Tecnología 13News-Tecnología 16/04/2024

Google invertirá más de 100.000 millones de dólares en inteligencia artificial

La inteligencia artificial (IA) se ha convertido en el centro de atención de las grandes empresas tecnológicas, y Google no se queda atrás. Demis Hassabis, CEO de DeepMind, la división de IA de Google, ha revelado que el gigante tecnológico planea invertir más de 100.000 millones de dólares en inteligencia artificial en los próximos años

La inteligencia artificial (IA) se ha convertido en el centro de atención de las grandes empresas tecnológicas, y Google no se queda atrás. Demis Hassabis, CEO de DeepMind, la división de IA de Google, ha revelado que el gigante tecnológico planea invertir más de 100.000 millones de dólares en inteligencia artificial en los próximos años. Esta cifra astronómica refleja la importancia que Google le está dando a la IA y su determinación por liderar la carrera tecnológica en este campo.

La revelación de Hassabis se produjo durante una charla TED en Vancouver, Canadá, donde se discutió sobre el superordenador Stargate, en el que trabajan Microsoft y OpenAI, y que podría llegar a costar 100.000 millones de dólares. Hassabis respondió que los planes de Google para la IA no se alejan de esas desorbitadas cantidades de inversión, aunque no proporcionó detalles específicos sobre las cifras exactas.

El dinero y el poder en la era digital: Bitcoin, fragmentación social y nuevos desafíos

La apuesta de Google por la IA no es una sorpresa, dado el creciente interés y la competencia feroz en este campo. Empresas como Microsoft, Meta y OpenAI están realizando inversiones multimillonarias para desarrollar sistemas de inteligencia artificial cada vez más avanzados. La escasez de chips, la falta de talento especializado en IA y la necesidad de obtener más datos para entrenar estos sistemas están llevando a las grandes tecnológicas a protagonizar una carrera en la que el nivel de gasto parece no tener límites.

Hassabis, cofundador y CEO de Google DeepMind, está convencido de que la potencia informática de Alphabet, la empresa matriz de Google, está por encima de la de sus rivales. Según él, esta fue una de las razones por las que DeepMind se asoció con Google en 2014, ya que sabían que para alcanzar la inteligencia artificial general necesitarían una gran capacidad de computación. La inteligencia artificial general se refiere a la capacidad de los sistemas de IA para superar la inteligencia humana en una amplia gama de tareas, un objetivo ambicioso que Silicon Valley está persiguiendo activamente.

Los desafíos económicos para Milei, según informe del JPMorgan

El éxito de ChatGPT, el chatbot de OpenAI que ha causado furor en todo el mundo, ha demostrado que el público está preparado para adoptar los sistemas de IA, incluso si estos siguen teniendo defectos y son propensos a errores. Hassabis cree que la gente está lista para abrazar las posibilidades que ofrece la inteligencia artificial, lo que impulsa aún más la inversión y el desarrollo en este campo.

Sin embargo, la carrera por la IA también plantea preguntas y desafíos importantes. A medida que los sistemas de IA se vuelven más avanzados y omnipresentes, surgen preocupaciones sobre la privacidad, la seguridad y el impacto en el mercado laboral. Será crucial que las empresas y los reguladores aborden estos problemas y establezcan pautas éticas para el desarrollo y uso responsable de la IA.

16 de Abril: Día mundial del Emprendimiento. ¿Cómo puede ayudar la IA?

Además, la concentración de poder y recursos en manos de unas pocas empresas tecnológicas gigantes plantea interrogantes sobre la competencia y la innovación en el campo de la IA. Es importante fomentar un ecosistema diverso y abierto que permita la participación de empresas más pequeñas, instituciones académicas y organizaciones sin fines de lucro en el desarrollo de la inteligencia artificial.

En resumen, la revelación de Demis Hassabis sobre los planes de inversión de Google en IA, que superan los 100.000 millones de dólares, subraya la intensidad de la carrera tecnológica en este campo. Las grandes empresas están apostando fuertemente por la IA, convencidas de que representará un cambio de paradigma similar al de la invención de internet. Sin embargo, a medida que avanzamos hacia un futuro impulsado por la IA, será crucial abordar los desafíos éticos, sociales y económicos que plantea esta tecnología transformadora. Solo a través de un enfoque responsable y colaborativo podremos aprovechar todo el potencial de la inteligencia artificial mientras mitigamos sus riesgos y garantizamos que sus beneficios se distribuyan de manera equitativa en la sociedad.

Te puede interesar

La IA empodera a hackers novatos mientras las empresas descuidan la seguridad de modelos de código abierto

La democratización de la inteligencia artificial está generando un nuevo perfil de ciberdelincuente que aprovecha modelos de código abierto para ejecutar ataques cada vez más sofisticados

La startup de Mira Murati capta usd 1.800 millones sin productos: el fenómeno empresarial que desafía la lógica inversora

Thinking Machines Lab, la reciente apuesta empresarial de Mira Murati, exdirectora de Tecnología de OpenAI, ha conseguido atraer cerca de 1.800 millones de euros en financiación a pesar de carecer de productos y contar con un número reducido de empleados

Trump y sus aranceles: el impacto en gigantes tecnológicos como Meta y Amazon

La política arancelaria impulsada por el presidente Donald Trump podría tener consecuencias significativas para empresas tecnológicas que dependen fuertemente de anunciantes chinos

Trump considera alivio arancelario como moneda de cambio en negociaciones sobre TikTok con China

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, insinuó la posibilidad de ofrecer reducciones arancelarias a China como parte de una estrategia para alcanzar un acuerdo sobre el futuro de TikTok en territorio estadounidense, según declaraciones recogidas durante una reciente rueda de prensa en la Casa Blanca

ChatGPT rompe récords tras boom de imágenes al estilo Ghibli

El fenómeno viral de la creación de ilustraciones inspiradas en el emblemático estudio japonés ha catapultado a la plataforma de OpenAI hacia cifras sin precedentes de usuarios, mientras la compañía enfrenta considerables desafíos técnicos para satisfacer la creciente demanda

OpenAI revoluciona el panorama tecnológico con millonaria inversión y nuevo modelo de código semiabierto

OpenAI marcó un hito histórico en el ecosistema tecnológico al anunciar simultáneamente una ronda de financiación sin precedentes de 40.000 millones de dólares y el desarrollo de su primer modelo de inteligencia artificial con pesos abiertos desde 2019

Musk integra X a su imperio de IA: venta interna por u$d 33 mil millones restructura su ecosistema tecnológico

Elon Musk ha orquestado una reorganización estratégica de sus empresas mediante una transacción interna que implica la venta de la plataforma X (anteriormente Twitter) a xAI, su compañía de inteligencia artificial

Scale AI se adjudica contrato con el Pentágono para llevar agentes de IA al campo militar

La incorporación de sistemas de inteligencia artificial en la toma de decisiones militares acaba de dar un salto cualitativo sin precedentes

Las 5 IA chinas que superan a ChatGPT: Manus y DeepSeek revolucionan el mercado global en 2025

Los avances en inteligencia artificial de compañías chinas están redibujando el panorama tecnológico internacional, con innovaciones que no solo compiten con los gigantes estadounidenses sino que en algunos casos los superan, provocando reacciones significativas en los mercados financieros globales