La Realidad, lo más increíble que tenemos

Barclays Advierte que el "Efecto Bessent" Podría Ser un "Truco de Campaña" Electoral en Argentina

El prestigioso banco británico circuló un informe crítico entre inversores cuestionando la sostenibilidad del respaldo del Tesoro estadounidense. Alerta sobre riesgos post electorales y posibilidad de controles cambiarios si Milei no capitaliza en las urnas

Economía14/10/2025 13News-Economía

 La Newsletter de Gustavo Reija - Economista-CEO NETIA GROUP

Informe Privado Semanal - Suscripción Mensual (4 informes) con MERCADOPAGO

Captura de pantalla 2025-03-22 191711

 

Barclays Cuestiona la Recuperación Argentina tras Intervención de Bessent
La euforia del lunes en los mercados argentinos enfrenta su primera prueba de realidad. Barclays, uno de los bancos de inversión más influyentes del sistema financiero global, envió a sus clientes un informe que sugiere tomar con cautela la supuesta recuperación tras la intervención del secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent.

El documento circulado entre inversores institucionales advierte que el "efecto Bessent" podría ser apenas un truco de campaña. La entidad británica fundada hace más de 300 años señala que la señal sirve para intervenir el dólar sin comprometer reservas del BCRA. Sin embargo, resulta difícil de sostener si el resultado electoral del 26 de octubre no acompaña a Javier Milei.

El banco opera en más de 40 países y fue jugador clave en emisiones argentinas durante la era Macri. Su opinión tiene peso entre los grandes fondos que actualmente prestan atención al experimento libertario. La advertencia llega apenas 24 horas después del desplome del dólar y la recuperación de bonos y acciones argentinas.

OIPxAI de Elon Musk Apuesta por Videojuegos con IA: Contrata Expertos de Nvidia y Promete Lanzamiento en 2026

El Swap de 20.000 Millones No Es "Caja Libre" Según el Informe
Barclays explica con precisión técnica que el swap de 20.000 millones de dólares anunciado por el Tesoro estadounidense no representa dinero disponible inmediatamente. El documento aclara que se trata de "una línea marco para manejo de liquidez y anclaje de expectativas, no caja libre: su uso está reglado y escalonado en el tiempo".

Esta distinción resulta fundamental para comprender alcances reales del acuerdo. El respaldo funciona como línea de crédito contingente con condiciones de uso específicas. No constituye transferencia directa de divisas que Argentina pueda utilizar discrecionalmente para cualquier propósito de política económica.

La estructura del instrumento limita su aplicación a objetivos determinados previamente. El cronograma de desembolsos se activa según cumplimiento de metas y necesidades de liquidez específicas. Esta arquitectura reduce margen de maniobra del gobierno argentino frente a eventuales turbulencias cambiarias antes de las elecciones legislativas.

Riesgo de Costo Reputacional para el Gobierno de Milei
El informe británico advierte sobre consecuencias políticas si el apoyo del Tesoro estadounidense resulta ser únicamente una jugada táctica electoral. Barclays señala que esta revelación "podría generar un costo reputacional alto incluso para un gobierno que disfruta del shock comunicacional".

La administración Milei construyó su narrativa sobre rechazo a "la casta" política tradicional y promesas de cambio estructural. Una intervención extranjera diseñada específicamente para influir resultados electorales contradiría este discurso. El desgaste reputacional afectaría credibilidad presidencial en momento donde construcción de consensos resulta crítica.

El banco británico también identifica riesgo de que la ayuda extraordinaria alimente tentación de postergar correcciones macroeconómicas necesarias. Una moneda artificialmente apreciada financiada con dólares prestados y respaldo político externo genera respiro temporal. Sin embargo, siembra semilla de corrección más violenta en el futuro próximo.

El Mercado "Testeará la Banda" sin Reglas Claras de Intervención
Barclays advierte que los operadores financieros probarán límites de la banda cambiaria si no perciben reglas claras de intervención. El informe señala textualmente: "El mercado testeará la banda si no ve reglas claras". Esta frase resume comportamiento típico de inversores ante esquemas cambiarios con sostenibilidad cuestionable.

