La Realidad, lo más increíble que tenemos

Última Semana Preelectoral: Dólar Desafía a Bessent Mientras Tasas Alcanzan 190% y Dolarización se Intensifica

El mercado argentino enfrenta semana crítica antes de elecciones legislativas. Depósitos en dólares crecieron USD 2.700 millones desde comicios bonaerenses. Demanda diaria de divisas supera USD 650 millones mientras Tesoro estadounidense intensifica intervenciones para contener tipo de cambio

Economía20/10/2025 13News-Economía

 La Newsletter de Gustavo Reija - Economista-CEO NETIA GROUP

Informe Privado Semanal - Suscripción Mensual (4 informes) con MERCADOPAGO

Captura de pantalla 2025-03-22 191711

 

Argentina ingresa a última semana preelectoral con mercado cambiario bajo tensión extrema. La dolarización tradicional previo a comicios se intensifica mientras gobierno de Donald Trump pulsa contra especuladores mediante ventas directas de divisas. Luis Caputo y Scott Bessent comparten objetivo: mantener dólar mayorista por debajo del techo de banda cambiaria hasta elecciones del 26 de octubre.

El viernes pasado ese límite estuvo a punto de romperse. Dólar mayorista tocó máximo de $1.475, a solo $15 del techo. Cotización cayó a $1.450 tras intervención de Bessent. Durante semana completa el mayorista escaló 8,5%. El minorista finalizó en $1.491 según promedio del Banco Central. MEP y CCL cerraron por encima del techo: $1.541 y $1.543 respectivamente.

OIPGobierno y Peronismo Llegan a Elecciones 2025 con Internas y Batalla por Relato de Resultados

Críticas de Wall Street a Estrategia de Bessent
Brad Setser, exsubsecretario del Tesoro estadounidense, cuestionó viabilidad del esquema. "Cada vez parece más probable que Estados Unidos tendrá que poner dinero real en juego para mantener estable el peso antes de elecciones", advirtió el funcionario. Señaló necesidad de mayores compras de pesos o completar negociaciones del swap para prestar dólares a Argentina.

Mark Sobel, ex representante estadounidense en directorio del FMI, demandó mayor transparencia sobre operaciones. "¿Cuál es equivalente en dólares de pesos comprados? ¿Estados Unidos está incorporando pesos directamente a sus libros? ¿Está asumiendo riesgo cambiario o venderá pesos a costo original?", interrogó el especialista.

Sobel comparó situación con reservas tradicionales. Estados Unidos mantiene euros y yenes para intervenir en mercado cambiario si fuera necesario contrarrestar desorden. "¿Qué posible uso tienen los pesos?", criticó el experto financiero cuestionando racionalidad de acumular moneda sin liquidez internacional.

Tasas de Interés Récord: Financiamiento Empresarial en 190%
El costo del descubierto en cuentas corrientes empresariales alcanzó 190,8% nominal anual. Cifra equivale a tasa efectiva anual de 433% considerando capitalización. Nivel representa máximo histórico desde que Banco Central comenzó a registrar serie en 2009. Empresas enfrentan encarecimiento prohibitivo del financiamiento de capital de trabajo.

Rendimientos de plazos fijos también escalaron significativamente. Ahorristas demandan tasas elevadas para compensar percepción de riesgo cambiario. Sin embargo, ola dolarizadora se exacerbó pese a rendimientos atractivos en pesos. Inversores prefieren protección cambiaria sobre retorno nominal en moneda local.

La-producci%C3%B3n-de-Pymes-industriales-creci%C3%B3-en-diciembre-un-48-interanual-en-ArgentinaEmpresarios Argentinos Dudan que Salvataje de Trump Reactive Economía Real Pese a USD 40.000 Millones

Bancos se preparan para semana complicada. Entidades ajustan límites de crédito y elevan requisitos de garantías. Sector empresarial reduce exposición a financiamiento preservando liquidez. Estrategia defensiva frena actividad económica pero protege solvencia ante incertidumbre electoral.

Demanda de Dólares: USD 650 Millones Diarios en Última Semana
Relevamiento entre cuatro bancos líderes determinó que demanda de divisas por clientes osciló entre USD 300 y 350 millones diarios. A ese volumen debe sumarse USD 300 millones diarios de importadores. Total de demanda alcanza USD 650 millones por jornada. Cifra evidencia intensidad de búsqueda de cobertura preelectoral.

