La Realidad, lo más increíble que tenemos

UTA levanta el paro de colectivos desde la medianoche, pero podría retomarlo el 25 de abril si no hay acuerdo salarial

La Unión Tranviarios Automotor (UTA) ha decidido levantar el paro de colectivos que afecta al Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) desde la medianoche de este viernes, a pesar de no haber logrado un acuerdo en la reunión entre el gremio y las cámaras empresarias realizada este mediodía

Política11/04/2024 13news-Política

 La Newsletter de Gustavo Reija - Economista-CEO NETIA GROUP

Informe Privado Semanal - Suscripción Mensual (4 informes) con MERCADOPAGO

Captura de pantalla 2025-03-22 191711

 

La Unión Tranviarios Automotor (UTA) ha decidido levantar el paro de colectivos que afecta al Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) desde la medianoche de este viernes, a pesar de no haber logrado un acuerdo en la reunión entre el gremio y las cámaras empresarias realizada este mediodía. Sin embargo, el sindicato advierte que si las empresas no cumplen con lo acordado, podrían retomar la medida de fuerza el próximo 25 de abril.

Según informó Ámbito, la decisión de la UTA, liderada por Roberto Fernández, se tomó "en procura de mantener la paz social, y con el fin de normalizar el servicio público de transporte del AMBA". El comunicado del gremio indica que "se retoman las tareas habituales a partir de las 00 horas del día de mañana 12 de abril".

uio-banco-central-de-la-republica-argentinaEl Banco Central baja la tasa de interés de referencia al 70%: Impacto en plazos fijos y economía

Actualmente, varias líneas de colectivos se encuentran de paro debido a la falta de pago del aumento salarial acordado por la UTA con las distintas cámaras del sector, entre las que se incluyen AAETA, CEAP, CETUBA, CTPBA y CEUTUPBA.

José Troilo, representante de la Cámara Empresaria de Autotransporte de Pasajeros, reconoció la buena predisposición de la UTA al levantar el paro y otorgar un plazo hasta el 25 de abril. Troilo señaló que el problema radica en la falta de fondos que debe aportar el Gobierno, al cual acusó de no estar "haciendo ningún esfuerzo" para solucionar el conflicto.

El paro, que afecta a unos 9 millones de pasajeros, generó malestar en la población y obligó a la Secretaría de Trabajo a intervenir para mediar en el conflicto. Tras horas de discusiones, la UTA decidió levantar la medida, pero advirtió que si no se resuelven las diferencias salariales, retomarán el paro el 25 de abril.

Durante la jornada de paro, el panorama para las personas que debían movilizarse hacia sus lugares de trabajo fue complicado, ya que no había certeza sobre qué líneas funcionaban y cuáles estaban afectadas por la medida de fuerza. Además, los servicios alternativos, como trenes, subtes y autos de distintas aplicaciones, se vieron sobrecargados y, en el caso de estos últimos, con valores exorbitantes debido a la alta demanda.

yoni_assia-minCEO de eToro predice que la capitalización de mercado cripto superará los USD 100 billones

El reclamo de la UTA se centra en el pago de un aumento salarial acordado en febrero, que incluía dos conceptos: uno remunerativo y otro no remunerativo. La parte no remunerativa se incorporaría al salario básico al mes siguiente al de su pago, con el objetivo de establecer un nuevo salario básico conformado. Las partes acordaron partir de un valor salarial de $987.000, pero la cifra final se determinaría una vez conocidos los índices de inflación de febrero.

Tanto el gremio como las cámaras reconocen que la Secretaría de Trabajo homologó el acuerdo, por lo que los valores establecidos se encuentran vigentes. Sin embargo, desde el sector empresario argumentan que los valores que surgen del cálculo de costos aprobado por la Secretaría de Transporte no les permiten asumir el compromiso.

La UTA, por su parte, sostiene que "como entidad gremial, ratificamos que no nos corresponde entender cuestiones que hacen a la relación entre la Secretaría de Transporte y el sector empresarial".

El levantamiento del paro de colectivos por parte de la UTA brinda un alivio temporal a los usuarios del transporte público en el AMBA. Sin embargo, la amenaza de retomar la medida de fuerza el 25 de abril si no se llega a un acuerdo salarial mantiene la incertidumbre sobre la continuidad y normalidad del servicio en las próximas semanas. El desenlace de este conflicto dependerá de la capacidad de negociación entre el gremio, las cámaras empresarias y el Gobierno para encontrar una solución que satisfaga las demandas de todas las partes involucradas.

Últimas noticias
Te puede interesar
OIP

Milei lanza campaña: guerra total contra kirchnerismo

13News-Política
Política15/08/2025

Una declaración de guerra política marcó el relanzamiento electoral de La Libertad Avanza en territorio bonaerense, donde Javier Milei desplegó su artillería dialéctica más contundente contra el kirchnerismo durante la presentación de candidatos para las elecciones provinciales del 7 de septiembre

OIP

Milei define candidatos: Bullrich y Espert lideran listas para Octubre

13News-Política
Política14/08/2025

La estrategia electoral de La Libertad Avanza toma forma definitiva con el cierre de las principales candidaturas nacionales, donde Patricia Bullrich emerge como la apuesta senatorial para la Ciudad de Buenos Aires mientras José Luis Espert consolida su posición al frente de la lista de diputados bonaerenses

th?id=OVFT

Cena en Olivos busca blindar vetos de Milei en Congreso

13News-Política
Política13/08/2025

La estrategia legislativa del oficialismo para proteger las decisiones presidenciales más controvertidas encontró su escenario en la Quinta de Olivos, donde Javier Milei organizó una cena política destinada a consolidar el apoyo parlamentario necesario para sostener los vetos

tapa-presidencia-_0

Kicillof, Zago y Bregman critican discurso en cadena de Milei

13News-Política
Política09/08/2025

La alocución presidencial del viernes generó una oleada de reacciones adversas desde múltiples sectores opositores, quienes cuestionaron tanto el contenido como las propuestas institucionales formuladas por Javier Milei durante su intervención televisiva

Lo más visto
th?id=OIF

Cumbre en Alaska: Trump busca paz con Putin por Ucrania

13News-Internacional
Internacional15/08/2025

Una cita diplomática de proporciones históricas se materializa este viernes en territorio estadounidense, donde Donald Trump y Vladimir Putin intentarán delinear los contornos de una eventual resolución del conflicto ucraniano mediante negociaciones bilaterales que excluyen deliberadamente a Kiev y sus aliados europeos

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email