La Realidad, lo más increíble que tenemos

Dólar Salta 3% y Mercado Espera Nueva Intervención de EEUU: ¿Volverá Bessent a Vender?

El MEP alcanzó $1.450 tras declaraciones de Trump sobre condicionalidad electoral. Bonos perdieron 8% y tasas cortas escalaron a 145%. Inversores testearán si Tesoro estadounidense repetirá rescate cambiario con solo 8 ruedas antes de comicios

Economía15/10/2025 13News-Economía

 La Newsletter de Gustavo Reija - Economista-CEO NETIA GROUP

Informe Privado Semanal - Suscripción Mensual (4 informes) con MERCADOPAGO

Captura de pantalla 2025-03-22 191711

 

La presión cambiaria regresó con fuerza tras la cumbre en Washington. El dólar MEP escaló 3% hasta ubicarse nuevamente en $1.450, nivel que había abandonado temporalmente gracias a intervención del secretario Scott Bessent. La pregunta que domina operatorias financieras es directa: ¿estará dispuesto el Tesoro norteamericano a repetir compra de pesos?

El derrumbe de activos argentinos comenzó durante conferencia de prensa en Casa Blanca. Bonos dolarizados retrocedieron hasta 8% cuando Trump condicionó ayuda futura a victoria electoral del gobierno libertario. Las cotizaciones venían operando con bajas moderadas hasta que el presidente estadounidense introdujo variable política en ecuación financiera.

preocupacion-en-el-gobierno-por-las-declaraciones-de-trump-las-explicaciones-y-los-cruces-internos-fCrisis en Casa Rosada por Trump: "Fijó Expectativas Que No Podemos Cumplir"

Volatilidad Extrema en Mercado de Corto Plazo
Las tasas de interés de corto plazo reflejaron inmediatamente el shock. Operaciones de caución a un día alcanzaron 145% anualizado por falta crítica de liquidez. El nivel expone estrategia oficial de "poner toda la carne en el asador" para contener presión sobre el tipo de cambio.

La política de torniquete monetario del Banco Central busca drenar pesos del mercado aunque eso implique paralizar actividad económica. El costo financiero para empresas que necesitan liquidez urgente se volvió prohibitivo. Firmas que operaban con tasas de 80% hace una semana enfrentan ahora condiciones casi duplicadas.

La iliquidez extrema del sistema financiero no es accidental. Responde a decisión deliberada de mantener presión bajista sobre demanda de dólares en período preelectoral. Luis Caputo repitió que su prioridad es contracción monetaria independientemente de consecuencias sobre tasas o actividad económica.

2526a339-1b6c-4237-9658-69d1bb2cdaceTrump Condiciona Ayuda a Argentina: Las 3 Estrategias de Milei Para Declarar Victoria Aunque Pierda

Promesas Sin Concreción: El Swap Fantasma
La reunión bilateral dejó vacío en expectativas sobre anuncios concretos. El swap de monedas por USD 20.000 millones que Caputo había mencionado como alternativa para refinanciar vencimientos no recibió confirmación oficial. Tampoco se concretaron menciones sobre líneas de crédito o programa de recompra de bonos.

Bessent había anticipado múltiples instrumentos de asistencia financiera durante su visita previa a Buenos Aires. El encuentro en Washington no tradujo esos anticipos en compromisos formales. La ausencia de precisiones ya venía impactando negativamente en cotizaciones antes de que Trump agregara condicionalidad electoral explícita.

El ministro argentino había explicitado que fondos del swap podrían utilizarse para afrontar vencimientos si refinanciación en mercados no fuera viable. Esa alternativa luce ahora menos segura tras declaraciones del republicano sobre vincular ayuda con resultado de urnas.

La Gran Pregunta: ¿Intervención Única o Continua?
Operadores financieros debaten si operación del jueves pasado fue rescate por única vez o inicio de respaldo sostenido. Bessent había comprado pesos argentinos para estabilizar cotización cuando se acercaba peligrosamente a techo de banda cambiaria. La maniobra logró calmar mercado temporalmente.