Importadores anticipan compras previendo salto cambiario post 26 de octubre. Empresas buscan abastecerse de "dólares baratos" antes de eventual ajuste. Ahorristas individuales aceleran adquisiciones pese a intervenciones del Tesoro estadounidense. Lejos de amilanarse ante presencia de Washington, inversores intensifican estrategia defensiva.

Oferta de divisas colapsó a USD 100 millones diarios. Estacionalidad del sector agropecuario explica escasez. Cosecha gruesa fue liquidada meses atrás. Fina recién llegará en diciembre. Brecha entre oferta y demanda de USD 550 millones la cubre íntegramente Tesoro estadounidense mediante ventas directas.

mileiGobierno Busca "El Tercio" en Congreso para Blindar Vetos: Estrategia Defensiva a Días de Elecciones 2025

Depósitos en Dólares Crecen USD 2.700 Millones Desde Septiembre
Dato positivo en contexto de crisis: inversores que compran dólares mantienen divisas en cuentas bancarias. Desde elecciones bonaerenses del 7 de septiembre los depósitos crecieron USD 2.700 millones. Comportamiento contrasta con corridas tradicionales donde ahorristas retiran efectivo.

Confianza en sistema bancario permanece robusta pese a turbulencia cambiaria. Inversores perciben mayor seguridad manteniendo dólares depositados que atesorando billetes. Digitalización financiera facilita tenencia bancaria sobre efectivo físico. Tasas pasivas en dólares ofrecen rendimiento adicional incentivando permanencia de fondos.

Crecimiento de depósitos fortalece posición de liquidez de entidades. Bancos cuentan con funding en divisas para atender demanda de créditos comerciales. Sistema financiero opera con normalidad pese a volatilidad de cotizaciones. Ratio de liquidez permanece en niveles holgados sin señales de stress sistémico.

Bessent vs Guerra de Guerrillas: Metáfora del Desafío
Analista Sebastián Asensio graficó complejidad del escenario. "Bessent viene de vencer al Banco de Inglaterra que era ejército ordenado. Acá se encontró con guerra de guerrillas donde cada billetera virtual o home banking es combatiente", explicó el especialista. Comparación ilustra diferencia entre intervenir mercado centralizado versus atomizado.

Batalla de Bessent contra libra esterlina en 1992 involucró operaciones concentradas contra banco central único. Argentina presenta desafío distinto: millones de decisores individuales con acceso digital inmediato. Democratización financiera mediante aplicaciones móviles distribuye capacidad especulativa entre población amplia.

Tesoro estadounidense enfrenta enemigo difuso sin comando centralizado. Cada ahorrista evalúa riesgo independientemente ajustando posición en tiempo real. Coordinación espontánea de expectativas genera presión agregada superior a capacidad de intervención puntual. Asimetría explica dificultad para contener dolarización pese a recursos masivos.

Expectativa de Mercado: Dólar Contenido Hasta Domingo
Operadores proyectan que Bessent mantendrá presión vendedora hasta comicios. Techo de banda al final de semana se ubicará en $1.492. Tesoro estadounidense declaró disposición a "comprar los pesos necesarios" para cumplir objetivo. Compromiso político con Milei justifica despliegue de recursos sin precedentes.

Debate post-electoral girará sobre destino de pesos acumulados por Washington. Secretario deberá definir si mantiene tenencias o desarmará posición. Venta masiva de pesos acumulados generaría nueva presión cambiaria. Mantenerlos implicaría asumir riesgo de depreciación con pérdida potencial para contribuyentes estadounidenses.

Incertidumbre sobre estrategia de salida genera dudas sobre sostenibilidad del esquema. Intervenciones resuelven problema inmediato pero no construyen fundamentos para estabilidad duradera. Mercado anticipa que finalizada presión electoral, variables cambiarias buscarán nuevo equilibrio reflejando fundamentos económicos subyacentes.

Semana Decisiva Para Estabilidad Cambiaria
Próximos seis días definirán capacidad de resistencia del esquema oficial. Bessent enfrenta prueba de fuego contra mercado argentino atomizado y escéptico. Tasas récord y dolarización extrema evidencian tensión estructural no resuelta por intervenciones puntuales. Elecciones del domingo marcarán fin de período excepcional revelando sostenibilidad real del modelo cambiario.

Últimas noticias
Te puede interesar
georgieva

El FMI exige acumular reservas y profundizar cambios

13News-Economía
Economía17/10/2025

El organismo internacional reconoce las transformaciones impulsadas por Milei y proyecta inflación del 28% para 2025. Advierte sobre la necesidad de sostener disciplina presupuestaria y fortalecer el esquema monetario en un contexto regional desafiante

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email