La experiencia argentina muestra que mercados especulativos identifican rápidamente inconsistencias en regímenes cambiarios. La ausencia de protocolos transparentes sobre cuándo y cómo intervendrá el Tesoro estadounidense genera incertidumbre. Los operadores responden acumulando posiciones en dólares como cobertura ante posible ruptura del esquema.

El tipo de cambio mayorista actual en $1.347 enfrenta presiones contradictorias. Exportadores perciben cotización insuficiente mientras importadores aceleran compras aprovechando dólar barato. Este desequilibrio no resulta sostenible sin intervención permanente que drene recursos financieros limitados del acuerdo con Estados Unidos.

th?id=OVFTEfecto Bessent: Dólar cae pero tasas de interés vuelan por desconfianza del mercado en el peso

Sostenibilidad del Respaldo Depende de Resultados Electorales
El tercer punto del análisis de Barclays toca el nervio más político del esquema. Si Milei no logra capitalizar en las urnas el aval de Bessent y del Tesoro, ese apoyo celebrado en redes y conferencias podría diluirse con velocidad equivalente a su llegada.

El banco británico aclara que este no constituye su escenario base de proyección. Sin embargo, el riesgo permanece cargado en su monitor de análisis. La continuidad del respaldo estadounidense depende críticamente de demostración de apoyo electoral al proyecto libertario el próximo 26 de octubre.

Washington evalúa permanentemente retorno político de su inversión financiera en Argentina. Un resultado electoral adverso para Milei señalizaría que incluso respaldo del Tesoro resulta insuficiente para revertir tendencias políticas locales. Esta lectura podría motivar recalibración de estrategia estadounidense hacia enfoque más cauteloso o condicional.

Advertencia sobre Controles de Flujo de Capital ante Corrida
Barclays aborda escenario de mayor tensión en su informe: la posibilidad de que el gobierno implemente controles temporales de flujo para frenar salida de capitales. Con apenas diez ruedas antes de elecciones, muchos fondos podrían optar por dolarizar carteras y esperar resultados.

El documento desliza que el Gobierno "no dudaría en aplicar controles temporales de flujo para frenar la sangría" antes que quemar reservas acumuladas. Esta formulación constituye forma elegante de advertir sobre posible reimplantación de controles cambiarios. La amenaza del "cepo" permanece latente como última línea de defensa del esquema.

Esta advertencia resulta particularmente significativa considerando retórica anticontroles del gobierno libertario. Milei construyó su identidad política atacando restricciones cambiarias heredadas del kirchnerismo. Una vuelta atrás por razones pragmáticas generaría contradicción política difícil de explicar a votantes que esperaban liberalización inmediata.

werthein-milei-musk-karina-javier-trump-1912550Acuerdo Milei-Trump: Dólares, Swap, Aranceles y un Giro Estratégico que Desplazaría a China de Argentina

Liquidez Doméstica: Alivio Transitorio con Riesgo de Re-Apreciación
El informe identifica impacto esperado de corto plazo: "contención del dólar dentro de la banda hasta las legislativas". Sin embargo, advierte que sostenibilidad de esa cotización "dependerá de flujos" y propone seguimiento cercano de evolución.

Barclays señala específicamente: "Liquidez doméstica: alivio transitorio en dólares; riesgo de re-apreciación real si se prolonga". Esta formulación técnica describe proceso donde peso argentino ganaría valor artificial respecto a canasta de monedas internacionales. La apreciación real deteriora competitividad exportadora y estimula importaciones generando déficit comercial creciente.

El dilema resulta claro: mantener dólar bajo control hasta elecciones requiere inyección permanente de divisas del swap. Esta estrategia genera alivio inmediato pero acumula desequilibrios que deberán corregirse posteriormente. La magnitud de ajuste futuro crece proporcionalmente a duración del período de apreciación artificial.

Oposición Doméstica en Estados Unidos al Rescate Argentino
Barclays incorpora dimensión política estadounidense frecuentemente ignorada en análisis locales. El informe señala: "Crece oposición doméstica (p. ej., iniciativas tipo 'No Argentina Bailout Act'), lo que condiciona el toolkit del Tesoro".

