Google invertirá más de 100.000 millones de dólares en inteligencia artificial
La inteligencia artificial (IA) se ha convertido en el centro de atención de las grandes empresas tecnológicas, y Google no se queda atrás. Demis Hassabis, CEO de DeepMind, la división de IA de Google, ha revelado que el gigante tecnológico planea invertir más de 100.000 millones de dólares en inteligencia artificial en los próximos años
La inteligencia artificial (IA) se ha convertido en el centro de atención de las grandes empresas tecnológicas, y Google no se queda atrás. Demis Hassabis, CEO de DeepMind, la división de IA de Google, ha revelado que el gigante tecnológico planea invertir más de 100.000 millones de dólares en inteligencia artificial en los próximos años. Esta cifra astronómica refleja la importancia que Google le está dando a la IA y su determinación por liderar la carrera tecnológica en este campo.
La revelación de Hassabis se produjo durante una charla TED en Vancouver, Canadá, donde se discutió sobre el superordenador Stargate, en el que trabajan Microsoft y OpenAI, y que podría llegar a costar 100.000 millones de dólares. Hassabis respondió que los planes de Google para la IA no se alejan de esas desorbitadas cantidades de inversión, aunque no proporcionó detalles específicos sobre las cifras exactas.
La apuesta de Google por la IA no es una sorpresa, dado el creciente interés y la competencia feroz en este campo. Empresas como Microsoft, Meta y OpenAI están realizando inversiones multimillonarias para desarrollar sistemas de inteligencia artificial cada vez más avanzados. La escasez de chips, la falta de talento especializado en IA y la necesidad de obtener más datos para entrenar estos sistemas están llevando a las grandes tecnológicas a protagonizar una carrera en la que el nivel de gasto parece no tener límites.
Hassabis, cofundador y CEO de Google DeepMind, está convencido de que la potencia informática de Alphabet, la empresa matriz de Google, está por encima de la de sus rivales. Según él, esta fue una de las razones por las que DeepMind se asoció con Google en 2014, ya que sabían que para alcanzar la inteligencia artificial general necesitarían una gran capacidad de computación. La inteligencia artificial general se refiere a la capacidad de los sistemas de IA para superar la inteligencia humana en una amplia gama de tareas, un objetivo ambicioso que Silicon Valley está persiguiendo activamente.
El éxito de ChatGPT, el chatbot de OpenAI que ha causado furor en todo el mundo, ha demostrado que el público está preparado para adoptar los sistemas de IA, incluso si estos siguen teniendo defectos y son propensos a errores. Hassabis cree que la gente está lista para abrazar las posibilidades que ofrece la inteligencia artificial, lo que impulsa aún más la inversión y el desarrollo en este campo.
Sin embargo, la carrera por la IA también plantea preguntas y desafíos importantes. A medida que los sistemas de IA se vuelven más avanzados y omnipresentes, surgen preocupaciones sobre la privacidad, la seguridad y el impacto en el mercado laboral. Será crucial que las empresas y los reguladores aborden estos problemas y establezcan pautas éticas para el desarrollo y uso responsable de la IA.
Además, la concentración de poder y recursos en manos de unas pocas empresas tecnológicas gigantes plantea interrogantes sobre la competencia y la innovación en el campo de la IA. Es importante fomentar un ecosistema diverso y abierto que permita la participación de empresas más pequeñas, instituciones académicas y organizaciones sin fines de lucro en el desarrollo de la inteligencia artificial.
En resumen, la revelación de Demis Hassabis sobre los planes de inversión de Google en IA, que superan los 100.000 millones de dólares, subraya la intensidad de la carrera tecnológica en este campo. Las grandes empresas están apostando fuertemente por la IA, convencidas de que representará un cambio de paradigma similar al de la invención de internet. Sin embargo, a medida que avanzamos hacia un futuro impulsado por la IA, será crucial abordar los desafíos éticos, sociales y económicos que plantea esta tecnología transformadora. Solo a través de un enfoque responsable y colaborativo podremos aprovechar todo el potencial de la inteligencia artificial mientras mitigamos sus riesgos y garantizamos que sus beneficios se distribuyan de manera equitativa en la sociedad.
Te puede interesar
OpenAI expande su imperio: las 9 industrias que Sam Altman busca revolucionar con inteligencia artificial
La compañía liderada por Altman trasciende sus orígenes como laboratorio de investigación. OpenAI compite ahora contra Google en búsquedas, desafía a Meta en redes sociales y planea fabricar chips propios. Inversiones millonarias en robótica, salud y dispositivos de consumo configuran estrategia de expansión agresiva
Eric Schmidt advierte que la IA "ya está aquí": transformará economía global en próxima década
El ex CEO de Google alertó sobre desafíos éticos, energéticos y sociales de la inteligencia artificial durante America Business Forum Miami 2025. Schmidt proyectó que cada persona tendrá "un Einstein en el bolsillo" dentro de diez años mientras centros de datos ya consumen 1% del PIB estadounidense
Disney pierde 26 millones de euros semanales por conflicto con YouTube TV: disputa por tarifas afecta transmisiones deportivas
El bloqueo de canales Disney en YouTube TV genera pérdidas de 3,7 millones de euros diarios según Morgan Stanley. La disputa mantiene ESPN y ABC fuera del servicio desde el 30 de octubre, afectando principalmente transmisiones deportivas como Monday Night Football en Estados Unidos
Bezos identifica qué trabajadores sobrevivirán a la automatización: "La IA no puede reemplazar la invención"
El fundador de Amazon defendió el valor del ingenio humano durante la Italian Tech Week 2025. Mientras su empresa acelera planes de automatización que afectarían 600.000 empleos hacia 2033, Bezos sostiene que los inventores estarán protegidos frente al avance de inteligencia artificial y robótica
Zuckerberg y Chan Apuestan Todo a Biohub: IA para Revolucionar la Investigación de Enfermedades
La fundación Chan Zuckerberg abandona educación y políticas públicas para concentrar USD 200.000 millones en biología impulsada por inteligencia artificial
CEO de Nvidia Advierte: China Puede Superar a EEUU en Inteligencia Artificial
Jensen Huang, director ejecutivo de Nvidia, intensificó sus críticas a las políticas estadounidenses sobre inteligencia artificial. Durante la cumbre del Financial Times, el CEO advirtió que el país asiático podría ganar la batalla tecnológica si Estados Unidos no cambia su estrategia regulatoria