Google invertirá más de 100.000 millones de dólares en inteligencia artificial
La inteligencia artificial (IA) se ha convertido en el centro de atención de las grandes empresas tecnológicas, y Google no se queda atrás. Demis Hassabis, CEO de DeepMind, la división de IA de Google, ha revelado que el gigante tecnológico planea invertir más de 100.000 millones de dólares en inteligencia artificial en los próximos años
La inteligencia artificial (IA) se ha convertido en el centro de atención de las grandes empresas tecnológicas, y Google no se queda atrás. Demis Hassabis, CEO de DeepMind, la división de IA de Google, ha revelado que el gigante tecnológico planea invertir más de 100.000 millones de dólares en inteligencia artificial en los próximos años. Esta cifra astronómica refleja la importancia que Google le está dando a la IA y su determinación por liderar la carrera tecnológica en este campo.
La revelación de Hassabis se produjo durante una charla TED en Vancouver, Canadá, donde se discutió sobre el superordenador Stargate, en el que trabajan Microsoft y OpenAI, y que podría llegar a costar 100.000 millones de dólares. Hassabis respondió que los planes de Google para la IA no se alejan de esas desorbitadas cantidades de inversión, aunque no proporcionó detalles específicos sobre las cifras exactas.
La apuesta de Google por la IA no es una sorpresa, dado el creciente interés y la competencia feroz en este campo. Empresas como Microsoft, Meta y OpenAI están realizando inversiones multimillonarias para desarrollar sistemas de inteligencia artificial cada vez más avanzados. La escasez de chips, la falta de talento especializado en IA y la necesidad de obtener más datos para entrenar estos sistemas están llevando a las grandes tecnológicas a protagonizar una carrera en la que el nivel de gasto parece no tener límites.
Hassabis, cofundador y CEO de Google DeepMind, está convencido de que la potencia informática de Alphabet, la empresa matriz de Google, está por encima de la de sus rivales. Según él, esta fue una de las razones por las que DeepMind se asoció con Google en 2014, ya que sabían que para alcanzar la inteligencia artificial general necesitarían una gran capacidad de computación. La inteligencia artificial general se refiere a la capacidad de los sistemas de IA para superar la inteligencia humana en una amplia gama de tareas, un objetivo ambicioso que Silicon Valley está persiguiendo activamente.
El éxito de ChatGPT, el chatbot de OpenAI que ha causado furor en todo el mundo, ha demostrado que el público está preparado para adoptar los sistemas de IA, incluso si estos siguen teniendo defectos y son propensos a errores. Hassabis cree que la gente está lista para abrazar las posibilidades que ofrece la inteligencia artificial, lo que impulsa aún más la inversión y el desarrollo en este campo.
Sin embargo, la carrera por la IA también plantea preguntas y desafíos importantes. A medida que los sistemas de IA se vuelven más avanzados y omnipresentes, surgen preocupaciones sobre la privacidad, la seguridad y el impacto en el mercado laboral. Será crucial que las empresas y los reguladores aborden estos problemas y establezcan pautas éticas para el desarrollo y uso responsable de la IA.
Además, la concentración de poder y recursos en manos de unas pocas empresas tecnológicas gigantes plantea interrogantes sobre la competencia y la innovación en el campo de la IA. Es importante fomentar un ecosistema diverso y abierto que permita la participación de empresas más pequeñas, instituciones académicas y organizaciones sin fines de lucro en el desarrollo de la inteligencia artificial.
En resumen, la revelación de Demis Hassabis sobre los planes de inversión de Google en IA, que superan los 100.000 millones de dólares, subraya la intensidad de la carrera tecnológica en este campo. Las grandes empresas están apostando fuertemente por la IA, convencidas de que representará un cambio de paradigma similar al de la invención de internet. Sin embargo, a medida que avanzamos hacia un futuro impulsado por la IA, será crucial abordar los desafíos éticos, sociales y económicos que plantea esta tecnología transformadora. Solo a través de un enfoque responsable y colaborativo podremos aprovechar todo el potencial de la inteligencia artificial mientras mitigamos sus riesgos y garantizamos que sus beneficios se distribuyan de manera equitativa en la sociedad.
Te puede interesar
Microsoft recorta 9000 empleos por cambios organizativos
La tecnológica estadounidense Microsoft anunció la eliminación de aproximadamente 9000 puestos laborales, convirtiéndose en la tercera iniciativa de reducción de personal que implementa la compañía durante 2025
¿Qué son los Modelos mundo?: la apuesta tecnológica para superar nuevos límites en desarrollo de Inteligencia Artificial
La carrera por dominar la inteligencia artificial ha tomado un giro inesperado. Mientras OpenAI y Anthropic continúan perfeccionando sus sistemas conversacionales, un selecto grupo de investigadores ha puesto sus miras en una tecnología radicalmente diferente que promete revolucionar nuestra comprensión de la IA
SoftBank y TSMC negocian megaproyecto de IA en EEUU por 1 billón de dólares
La industria tecnológica global presencia una de las propuestas más ambiciosas de la década cuando el magnate japonés Masayoshi Son presenta su visión para revolucionar la manufactura estadounidense de inteligencia artificial
¿Por qué WhatsApp es el campo batalla IA entre Meta y sus rivales?
La plataforma de mensajería instantánea más utilizada globalmente experimenta una transformación inesperada al convertirse en el escenario principal donde asistentes virtuales de inteligencia artificial compiten por la atención de usuarios, creando una paradoja estratégica para Meta que debe enfrentar la presencia de competidores directos dentro de su propio ecosistema
El Juego de Tronos de la Inteligencia Artificial: Génesis de una nueva era
Dentro de unas décadas, los libros de historia contarán esta gesta como una de las más determinantes de nuestro tiempo
Microsoft evalúa romper acuerdo con OpenAI por conflicto accionario
La corporación de Redmond considera mantener el contrato vigente si las negociaciones sobre la transformación empresarial de la creadora de ChatGPT no prosperan según sus expectativas
¿Qué relación hay entre la IA y la Paternidad? CEO tecnológico decide retrasar su paternidad hasta que Neuralink esté listo
El joven ejecutivo tecnológico Alexandr Wang ha tomado una decisión que refleja el nivel de confianza depositado por la nueva generación de empresarios en las interfaces cerebro-computador
Fabricante autos eléctricos BYD desestabiliza mercado chino con guerra de precios
Las autoridades chinas enfrentan un escenario sin precedentes en su sector automotriz tras las agresivas estrategias comerciales implementadas por BYD, el fabricante de vehículos eléctricos que ha desencadenado una espiral deflacionaria que amenaza la estabilidad de toda la industria
Google invierte 25 años en IA mientras Apple busca alianzas
La carrera tecnológica por dominar la inteligencia artificial revela disparidades fundamentales entre los gigantes de Silicon Valley