La "No Argentina Bailout Act" representa iniciativa legislativa impulsada por sectores críticos del Congreso estadounidense. Los detractores cuestionan utilización de recursos del Fondo de Estabilización para respaldar economía de país con historial de defaults. Argumentan que contribuyentes estadounidenses no deberían subsidiar experimentos económicos en el exterior.

Esta oposición limita margen de maniobra de Bessent y del Tesoro. Cualquier ampliación del respaldo más allá de términos ya anunciados enfrentaría escrutinio legislativo intenso. El secretario debe equilibrar compromiso con Milei contra presiones políticas domésticas en año electoral estadounidense donde cada gasto federal resulta examinado minuciosamente.

javier-milei-con-dolares-1702904Milei: "Nos van a salir dólares por las orejas", afirmó

Barclays: 300 Años de Experiencia en Crisis de Mercados Emergentes
El peso específico del informe deriva parcialmente de la trayectoria institucional de Barclays. Fundado en Londres en 1690, el banco británico acumula tres siglos de experiencia navegando crisis financieras globales. Opera actualmente en más de 40 países y lidera colocación de deuda soberana en mercados emergentes.

La entidad participó activamente en emisiones argentinas durante gestión Macri entre 2015 y 2019. Esta experiencia previa le otorga conocimiento profundo de dinámicas políticas y económicas locales. Mantiene relaciones estrechas con grandes fondos internacionales que poseen exposición significativa a activos argentinos.

Los informes de Barclays circulan entre inversores institucionales que gestionan miles de millones de dólares. Sus análisis influyen decisiones de compra y venta de bonos soberanos y acciones de empresas argentinas. Una advertencia de esta magnitud sobre sostenibilidad del esquema cambiario genera reacciones inmediatas en mercados secundarios.

Implicaciones para Estrategia Electoral de Milei
El análisis de Barclays expone vulnerabilidad central de estrategia gubernamental: dependencia excesiva de respaldo externo para atravesar período electoral. Milei apostó credibilidad política a acuerdo con Trump y Bessent. Un debilitamiento post electoral de ese respaldo expondría fragilidad de modelo económico implementado.

El presidente argentino necesita traducir apoyo estadounidense en votos concretos el 26 de octubre. La narrativa oficial presenta acuerdo como validación internacional del rumbo económico libertario. Sin embargo, votantes podrían interpretar necesidad de dos rescates en menos de un año como evidencia de fracaso de políticas implementadas.

La paradoja resulta evidente: el gobierno requiere victoria electoral para consolidar respaldo estadounidense. Simultáneamente, necesita ese respaldo externo para generar estabilidad económica que facilite triunfo en urnas. Esta interdependencia circular crea fragilidad estructural donde cualquier eslabón débil puede desencadenar crisis de confianza.

Escenarios Post Electorales Según Análisis de Barclays
El banco británico plantea implícitamente tres escenarios diferenciados según resultado electoral del 26 de octubre. Cada uno genera consecuencias distintas para sostenibilidad del esquema cambiario y continuidad del respaldo estadounidense.

Escenario optimista: Victoria clara de Milei con mayoría parlamentaria ampliada. Consolidación del respaldo del Tesoro con posibilidad de ampliación de líneas. Reducción gradual de riesgo país y retorno a mercados voluntarios de crédito. Eliminación progresiva de controles cambiarios residuales.

Escenario intermedio: Resultado electoral mixto sin mayoría clara para ningún bloque. Mantenimiento del apoyo estadounidense pero sin ampliaciones. Continuidad del esquema cambiario actual hasta vencimiento del acuerdo FMI en 2027. Necesidad de negociación política para aprobar legislación económica estructural.

Escenario pesimista: Derrota electoral de La Libertad Avanza con pérdida de posiciones parlamentarias. Dilución rápida del respaldo del Tesoro estadounidense. Presión cambiaria inmediata post electoral. Posible reimplantación de controles de capital. Renegociación de acuerdo con FMI bajo condiciones más restrictivas.

Comparación con Crisis Cambiarias Previas en Argentina
La advertencia de Barclays resuena con patrones históricos de crisis cambiarias argentinas. La apreciación artificial del peso mediante respaldo externo precedió colapsos en 2001 y 2018. Ambos episodios compartieron características identificables en situación actual.

