La administración estadounidense ha subido significativamente la apuesta en su confrontación comercial con China, estableciendo potenciales aranceles de hasta 245% sobre importaciones del país asiático
Vencimiento de opciones de Bitcoin y Ethereum: ¿Cómo afectará al precio de las criptomonedas?
Hoy vence una cantidad significativa de opciones de Bitcoin (BTCUSD) y Ethereum (ETHUSD), lo que podría tener un impacto en el precio de estos activos subyacentes. Las opciones de criptomonedas son instrumentos financieros que otorgan a los inversores el derecho, pero no la obligación, de comprar o vender una cantidad específica de criptomonedas a un precio determinado (precio de ejercicio) antes de una fecha de vencimiento específica
Economía12/04/2024 13news-Economía

Hoy vence una cantidad significativa de opciones de Bitcoin (BTCUSD) y Ethereum (ETHUSD), lo que podría tener un impacto en el precio de estos activos subyacentes. Las opciones de criptomonedas son instrumentos financieros que otorgan a los inversores el derecho, pero no la obligación, de comprar o vender una cantidad específica de criptomonedas a un precio determinado (precio de ejercicio) antes de una fecha de vencimiento específica. A diferencia de los futuros, las opciones ofrecen mayor flexibilidad al inversor, ya que este puede decidir si ejecutar la opción o no en función de las condiciones del mercado.


El valor nominal de los 21,000 contratos de Bitcoin y 230,000 contratos de Ethereum que expirarán hoy es de 1,5 mil millones de dólares y 800 millones de dólares, respectivamente. Según Greeks.live, la relación put/call de Bitcoin se ubica en 0.62, y el punto de dolor máximo, es decir, el precio al que el activo causará pérdidas financieras al mayor número de holders, es de 69,000 dólares. Por su parte, la relación put/call de Ethereum es de 0,49, y el punto de dolor máximo para ETH está en 3,425 dólares.
Los analistas de Greeks.live señalan que los niveles de volatilidad en el mercado de criptomonedas han aumentado significativamente esta semana, con $70,000 y $3,500 en juego para Bitcoin y Ethereum, respectivamente. Sin embargo, los IV (Implied Volatility o Volatilidad Implícita) han experimentado caídas significativas en todos los términos principales, siendo las llamadas de venta la operación más dominante del mes. Además, las expectativas de reducción a la mitad parecen estar sobregiradas.
Esta semana ha sido muy volátil para Bitcoin, cuyo precio cayó por debajo de los 68,000 dólares, pero se ha recuperado desde entonces. Actualmente, el precio de Bitcoin se ubica en 70,836 dólares, registrando una leve caída del 0.15% en las últimas 24 horas. Por otro lado, Ethereum mostró una dinámica un poco más estable, cayendo por debajo de los 3,438 dólares. Actualmente, el precio de la segunda criptomoneda más grande del mercado se ubica en 3,532 dólares.
El comportamiento del mercado en el día de vencimiento de grandes cantidades de contratos es incierto, especialmente cuando se presentan eventos noticiosos relevantes. Sin embargo, es crucial que los traders presten atención a la situación para evitar que la volatilidad incrementada genere órdenes de stop loss no deseadas o decisiones de trading erróneas.
Es importante tener en cuenta que el impacto del vencimiento de opciones sobre el precio del activo subyacente es temporal. Generalmente, al día siguiente el mercado vuelve a su comportamiento normal y las desviaciones significativas de precios se corrigen.
En conclusión, el vencimiento de una cantidad significativa de opciones de Bitcoin y Ethereum podría generar volatilidad en el mercado de criptomonedas en el corto plazo. Los inversores y traders deben estar atentos a los niveles clave de precios y a los puntos de dolor máximo para tomar decisiones informadas y evitar pérdidas innecesarias. Sin embargo, es probable que el impacto de este evento sea temporal y que el mercado retome su comportamiento habitual en los días siguientes.
La administración estadounidense ha subido significativamente la apuesta en su confrontación comercial con China, estableciendo potenciales aranceles de hasta 245% sobre importaciones del país asiático

Fin del cepo: sectores económicos se reacomodan ante la flotación del dólar mientras la inflación acelera
La implementación del nuevo esquema cambiario y la eliminación de las restricciones para la compra de divisas están generando importantes reconfiguraciones en diversos sectores de la economía argentina

Deterioro del mercado laboral argentino: Se perdieron más de 236.000 empleos formales mientras crece la precarización
El panorama laboral en Argentina continúa deteriorándose según revelan los últimos datos oficiales publicados por la Secretaría de Trabajo

Reforma tributaria en Argentina: El FMI exige eliminar impuestos distorsivos mientras el Gobierno promete cambios tras las elecciones
La administración de Javier Milei ha confirmado que presentará una ambiciosa propuesta de reforma tributaria para finales de 2025, luego de las elecciones legislativas, como parte de los compromisos asumidos en el nuevo programa acordado con el Fondo Monetario Internacional
/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2017/03/440319.jpg)
LLegan los primeros usd 12.000 millones del FMI y Argentina fortalece reservas del BCRA
Las reservas internacionales del Banco Central de la República Argentina (BCRA) alcanzaron los u$d 36.799 millones tras recibir este martes el primer desembolso de $12.000 millones del Fondo Monetario Internacional (FMI), correspondiente al acuerdo aprobado el pasado viernes

BCRA flexibiliza acceso al dólar para inversores extranjeros y lanza Bopreal por 3.000 millones
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció nuevas medidas que continúan el proceso de flexibilización del mercado de capitales iniciado con la reciente liberación parcial del cepo cambiario
China acusa a EEUU de difamación tras críticas del secretario del Tesoro al Swap con Argentina
La representación diplomática de la República Popular China en Argentina emitió un fuerte comunicado en respuesta a las declaraciones realizadas por el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, generando un nuevo capítulo en la creciente tensión geopolítica entre las dos potencias económicas mundiales

Adorni afirma que el fin del cepo no impulsará la inflación y advierte a comerciantes sobre remarcaciones
Adorni aseguró que la eliminación de las restricciones no generará presiones inflacionarias y envió un contundente mensaje a los comerciantes que intenten remarcar precios: "No van a vender y deberán bajarlos"

Argentina más cerca de regresar a la categoría de "mercado emergente" tras fin del cepo cambiario
El reciente levantamiento parcial de las restricciones cambiarias en Argentina podría allanar el camino para que el país recupere su clasificación como "mercado emergente" según el prestigioso índice MSCI

Milei celebra primer día sin cepo cambiario mientras espera desembolso clave del FMI por USD 12.000 millones
"Estamos conformes", expresó un funcionario del equipo económico desde los pasillos del Ministerio de Economía, tras una reunión de evaluación donde participó el presidente Milei junto a su gabinete económico
China acusa a EEUU de difamación tras críticas del secretario del Tesoro al Swap con Argentina
La representación diplomática de la República Popular China en Argentina emitió un fuerte comunicado en respuesta a las declaraciones realizadas por el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, generando un nuevo capítulo en la creciente tensión geopolítica entre las dos potencias económicas mundiales

BCRA flexibiliza acceso al dólar para inversores extranjeros y lanza Bopreal por 3.000 millones
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció nuevas medidas que continúan el proceso de flexibilización del mercado de capitales iniciado con la reciente liberación parcial del cepo cambiario
/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2017/03/440319.jpg)
LLegan los primeros usd 12.000 millones del FMI y Argentina fortalece reservas del BCRA
Las reservas internacionales del Banco Central de la República Argentina (BCRA) alcanzaron los u$d 36.799 millones tras recibir este martes el primer desembolso de $12.000 millones del Fondo Monetario Internacional (FMI), correspondiente al acuerdo aprobado el pasado viernes

Reforma tributaria en Argentina: El FMI exige eliminar impuestos distorsivos mientras el Gobierno promete cambios tras las elecciones
La administración de Javier Milei ha confirmado que presentará una ambiciosa propuesta de reforma tributaria para finales de 2025, luego de las elecciones legislativas, como parte de los compromisos asumidos en el nuevo programa acordado con el Fondo Monetario Internacional

Deterioro del mercado laboral argentino: Se perdieron más de 236.000 empleos formales mientras crece la precarización
El panorama laboral en Argentina continúa deteriorándose según revelan los últimos datos oficiales publicados por la Secretaría de Trabajo

Fin del cepo: sectores económicos se reacomodan ante la flotación del dólar mientras la inflación acelera
La implementación del nuevo esquema cambiario y la eliminación de las restricciones para la compra de divisas están generando importantes reconfiguraciones en diversos sectores de la economía argentina

¿Habrá alianza electoral entre La Libertad Avanza y el PRO en territorio bonaerense?
Las negociaciones para consolidar un frente electoral conjunto entre La Libertad Avanza y el PRO en la provincia de Buenos Aires atraviesan un momento crítico que podría derivar en la ruptura definitiva de las conversaciones
La administración estadounidense ha subido significativamente la apuesta en su confrontación comercial con China, estableciendo potenciales aranceles de hasta 245% sobre importaciones del país asiático