La Realidad, lo más increíble que tenemos

Gobierno Busca "El Tercio" en Congreso para Blindar Vetos: Estrategia Defensiva a Días de Elecciones 2025

Milei garantiza a EEUU capacidad de resistencia parlamentaria ante imposibilidad de mayoría propia. Asesor de Trump negoció gobernabilidad con bloques opositores. Oficialismo proyecta 90 diputados sumando PRO mientras peronismo apuesta por polarización antiestadounidense

Política19/10/2025 13News-Política

 La Newsletter de Gustavo Reija - Economista-CEO NETIA GROUP

Informe Privado Semanal - Suscripción Mensual (4 informes) con MERCADOPAGO

Captura de pantalla 2025-03-22 191711

 

El Gobierno argentino transita últimos días de campaña electoral aferrado a estrategia defensiva. La única garantía que Javier Milei transmitió a Washington es capacidad de reunir tercio parlamentario necesario para blindar vetos presidenciales. "El tercio está", anticipa ministro del gabinete nacional al día siguiente del encuentro con Donald Trump en Casa Blanca.

Esta elección representa para oficialismo búsqueda por bloquear oposición durante dos años restantes de mandato. El propio presidente lo blanqueó públicamente: "Un buen resultado es armar de manera sistemática el tercio para defender vetos". La declaración evidencia resignación a sobrevivir antes que avanzar con agenda legislativa ambiciosa.

OIPMilei Debe Negociar Reformas con Congreso para Mantener Respaldo de EEUU y FMI Post-Electoral

Proyecciones Oficiales: 75 Diputados Propios Más Aliados del PRO
Balcarce 50 maneja hipótesis de elección pareja con margen estrecho en cualquier dirección. "Podemos perder por dos puntos o ganar por dos puntos a nivel nacional", refuerza integrante de mesa política oficial. Encuestas recientes que circulan en despachos presidenciales apuntan a dato clave: Milei dejó de caer en intención de voto.

Las proyecciones oficiales estiman 75 diputados libertarios propios tras renovación parlamentaria. Sumando entre 14 y 15 legisladores del PRO, alcanzarían aproximadamente 90 representantes. A esa base agregan futuros aliados provinciales considerados "siempre resbaladizos" por naturaleza negociadora. Esta composición representa única certeza electoral transmitida a interlocutores estadounidenses diseñando gobernabilidad argentina.

El dilema estructural radica en solidez de ese tercio dependiente absolutamente del PRO. Mauricio Macri no está dispuesto a repetir juego sumiso de primeros dos años de gestión libertaria. "Podrá no saber de política, pero de lo que sí sabe es de ejercer poder", describe dirigente macrista recordando operaciones contra Horacio Rodríguez Larreta durante campaña 2023.

Tensión Macri-Milei: Advertencias Públicas y Respuesta de Santiago Caputo
El clima entre expresidente y mandatario actual permanece tenso pese a dos encuentros en Olivos sin registro fotográfico. Macri se negó terminantemente a participar de campaña según pedido de socios libertarios. El jueves publicó advertencia pública reclamando diálogo político serio previendo derrota electoral. Santiago Caputo, asesor presidencial, respondió inmediatamente aclarando que cualquier iniciativa sería bajo liderazgo de Milei.

La respuesta de Caputo adquiere relevancia considerando su inminente desembarco en gabinete formal. Sus acciones políticas "volvieron a estar en alza" mientras Karina Milei y karinismo quedaron más corridos de escena. Guillermo Francos anticipó jugada al exigir que estratega presidencial pusiera firma en acuerdos. El único cargo posible para Caputo sería ministro coordinador.

MotosierraCaputo Debe Recortar 16% del Gasto No Indexado para Cumplir Meta Fiscal del FMI en 2025

Con tablero legislativo sobre mesa, capacidad ofensiva libertaria está descartada. Quedarán muy lejos de quórum propio necesario para reformas laboral e impositiva prometidas. En Senado panorama es aún más adverso partiendo de piso de 13 integrantes propios. Ni la mejor elección les alcanza para agenda legislativa autónoma en cámara alta.

Barry Bennett: Enviado de Trump Opera Gobernabilidad Argentina
Asesor norteamericano Barry Bennett desembarcó en Buenos Aires la semana pasada cumpliendo misión política específica. Operó con éxito bloqueo de reforma de ley de DNU y caída de reparto de impuesto a combustibles líquidos con provincias. "No habría rescate con esas leyes", advertía a invitados en encuentros de Puerto Madero.

Bennett se reunió con tres jefes de bloque más cercanos a Casa Rosada: Cristian Ritondo (PRO), Rodrigo de Loredo (UCR) y Miguel Pichetto (Provincias Unidas). Continuó conversaciones con consultores económicos en presencia de Santiago Caputo, su socio Manuel Vidal y dueño de fondo de inversión. "Estados Unidos se cubre y arma oposición amigable a sus intereses", analiza interlocutor de Bennett.