Hoy muchos inversores saldrán a testear disposición real del Tesoro estadounidense. Si perciben que no habrá nueva intervención, podrían acelerar posicionamiento en dólares anticipando devaluación post-electoral. El riesgo de profecía autocumplida es significativo en contexto de extrema sensibilidad.

d7a4e3d7a5e929cf86c23c21664857aeCumbre Milei-Trump: Decepción, Mercados cayeron y Vuelve el Temor a Devaluación Post-Electoral

Faltan únicamente ocho ruedas hábiles hasta comicios legislativos. Puede parecer período breve, pero en términos de comportamiento de variables financieras y cambiarias representa tiempo suficiente para múltiples movimientos especulativos. Cada jornada sin intervención externa aumentará presión sobre reservas del Banco Central.

Arsenal Limitado: Solo USD 700 Millones Disponibles
El Tesoro argentino cuenta con apenas USD 700 millones para enfrentar demanda de dolarización. La cifra es insuficiente si mercado decide testear seriamente resistencia oficial. Cualquier ataque especulativo coordinado podría agotar municiones en cuestión de horas.

La vulnerabilidad del esquema cambiario quedó expuesta por dependencia de asistencia externa. Sin respaldo de Bessent, Caputo carece de recursos para sostener cotización estable hasta elecciones. El ministro apostó a que ayuda estadounidense sería incondicional y ahora enfrenta escenario donde puede evaporarse según resultado electoral.

El peligro concreto es que mercado adopte dinámica que sostenía hasta jueves pasado. En aquella jornada parecía inminente que dólar volviera a techo de banda cambiaria. Solo intervención sorpresiva de Tesoro norteamericano evitó ruptura del esquema de flotación administrada.

OIPBarclays Advierte que el "Efecto Bessent" Podría Ser un "Truco de Campaña" Electoral en Argentina

Elecciones Legislativas Con Peso de Referéndum
Los comicios del 26 de octubre adquirieron dimensión que excede renovación parlamentaria normal. Trump los transformó en referéndum sobre continuidad del modelo económico y sobre vigencia del respaldo financiero estadounidense. La presión sobre Milei se multiplicó exponencialmente.

Si resultado no favorece al gobierno, será complejo mantener control cambiario sin apoyo de Estados Unidos. La dificultad se agravará por necesidad de negociar con gobernadores para aprobar reformas que mercados exigen como condición de financiamiento.

Caputo permanece en Washington para reuniones del Fondo Monetario Internacional. Buscará precisiones sobre compromisos de Bessent y estrategia post-electoral con Kristalina Georgieva. Las conversaciones privadas pueden resultar más sustanciales que anuncios públicos de la cumbre presidencial.

Escenario de Máxima Incertidumbre
El mercado argentino enfrenta próximas dos semanas con volatilidad garantizada. La combinación de reservas limitadas, tasas prohibitivas y condicionalidad electoral externa crea cóctel explosivo. Inversores locales e internacionales ajustarán posiciones anticipando múltiples escenarios posibles.

La ausencia de precisión sobre alcance real del respaldo estadounidense alimenta especulación. Bessent podría intervenir nuevamente si considera que estabilidad argentina sirve intereses geopolíticos de Washington. O podría observar desde costado si Trump decidió efectivamente condicionar asistencia a performance electoral.

La suba del MEP a $1.450 marca retorno a niveles previos al rescate del jueves. Si cotización continúa escalando en próximas ruedas, presión sobre Caputo para devaluar o solicitar nueva ayuda externa se volverá insostenible. El ministro mantiene retórica de fortaleza pero sus recursos efectivos son escasos.

Conclusión: Ocho Días Decisivos
Las próximas ocho jornadas financieras definirán viabilidad del esquema cambiario oficial. Caputo necesita que mercado mantenga calma sin gastar sus limitados dólares disponibles. Esa ecuación solo funciona si inversores creen que Bessent respaldará nuevamente ante cualquier turbulencia.

Trump introdujo variable impredecible en cálculo de operadores. La ayuda condicional genera incentivos perversos: si mercado anticipa que derrota electoral implica fin del respaldo, acelerará dolarización justamente para provocar ese escenario. El gobierno enfrenta dilema sin soluciones evidentes en horizonte inmediato.

Te puede interesar
javier-milei-con-dolares-1702904

Milei: "Nos van a salir dólares por las orejas", afirmó

13News-Economía
Economía13/10/2025

El presidente Javier Milei proyectó un escenario económico favorable para Argentina, asegurando que el país experimentará un ingreso significativo de dólares. Las declaraciones se producen antes de su reunión con Donald Trump en Estados Unidos

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email