argentinos mantuvieron su tendencia bajista tras la presentación del proyecto presupuestario 2026 por parte del presidente Javier Milei, evidenciando que el mensaje oficial centrado en la disciplina fiscal no logró tranquilizar a los inversores en medio de la turbulencia iniciada después de la derrota electoral bonaerense

Lo más visto
mercados-argentina-caida-riesgo-paisjpg

Mercados ignoran discurso de Milei: dólar y bonos siguen bajo presión

13News-Economía
Economía16/09/2025

Los mercados financieros argentinos mantuvieron su tendencia bajista tras la presentación del proyecto presupuestario 2026 por parte del presidente Javier Milei, evidenciando que el mensaje oficial centrado en la disciplina fiscal no logró tranquilizar a los inversores en medio de la turbulencia iniciada después de la derrota electoral bonaerense

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email