
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica
El auge de la inteligencia artificial (IA) está transformando el mercado laboral, y las empresas se apresuran a contratar talentos en este sector en rápido crecimiento. Sin embargo, no todos los puestos de trabajo relacionados con la IA requieren habilidades de programación o titulaciones avanzadas
Economía07/04/2024 13news-EconomíaEl auge de la inteligencia artificial (IA) está transformando el mercado laboral, y las empresas se apresuran a contratar talentos en este sector en rápido crecimiento. Sin embargo, no todos los puestos de trabajo relacionados con la IA requieren habilidades de programación o titulaciones avanzadas.
Según J.T. O'Donnell, coach profesional de Work It Daily, "las empresas están desesperadas por conseguir personas que descubran la IA para sus organizaciones". Esto ha dado lugar a un nuevo subconjunto de funciones en el emergente sector tecnológico, algunas de las cuales no requieren conocimientos técnicos profundos.
Alex Libre, reclutador principal de Einstellen Talent, un servicio que conecta a candidatos de empleo con startups de IA generativa, ha compartido con Business Insider los 9 trabajos más demandados en el sector de la IA que no requieren saber programar:
1. Product Manager de IA: Responsables de llevar los productos de IA al mercado, estos profesionales actúan como puente entre el desarrollo técnico y la visión empresarial. Los salarios en Estados Unidos oscilan entre 120.000 y 400.000 dólares al año.
2. Especialista en ética de IA: A medida que la IA evoluciona, la necesidad de especialistas en ética crece para garantizar un desarrollo y despliegue responsable y transparente de la tecnología. Los salarios van desde 90.000 hasta 150.000 dólares anuales.
3. Ingeniero de ventas de IA: Combinando conocimientos técnicos con habilidades de ventas y comunicación, estos profesionales venden herramientas de IA relevantes a otras empresas. Los salarios oscilan entre 100.000 y 200.000 dólares al año.
4. Analista de negocio de IA: Identifican áreas en las que la IA puede impulsar la eficiencia, reducir costes y mejorar resultados. Los salarios varían entre 80.000 y 150.000 dólares anuales.
5. Anotador de datos de IA: Etiquetan y categorizan grandes cantidades de información para entrenar modelos de IA precisos y libres de sesgos. Los salarios medios van desde 40.000 hasta 80.000 dólares al año.
6. Ingeniero de prompts: Desarrollan consultas en el back-end de los modelos de IA para garantizar resultados deseables. Los salarios oscilan entre 100.000 y 180.000 dólares anuales.
7. Diseñador de productos de IA: Crean interfaces de usuario sencillas, intuitivas y atractivas para herramientas de IA. Los salarios varían entre 90.000 y 250.000 dólares al año.
8. Analista de políticas de IA: Trabajan en las normativas que regulan el desarrollo y la implantación de la tecnología. Los salarios pueden alcanzar hasta 260.000 dólares anuales.
9. Especialista en el sector de IA: Utilizan la IA para automatizar tareas y ofrecer mejores resultados en diversos sectores. Los salarios varían ampliamente según la industria y la experiencia.
A medida que el sector de la IA continúa creciendo, la demanda de profesionales con habilidades tanto técnicas como no técnicas seguirá aumentando. Aquellos que puedan tender puentes entre el desarrollo tecnológico y su aplicación práctica en los negocios encontrarán un mercado laboral lleno de oportunidades emocionantes y lucrativas.
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica
La economía argentina atraviesa una parálisis crediticia sin precedentes mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, intensifica su estrategia de contracción monetaria extrema
La estrategia oficial para contener presiones cambiarias mediante encajes extraordinarios ha generado volatilidad extrema en el mercado de pesos, configurando un escenario donde la pulseada entre autoridades monetarias y entidades financieras define el rumbo económico previo a las elecciones
Los mercados financieros estadounidenses experimentaron una jornada de retrocesos significativos tras conocerse indicadores económicos que alteran las expectativas sobre la política monetaria de la Reserva Federal
El prestigioso economista Ricardo Arriazu expresó severas objeciones a las recientes modificaciones en la arquitectura monetaria y cambiaria implementadas por el equipo de Luis Caputo
Una decisión que generó perplejidad en los círculos financieros porteños marcó la jornada del miércoles, cuando el equipo económico nacional anunció un incremento adicional en los encajes bancarios para absorber los casi 6 billones de pesos que quedaron excluidos de la reciente licitación de deuda del Tesoro.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos dará a conocer el índice de precios al consumidor correspondiente a julio, período caracterizado por significativa turbulencia en los mercados financieros
Una crisis de liquidez sin precedentes en el sistema financiero argentino obligó al Banco Central a implementar medidas de emergencia este martes, después de que las operaciones de caución alcanzaran niveles estratosféricos del 80 por ciento durante la jornada
La disputa, que aparentemente gira en torno a cuestiones administrativas relacionadas con infraestructura, esconde una batalla mucho más profunda sobre el rumbo de la economía estadounidense
Los mercados asiáticos respiraron aliviados tras el anuncio presidencial que evitó una escalada comercial devastadora
Una decisión judicial que podría redefinir el panorama energético argentino se resuelve este martes en Nueva York, donde la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito determinará si el Estado nacional debe desprenderse inmediatamente del 51 por ciento accionario que mantiene en YPF
La diplomacia internacional experimenta un momento decisivo con la confirmación oficial del encuentro entre los mandatarios de Rusia y Estados Unidos, programado para desarrollarse en territorio estadounidense
Una cita diplomática de proporciones históricas se materializa este viernes en territorio estadounidense, donde Donald Trump y Vladimir Putin intentarán delinear los contornos de una eventual resolución del conflicto ucraniano mediante negociaciones bilaterales que excluyen deliberadamente a Kiev y sus aliados europeos
La economía argentina atraviesa una parálisis crediticia sin precedentes mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, intensifica su estrategia de contracción monetaria extrema
El líder ruso Vladimir Putin ofreció su respaldo explícito a las declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump durante una cumbre celebrada en Alaska
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica
Las fuerzas políticas argentinas completaron la definición de sus principales nombres para los comicios del 26 de octubre, consolidando un mapa electoral que evidencia las estrategias territoriales y las alianzas forjadas en los últimos meses
El encuentro celebrado en territorio alaskeño entre Donald Trump y Vladimir Putin marca un punto de inflexión en el conflicto ucraniano que ha redefinido las dinámicas geopolíticas europeas durante los últimos tres años