La intervención norteamericana en política doméstica agitó aguas durante campaña. Pichetto salió a explicar que tomó café y se retiró antes de finalizar reunión. Ritondo afirmó ser oficialista dispuesto a colaborar. De Loredo contestó estar finalizando mandato de salida. En Provincias Unidas la situación generó ruido y pases de factura entre gobernadores.

Boleta Única: Esperanza Libertaria por Diseño Gráfico
Los libertarios se aferran al diseño de boleta única con expectativas positivas. En Casa Rosada conservan modelos originales con tamaño real. Ministro la observa y considera que favorece al oficialismo. La marca partidaria aparece con mayor relevancia que fotografía de candidatos. Logo de LLA genera más identidad visual que Fuerza Patria según percepción oficial.

El nuevo formato servirá para disimular que en Provincia de Buenos Aires candidato sigue siendo José Luis Espert. La oposición maneja números mostrando que caso del economista fallido se nacionalizó. Diego Santilli sufre interna libertaria entre Fuerzas del Cielo y karinismo de Sebastián Pareja. No existe comando de campaña unificado explicando salidas insólitas como "colorado por pelado" o campaña del "rapate".

OIPDólar Oficial Salta 3,5% y Se Acerca al Techo de Banda Pese a Cuarta Intervención del Tesoro de EEUU

Santilli aprovecha desconcierto para avanzar territóricamente. Realizó acto en La Plata con cartelería amarilla recuperando estética macrista. Se concentrará en conurbano durante última semana intentando descontar más de 13 puntos de elección provincial. Cerrará con Milei el miércoles en Ezeiza, mismo distrito elegido por presidente en 2023. Cábalas electorales.

Peronismo Apuesta por Polarización Antiestadounidense
Al peronismo, abrazo presidencial a Trump y injerencia norteamericana abrió camino para polarizar tramo final de campaña. Tienen ventaja de mala imagen del mandatario estadounidense en Argentina rondando 60,3% de negativa según Zuban Córdoba hasta 65% de rechazo para Opina Argentina.

Ese mal paso activó reaparición de Cristina Kirchner y Sergio Massa criticando al gobierno. Sin embargo, no participaron de campaña bonaerense. De puertas adentro de terminales peronistas diferencias permanecen intactas. Encuentro de expresidenta con Axel Kicillof no tuvo resultados concretos. Gobernador bonaerense sigue sin aprobar pedido de endeudamiento por USD 1.045 millones en legislatura provincial.

Cristina permanece movediza pese a prisión domiciliaria. Espera encuentro con Pichetto después de elecciones. El diputado negó rotundamente verse ya pero anticipó que "en un tiempo" la visitará. Peronismo muestra músculo territorial revitalizado tras triunfo bonaerense. Se focalizaron en mensajes segmentados telefónicos en provincias como Chaco y Corrientes.

CGT Despliega Estructura en Interior del País

Fuerza Patria se ilusiona con victorias en once distritos. CGT aportó despliegue sindical en interior. Realizarán acto en La Plata con Kicillof y Jorge Taiana. Junto con Massa, gremios apuntalaron candidatura de Natalia de la Sota en Córdoba cuyos votos contabilizará peronismo en resultado final. Massa es amigo de Natalia y se apropiará de ese resultado.

Comando peronista ve probable que gobierno achique diferencia en Buenos Aires por varios factores. No votan extranjeros y posiblemente se sumen votantes adicionales. Taiana reforzará presencia en municipios como Lobos, Navarro, Zárate, Campana y conurbano. Apuntalado por Kicillof hará actos pequeños de cercanía lejos de grandes despliegues escénicos.

En Fuerza Patria hay reproches cruzados por malos cierres en provincias clave eligiendo senadores. Tierra del Fuego y Salta presentan división peronista con altas chances de perder. En Entre Ríos, lista apañada por Cristina y Juan Grabois con Carolina Gaillard genera ruido mientras PJ acorta distancia con oficialismo local.

Conclusión: Ingeniería Electoral Define Resultados Ajustados
Le sucede al peronismo y al gobierno simultáneamente: diseño acertado de ingeniería electoral en cada provincia explica bastante los resultados finales. El domingo definirá si estrategia defensiva libertaria alcanza para construir tercio bloqueador. Gobernabilidad argentina durante próximos dos años dependerá menos de triunfos territoriales que de matemática parlamentaria resultante y voluntad negociadora de bloques intermedios.

OIPTasas de Interés Récord: Descubierto Bancario para Empresas Alcanza 190% Anual en Argentina

Washington monitoreará composición legislativa evaluando viabilidad de reformas estructurales prometidas. Sin mayoría propia ni tercio sólido independiente del PRO, Milei enfrentará dilema entre pragmatismo negociador y purismo ideológico. Los próximos días revelarán si polarización antiestadounidense del peronismo compensa músculo territorial o si resistencia libertaria consigue blindaje mínimo necesario para completar mandato.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto
georgieva

El FMI exige acumular reservas y profundizar cambios

13News-Economía
Economía17/10/2025

El organismo internacional reconoce las transformaciones impulsadas por Milei y proyecta inflación del 28% para 2025. Advierte sobre la necesidad de sostener disciplina presupuestaria y fortalecer el esquema monetario en un contexto regional desafiante

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email