En 2001, la convertibilidad uno a uno sostenida con reservas del Banco Central colapsó cuando mercados percibieron insostenibilidad del esquema. La salida desordenada generó default, corralito y crisis social. En 2018, el acuerdo stand-by con FMI por 57.000 millones de dólares no impidió corrida cambiaria que triplicó cotización del dólar.

La diferencia actual radica en naturaleza del respaldo externo. El swap con Estados Unidos opera como línea contingente no como reservas líquidas disponibles. Esta estructura reduce capacidad de intervención ante corrida masiva. Los 20.000 millones anunciados parecen significativos pero resultan insuficientes frente a movimientos especulativos de gran magnitud.

Reacción de Otros Analistas ante Informe de Barclays
El documento británico generó reacciones diversas entre analistas del mercado argentino. Algunos economistas locales cuestionan pesimismo del banco británico argumentando que subestima compromiso político de Trump con Milei. Otros coinciden con prudencia de Barclays señalando inconsistencias macroeconómicas persistentes.

Goldman Sachs publicó días atrás análisis más optimista proyectando reducción de riesgo país a 550 puntos básicos. JPMorgan mantiene recomendación neutral sobre bonos argentinos hasta observar cumplimiento electoral y desembolsos efectivos del Tesoro. Morgan Stanley advirtió sobre volatilidad electoral similar a preocupaciones de Barclays.

La divergencia de opiniones entre grandes bancos refleja incertidumbre genuina sobre evolución de situación argentina. Ningún analista descarta por completo posibilidad de estabilización exitosa. Tampoco nadie garantiza sostenibilidad del esquema más allá de horizonte electoral inmediato. Esta ambigüedad mantiene mercados en estado de alerta cautelosa.

Conclusión: Diez Días Críticos Hasta las Elecciones Legislativas
El informe de Barclays coloca foco en ventana temporal crítica: las diez ruedas bursátiles restantes hasta elecciones del 26 de octubre. Este período determinará si el "efecto Bessent" representa cambio estructural o simplemente maniobra táctica electoral con efectos transitorios.

Los inversores institucionales evaluarán permanentemente señales del gobierno sobre compromiso con reglas claras de intervención cambiaria. La tentación de dolarizar carteras antes de elecciones enfrentará promesas oficiales de estabilidad sostenida. El resultado de esta pugna entre desconfianza histórica y respaldo estadounidense definirá trayectoria inmediata de activos argentinos.

La advertencia del banco británico sobre posibilidad de controles de flujo añade urgencia a decisiones de portafolio. Los gestores de fondos deben equilibrar potencial de ganancias adicionales contra riesgo de quedar atrapados en posiciones ilíquidas. La próxima semana y media constituirá prueba de fuego para credibilidad del esquema cambiario respaldado por Washington.

Últimas noticias
Te puede interesar
javier-milei-con-dolares-1702904

Milei: "Nos van a salir dólares por las orejas", afirmó

13News-Economía
Economía13/10/2025

El presidente Javier Milei proyectó un escenario económico favorable para Argentina, asegurando que el país experimentará un ingreso significativo de dólares. Las declaraciones se producen antes de su reunión con Donald Trump en Estados Unidos

Lo más visto
javier-milei-con-dolares-1702904

Milei: "Nos van a salir dólares por las orejas", afirmó

13News-Economía
Economía13/10/2025

El presidente Javier Milei proyectó un escenario económico favorable para Argentina, asegurando que el país experimentará un ingreso significativo de dólares. Las declaraciones se producen antes de su reunión con Donald Trump en Estados Unidos

https%3A%2F%2Fthumbs.vodgc.net%2FTNS313102025133352329140419

Trump firma acuerdo de paz entre Israel y Hamas

13News-Internacional
Internacional13/10/2025

El presidente estadounidense Donald Trump encabezó en Egipto la firma histórica del acuerdo que pone fin a la guerra en Gaza. Hamas liberó 20 rehenes israelíes, incluidos tres argentinos, mientras Israel entregó 1968 prisioneros palestinos. Más de 30 líderes mundiales participaron en la cumbre de paz celebrada en Sharm el Sheij

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email