José Luis Espert enfrenta las elecciones legislativas del 26 de octubre en medio de acusaciones por vínculos con narcotráfico y un contexto económico complejo
Monedas latinoamericanas caen por alta inflación en EE.UU. y expectativas sobre la Fed
Monedas de América Latina, por la alta tasa de inflación en Estados Unidos y las expectativas sobre las decisiones de la FED respecto a los tipos de interés
Economía11/04/2024 13news-Economía

Las monedas de América Latina registraron pérdidas en los primeros negocios del jueves, afectadas por la alta tasa de inflación reportada en Estados Unidos y las expectativas sobre las decisiones de la Reserva Federal (Fed) respecto a los tipos de interés.


El índice de precios al consumidor en EE.UU. aumentó un 0,4% en marzo, tras un avance similar en febrero, según informó la Oficina de Estadísticas Laborales del Departamento de Trabajo. Este dato frenó las expectativas de que la Fed inicie el ciclo de bajas de tipos de interés en junio.
Sin embargo, un informe sobre los precios de producción en marzo, publicado el jueves, llevó a los operadores a aumentar sus apuestas a que la Fed podría recortar las tasas en julio, en lugar de septiembre como se estimaba anteriormente.
El peso mexicano cotizaba en 16,4393 por dólar, con una depreciación del 0,18%, acumulando tres jornadas de pérdidas. Por su parte, el principal índice accionario S&P/BMV IPC bajaba un 0,25%, a 56.496,44 unidades, en su cuarta jornada consecutiva de pérdidas.
En Brasil, el real se depreciaba un 0,22%, a 5,0860 unidades por dólar, mientras que el índice Bovespa de la bolsa B3 de Sao Paulo retrocedía un 0,55%, a 127.354,87 puntos. No obstante, las ventas minoristas de Brasil aumentaron un 1% en febrero respecto al mes anterior, superando las estimaciones de los analistas.
En Argentina, el peso bajaba un controlado 0,06%, a 866 por dólar, al tiempo que el índice bursátil Merval subía un 0,50%, a 1.239.045,80 unidades, impulsado por compras en el sector energético.
El peso chileno perdía un 0,38%, a 956,80/957,10 por dólar, afectado por una baja en el precio del cobre, la principal exportación del país. Mientras tanto, el índice líder de la Bolsa de Santiago, el IPSA, subía un leve 0,05%, a 6.691,61 unidades.
En Colombia, el peso cedía un 0,19% a 3.818 unidades por dólar y el índice accionario MSCI COLCAP de la bolsa perdía un 0,34% a 1.393,34 puntos.
Por último, el sol peruano operaba estable a 3,712/3,718 unidades por dólar, mientras que el referencial de la Bolsa de Lima caía un 0,24% a 717,09 puntos.
La debilidad de las monedas latinoamericanas se ve influenciada por la incertidumbre sobre las decisiones de política monetaria de la Fed y los datos de inflación en Estados Unidos y China, que afectan las expectativas de los inversionistas en la región.

Dilema cambiario: gobierno enfrenta trade-off entre cepo duro y sangría de reservas
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre

Demanda de dólares explota a u$s400 millones diarios por expectativas devaluatorias
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas

Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"
Caputo viaja mañana a Washington para negociar auxilio financiero con Bessent
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
Bessent aclara: "No ponemos dinero en Argentina, es una línea de swap"
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
Bessent confirma reunión con equipo de Caputo para ultimar apoyo financiero a Argentina
El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera

Recaudación cayó 9% real en septiembre: impacto de retenciones cero y base comparativa alta
La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones
Dólar a 4% del techo de banda: gobierno intensifica ventas mientras crece presión devaluatoria
El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481

Cavallo critica la política monetaria del gobierno y advierte sobre la crisis cambiaria argentina
El exministro de Economía cuestiona el manejo económico actual, descarta el "riesgo kuka" como problema central y propone reformas estructurales basadas en la experiencia de 1991

Milei defiende a Karina por caso ANDIS: "¿Por qué quedarse con el 3%?"
El presidente Javier Milei volvió a defender a su hermana Karina Milei de las acusaciones de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS)
Senado rechazará los vetos de Milei al Garrahan y universidades: nueva derrota legislativa
La Cámara alta insistirá con leyes de emergencia pediátrica y financiamiento educativo que el presidente había bloqueado mediante vetos
Bessent aclara: "No ponemos dinero en Argentina, es una línea de swap"
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
Caputo viaja mañana a Washington para negociar auxilio financiero con Bessent
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
Espert cancela actos y crecen presiones internas para bajar su candidatura
El escándalo narco del economista complica campaña bonaerense de La Libertad Avanza, trámite presupuestario 2026 y negociaciones con Washington. Karina Milei y Santiago Caputo evalúan costos políticos a 24 días de elecciones
Crisis Espert sacude campaña oficialista a 23 días de elecciones legislativas
José Luis Espert confirmó anoche haber recibido una transferencia de u$s200.000 del empresario detenido por narcotráfico Fred Machado

Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"

Demanda de dólares explota a u$s400 millones diarios por expectativas devaluatorias
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas

Dilema cambiario: gobierno enfrenta trade-off entre cepo duro y sangría de reservas
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre