Argentina mejora su seguridad cibernética, pero aún enfrenta desafíos significativos
Según el último mapa de amenazas globales presentado por Check Point a finales de marzo, Argentina ha logrado una mejora significativa en su seguridad cibernética en 2023. El porcentaje de riesgo cibernético del país bajó 8 puntos, estableciéndose en 45,2%, su nivel más bajo en los últimos 24 meses
Según el último mapa de amenazas globales presentado por Check Point a finales de marzo, Argentina ha logrado una mejora significativa en su seguridad cibernética en 2023. El porcentaje de riesgo cibernético del país bajó 8 puntos, estableciéndose en 45,2%, su nivel más bajo en los últimos 24 meses. Este avance coloca a Argentina como el sexto país más amenazado en términos cibernéticos de América Latina, después de Perú, Colombia, Ecuador, Guatemala y México.
A nivel global, las principales amenazas en 2023 fueron los malwares multipropósito (31%), los infostealers (12%), el ransomware tradicional (10%), la criptominería ilegal (9%) y los ataques a dispositivos móviles (6%). Este orden se repite con ligeras variaciones en las Américas.
Fabio Sánchez, Director de la Práctica de Ciberseguridad de OCP TECH, destaca que los sectores de educación, gobierno y salud siguen siendo los principales objetivos del ciberdelito a nivel global. A pesar de las mejoras en los protocolos de seguridad, el sector educativo sigue enfrentando un promedio de más de 2,000 intentos de ataque por semana.
En Argentina, el caso más resonante de 2023 fue el ataque de ransomware a la Comisión Nacional de Valores (CNV) por parte del grupo Medusa en junio. Aunque la CNV logró aislar y controlar el ataque, sus plataformas en línea quedaron fuera de servicio.
Sánchez advierte que las empresas deben prestar especial atención a la seguridad de sus proveedores de servicios críticos y adoptar un modelo de seguridad compartido. Además, señala que el sector educativo es particularmente vulnerable debido al gran volumen de información personal sensible que maneja y a los niveles más bajos de inversión en ciberseguridad.
En conclusión, aunque Argentina ha logrado avances significativos en su seguridad cibernética en 2023, el panorama de amenazas en constante evolución exige un esfuerzo continuo para fortalecer la protección de sistemas y datos en todos los sectores.
Te puede interesar
OpenAI expande su imperio: las 9 industrias que Sam Altman busca revolucionar con inteligencia artificial
La compañía liderada por Altman trasciende sus orígenes como laboratorio de investigación. OpenAI compite ahora contra Google en búsquedas, desafía a Meta en redes sociales y planea fabricar chips propios. Inversiones millonarias en robótica, salud y dispositivos de consumo configuran estrategia de expansión agresiva
Eric Schmidt advierte que la IA "ya está aquí": transformará economía global en próxima década
El ex CEO de Google alertó sobre desafíos éticos, energéticos y sociales de la inteligencia artificial durante America Business Forum Miami 2025. Schmidt proyectó que cada persona tendrá "un Einstein en el bolsillo" dentro de diez años mientras centros de datos ya consumen 1% del PIB estadounidense
Disney pierde 26 millones de euros semanales por conflicto con YouTube TV: disputa por tarifas afecta transmisiones deportivas
El bloqueo de canales Disney en YouTube TV genera pérdidas de 3,7 millones de euros diarios según Morgan Stanley. La disputa mantiene ESPN y ABC fuera del servicio desde el 30 de octubre, afectando principalmente transmisiones deportivas como Monday Night Football en Estados Unidos
Bezos identifica qué trabajadores sobrevivirán a la automatización: "La IA no puede reemplazar la invención"
El fundador de Amazon defendió el valor del ingenio humano durante la Italian Tech Week 2025. Mientras su empresa acelera planes de automatización que afectarían 600.000 empleos hacia 2033, Bezos sostiene que los inventores estarán protegidos frente al avance de inteligencia artificial y robótica
Zuckerberg y Chan Apuestan Todo a Biohub: IA para Revolucionar la Investigación de Enfermedades
La fundación Chan Zuckerberg abandona educación y políticas públicas para concentrar USD 200.000 millones en biología impulsada por inteligencia artificial
CEO de Nvidia Advierte: China Puede Superar a EEUU en Inteligencia Artificial
Jensen Huang, director ejecutivo de Nvidia, intensificó sus críticas a las políticas estadounidenses sobre inteligencia artificial. Durante la cumbre del Financial Times, el CEO advirtió que el país asiático podría ganar la batalla tecnológica si Estados Unidos no cambia su estrategia regulatoria