José Luis Espert enfrenta las elecciones legislativas del 26 de octubre en medio de acusaciones por vínculos con narcotráfico y un contexto económico complejo
BCRA: las 5 medidas claves que adoptó este jueves
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) ha anunciado este jueves 11 de abril un paquete de 5 medidas clave para hacer frente a la evolución de la coyuntura económica y las condiciones de liquidez
Economía11/04/2024 13news-Economía

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) ha anunciado este jueves 11 de abril un paquete de 5 medidas clave para hacer frente a la evolución de la coyuntura económica y las condiciones de liquidez. Estas medidas apuntan a mejorar la economía, enfocándose en el dólar, las reservas, las importaciones y la tasa de interés.


Entre las medidas adoptadas por la autoridad monetaria, se destacan:
1. Flexibilización del acceso al Mercado Libre de Cambios (MLC) para las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs): las empresas que califiquen dentro de este segmento tendrán la posibilidad de pagar sus importaciones de bienes en un plazo de 30 días. La medida alcanza a todas las importaciones con despacho aduanero a partir del 15 de abril que previamente tenían plazo de pago en cuotas a 30, 60, 90 y 120 días.
2. Flexibilización del acceso al MLC para anticipos sobre bienes de capital para las MiPyMEs: para el caso particular de importaciones de bienes de capital, las empresas de este segmento podrán pagar en forma anticipada hasta un 20% del valor del bien a importar.
3. Reducción de la tasa de política monetaria: la tasa de interés de los pases pasivos se fija en 70% TNA.
4. Normalización de la gestión de liquidez por vía de encajes: a partir del 15 de abril, se modifica el encaje sobre los saldos en cuentas a la vista remuneradas de fondos comunes de inversión de money market, pasando de 0% a 10%.
5. Desactivación del swap con el Banco Internacional de Pagos (BIS, por sus siglas en inglés): en el marco del saneamiento del balance del BCRA y el sinceramiento de las variables económicas, el BCRA completó la cancelación de los desembolsos recibidos bajo su Acuerdo de Facilidad Crediticia con el BIS.
Estas medidas responden a factores de equilibrio monetario y cambiario que se han observado en los últimos meses, como la trayectoria descendente de la inflación minorista, la moderación de la emisión monetaria en términos reales, la acumulación sostenida de reservas internacionales y la estabilidad de la brecha entre la cotización oficial del dólar y las cotizaciones paralelas.
La flexibilización del acceso al MLC para las MiPyMEs busca normalizar el flujo de importaciones para alrededor de 20.000 empresas que conforman un núcleo fundamental de generación de empleo y crecimiento económico. Se espera que la mayor previsibilidad y eficiencia de pagos al exterior redunde en mejoras de planificación, de operación financiera y de costos de las MiPyMEs, contribuyendo a una disminución en la tasa de inflación.
Por su parte, la reducción de la tasa de política monetaria y la normalización de la gestión de liquidez por vía de encajes apuntan a ajustar las condiciones monetarias y financieras a la nueva coyuntura económica, mientras que la desactivación del swap con el BIS forma parte del saneamiento del balance del BCRA y el sinceramiento de las variables económicas.
En conjunto, estas medidas reflejan la respuesta del BCRA a la evolución positiva de la economía argentina en los últimos meses y su compromiso por mantener la estabilidad macroeconómica y promover el crecimiento económico. Se espera que estas acciones contribuyan a consolidar la tendencia descendente de la inflación, fortalecer la posición de reservas internacionales y mejorar las condiciones de operación de las empresas, especialmente de las MiPyMEs.

Dilema cambiario: gobierno enfrenta trade-off entre cepo duro y sangría de reservas
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre

Demanda de dólares explota a u$s400 millones diarios por expectativas devaluatorias
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas

Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"
Caputo viaja mañana a Washington para negociar auxilio financiero con Bessent
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
Bessent aclara: "No ponemos dinero en Argentina, es una línea de swap"
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
Bessent confirma reunión con equipo de Caputo para ultimar apoyo financiero a Argentina
El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera

Recaudación cayó 9% real en septiembre: impacto de retenciones cero y base comparativa alta
La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones
Dólar a 4% del techo de banda: gobierno intensifica ventas mientras crece presión devaluatoria
El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481

Cavallo critica la política monetaria del gobierno y advierte sobre la crisis cambiaria argentina
El exministro de Economía cuestiona el manejo económico actual, descarta el "riesgo kuka" como problema central y propone reformas estructurales basadas en la experiencia de 1991

Milei defiende a Karina por caso ANDIS: "¿Por qué quedarse con el 3%?"
El presidente Javier Milei volvió a defender a su hermana Karina Milei de las acusaciones de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS)
Senado rechazará los vetos de Milei al Garrahan y universidades: nueva derrota legislativa
La Cámara alta insistirá con leyes de emergencia pediátrica y financiamiento educativo que el presidente había bloqueado mediante vetos
Bessent aclara: "No ponemos dinero en Argentina, es una línea de swap"
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
Caputo viaja mañana a Washington para negociar auxilio financiero con Bessent
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
Espert cancela actos y crecen presiones internas para bajar su candidatura
El escándalo narco del economista complica campaña bonaerense de La Libertad Avanza, trámite presupuestario 2026 y negociaciones con Washington. Karina Milei y Santiago Caputo evalúan costos políticos a 24 días de elecciones
Crisis Espert sacude campaña oficialista a 23 días de elecciones legislativas
José Luis Espert confirmó anoche haber recibido una transferencia de u$s200.000 del empresario detenido por narcotráfico Fred Machado

Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"

Demanda de dólares explota a u$s400 millones diarios por expectativas devaluatorias
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas

Dilema cambiario: gobierno enfrenta trade-off entre cepo duro y sangría de reservas
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre