La Realidad, lo más increíble que tenemos

Banco Mundial empeora pronóstico para Argentina en 2024

El Banco Mundial ha revisado su pronóstico sobre la economía argentina, estimando una caída del Producto Bruto Interno (PBI) del 2,8% para el año 2024

Economía11/04/2024 13news-Economía

 La Newsletter de Gustavo Reija - Economista-CEO NETIA GROUP

Informe Privado Semanal - Suscribite trimestralmente con MERCADOPAGO

Captura de pantalla 2025-03-22 191711

 

El Banco Mundial ha revisado su pronóstico sobre la economía argentina, estimando una caída del Producto Bruto Interno (PBI) del 2,8% para el año 2024. Esta proyección representa una corrección a la baja de 5,5 puntos porcentuales respecto a la estimación realizada a principios de año, cuando el organismo preveía un crecimiento del 2,7%.

Según William Maloney, economista Jefe del Banco Mundial para América Latina y el Caribe, la recesión se debe al plan de estabilización implementado por el nuevo Gobierno, que incluye el realineamiento de precios relativos y la eliminación de desequilibrios fiscales y externos. Maloney afirmó que "la revisión es por los recortes del gasto público tan fuertes, que eran necesarios para alcanzar el equilibrio fiscal, y por los aumentos de precios".

gabriel-bornoroni-cecha-estaciones-serviciojpgInterna en La Libertad Avanza: Gabriel Bornoroni reemplaza a Oscar Zago como presidente del bloque en Diputados

En cuanto a la dolarización impulsada por el presidente Javier Milei, Maloney indicó que estas medidas probablemente eran necesarias para controlar la inflación alimentada por los desequilibrios, y que son una condición previa para la dolarización, la cual no se puede llevar a cabo hasta que haya una base fiscal sólida.

A pesar de la proyección negativa para 2024, el Banco Mundial prevé una fuerte recuperación del PBI argentino en los años subsiguientes. Para 2025, se estima un crecimiento del 5%, frente al 3,2% calculado meses atrás, y en 2026, otro salto del 4,5%, gracias al impulso de condiciones climáticas mejoradas, inversiones en el sector energético y la normalización de la producción agrícola.

El organismo también destacó los resultados fiscales que está arrojando el programa económico de Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo, aunque señaló que el riesgo país se mantiene entre los más altos de la región.

MArtin-Menem_TelamCaos y enfrentamientos en la Comisión de Juicio Político: Martín Menem declaró inválida la designación de Marcela Pagano

En su reciente panorama sobre Argentina, el Banco Mundial planteó que la economía se contrajo un 1,6% en 2023 debido a desequilibrios macroeconómicos persistentes y a una severa sequía que provocó una disminución del 26% en la producción agrícola. Además, resaltó que, aunque la asistencia social está bien dirigida, el valor real de los beneficios sociales, incluidas las pensiones y transferencias, ha caído un 30% interanual en febrero de 2024.

El organismo ejecutó desembolsos por unos 1.800 millones de dólares para Argentina en 2023 y tiene previstos otros 700 millones para 2024, monto que podría crecer considerablemente en los próximos meses. Actualmente, Argentina tiene con el Banco Mundial una cartera activa de 26 proyectos de inversión, por un total de 8.460 millones de dólares en préstamos.

blanqueo-de-capitalesCómo será el nuevo Blanqueo de Capitales en Argentina

A nivel regional, el Banco Mundial prevé que el PBI de América Latina y el Caribe se expandirá un 1,6% en 2024, y espera un crecimiento del 2,7% para 2025 y del 2,6% en 2026. Estas tasas son las más bajas en comparación con todas las demás regiones del mundo e insuficientes para impulsar la prosperidad, advierte el organismo.

En resumen, aunque el Banco Mundial pronostica una caída del 2,8% en la economía argentina para 2024, también prevé una fuerte recuperación en los años siguientes, siempre que se mantenga el rumbo del plan de estabilización implementado por el Gobierno de Javier Milei. La evolución de la economía argentina estará sujeta a factores como el control de la inflación, el equilibrio fiscal y la recuperación de la producción agrícola.

Te puede interesar
us-president-donald-trump-has-again-suggested-he-may-seek-a-third-term--asserting-in-a-televised-int

La alianza Libertaria-Proteccionista: Milei pide ayuda a Trump mientras EEUU blinda su economía en el "Liberation Day"

Gustavo Rodolfo Reija - CEO NETIA GROUP
Economía02/04/2025

Milei y Caputo realizan un viaje relámpago a Mar-a-Lago, residencia privada de Trump en Florida, para recibir un reconocimiento vinculado al lema "Make America Great Again". El timing resulta revelador: exactamente el mismo día en que la administración republicana anuncia medidas que contradirían los principios libertarios

dolares-426393-123050

Tensión cambiaria e inflación: Gobierno apuesta a acuerdo con FMI mientras consultoras advierten sobre aceleración de precios

13News-Economía
Economía02/04/2025

Mientras las principales consultoras proyectan una aceleración inflacionaria para marzo y expresan preocupación por el impacto de las tensiones cambiarias en los precios de abril, el gobierno de Javier Milei confía en que el respaldo financiero externo y los "buenos fundamentos" económicos permitirán estabilizar el mercado de divisas en el corto plazo

Lo más visto
us-president-donald-trump-has-again-suggested-he-may-seek-a-third-term--asserting-in-a-televised-int

La alianza Libertaria-Proteccionista: Milei pide ayuda a Trump mientras EEUU blinda su economía en el "Liberation Day"

Gustavo Rodolfo Reija - CEO NETIA GROUP
Economía02/04/2025

Milei y Caputo realizan un viaje relámpago a Mar-a-Lago, residencia privada de Trump en Florida, para recibir un reconocimiento vinculado al lema "Make America Great Again". El timing resulta revelador: exactamente el mismo día en que la administración republicana anuncia medidas que contradirían los principios libertarios

KoL8w2GPjEZS2hMtGMumG

ChatGPT rompe récords tras boom de imágenes al estilo Ghibli

13News-Tecnología
Tecnología03/04/2025

El fenómeno viral de la creación de ilustraciones inspiradas en el emblemático estudio japonés ha catapultado a la plataforma de OpenAI hacia cifras sin precedentes de usuarios, mientras la compañía enfrenta considerables desafíos técnicos para satisfacer la creciente demanda

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email