Tecnología 13News-Tecnología 15/04/2024

Argentina mejora su seguridad cibernética, pero aún enfrenta desafíos significativos

Según el último mapa de amenazas globales presentado por Check Point a finales de marzo, Argentina ha logrado una mejora significativa en su seguridad cibernética en 2023. El porcentaje de riesgo cibernético del país bajó 8 puntos, estableciéndose en 45,2%, su nivel más bajo en los últimos 24 meses

Según el último mapa de amenazas globales presentado por Check Point a finales de marzo, Argentina ha logrado una mejora significativa en su seguridad cibernética en 2023. El porcentaje de riesgo cibernético del país bajó 8 puntos, estableciéndose en 45,2%, su nivel más bajo en los últimos 24 meses. Este avance coloca a Argentina como el sexto país más amenazado en términos cibernéticos de América Latina, después de Perú, Colombia, Ecuador, Guatemala y México.

Hong Kong aprueba ETF de Bitcoin y Ether: Impacto en el mercado cripto

A nivel global, las principales amenazas en 2023 fueron los malwares multipropósito (31%), los infostealers (12%), el ransomware tradicional (10%), la criptominería ilegal (9%) y los ataques a dispositivos móviles (6%). Este orden se repite con ligeras variaciones en las Américas.

Fabio Sánchez, Director de la Práctica de Ciberseguridad de OCP TECH, destaca que los sectores de educación, gobierno y salud siguen siendo los principales objetivos del ciberdelito a nivel global. A pesar de las mejoras en los protocolos de seguridad, el sector educativo sigue enfrentando un promedio de más de 2,000 intentos de ataque por semana.

Ejecutivo de Operaciones en IA: el nuevo perfil laboral codiciado por Wall Street

En Argentina, el caso más resonante de 2023 fue el ataque de ransomware a la Comisión Nacional de Valores (CNV) por parte del grupo Medusa en junio. Aunque la CNV logró aislar y controlar el ataque, sus plataformas en línea quedaron fuera de servicio.

Sánchez advierte que las empresas deben prestar especial atención a la seguridad de sus proveedores de servicios críticos y adoptar un modelo de seguridad compartido. Además, señala que el sector educativo es particularmente vulnerable debido al gran volumen de información personal sensible que maneja y a los niveles más bajos de inversión en ciberseguridad.

Caen 10% envíos de iPhone mientras Samsung y marcas chinas ganan terreno

En conclusión, aunque Argentina ha logrado avances significativos en su seguridad cibernética en 2023, el panorama de amenazas en constante evolución exige un esfuerzo continuo para fortalecer la protección de sistemas y datos en todos los sectores.

Te puede interesar

Trump aprueba la venta de la red social Tik Tok por 14.000 millones de dólares a consorcio

La administración estadounidense formalizó mediante orden ejecutiva la autorización para que un consorcio empresarial doméstico adquiera las operaciones de la plataforma china en territorio norteamericano

Nvidia apuesta 5.000 millones por Intel en crisis

La industria de semiconductores presenció esta semana una de las alianzas más significativas de los últimos años cuando Nvidia confirmó una inversión estratégica de 5.000 millones de dólares en Intel, marcando un punto de inflexión para el fabricante de procesadores que atraviesa su peor crisis en décadas

Microsoft rechaza derechos para la IA: "mimetismo, no conciencia"

La industria de la inteligencia artificial experimenta un debate fundamental sobre la naturaleza de los sistemas automatizados avanzados y si estos merecen algún tipo de consideración moral o protección legal

OpenAI ofrece u$d 393.000 por "estratega de contenido", nueva era salarial de la Inteligencia Artificial

La revolución de la inteligencia artificial está redefiniendo completamente el mercado laboral de contenidos digitales, transformando profesiones tradicionalmente subestimadas en posiciones estratégicas con remuneraciones extraordinarias

Gigantes tecnológicos halagan a Trump en cumbre de IA

La Casa Blanca se convirtió en epicentro de una convergencia estratégica sin precedentes entre el poder político estadounidense y los principales referentes de la industria tecnológica global

Gemini 2.5 Flash: Google desafía dominio de Photoshop

La industria del software de edición gráfica enfrenta una disrupción tecnológica significativa tras el lanzamiento oficial de Gemini 2.5 Flash, la propuesta de inteligencia artificial de Google que amenaza directamente el liderazgo histórico de Adobe Photoshop en el mercado de manipulación digital de imágenes

Chatbots de compañía dominan el 20% del mercado global de IA

El ecosistema de aplicaciones de inteligencia artificial presenta una composición mucho más diversa y controversial de lo que cabría esperar, según revela el más reciente análisis semestral publicado por la prestigiosa firma de inversión Andreessen Horowitz

Trump invierte en Intel y prepara más adquisiciones en tecnológicas

La administración estadounidense estableció un precedente sin antecedentes al adquirir una participación del 10% en Intel Corporation, marcando el inicio de una estrategia intervencionista que el presidente Donald Trump planea extender hacia otras compañías estratégicas del país

Spotify integra mensajería instantánea para retener usuarios: ¿Una nueva red social?

La plataforma de streaming musical Spotify implementa una transformación estratégica significativa al incorporar capacidades de comunicación directa entre sus usuarios, marcando su evolución hacia un ecosistema social más completo