La Realidad, lo más increíble que tenemos

Los desafíos económicos para Milei, según informe del JPMorgan

El gigante financiero estadounidense JPMorgan envió recientemente una delegación a Argentina para elaborar un informe sobre las perspectivas macroeconómicas del país para el año 2024

Economía16/04/2024 13News-Economía

 La Newsletter de Gustavo Reija - Economista-CEO NETIA GROUP

Informe Privado Semanal - Suscribite trimestralmente con MERCADOPAGO

Captura de pantalla 2025-03-22 191711

 

El gigante financiero estadounidense JPMorgan envió recientemente una delegación a Argentina para elaborar un informe sobre las perspectivas macroeconómicas del país para el año 2024. Tras reunirse con autoridades, consultoras y empresas, los analistas de JPMorgan, incluyendo a Rodolfo Angele, Yuri Fernandes, Diego Celdon y Marlon Medina, plasmaron sus conclusiones en un reporte que aborda temas clave como el cepo cambiario, la dolarización y la política fiscal del gobierno.

Según el informe, la salida del cepo cambiario y la dolarización podrían no estar tan cerca como se debate en el mercado. Los expertos de JPMorgan quedaron convencidos de que la política fiscal será el eje central del gobierno y que la desinflación se posiciona como el principal objetivo. Sin embargo, también destacan que existen preocupaciones relacionadas con la sostenibilidad de estas medidas y el apoyo popular al gobierno, que, aunque sigue siendo alto, podría estar en riesgo.

66b13e1e5d528f14df91fe864703003716 de Abril: Día mundial del Emprendimiento. ¿Cómo puede ayudar la IA?

El ajuste fiscal se presenta como el pilar fundamental del programa macroeconómico del gobierno. Se aspira a una reducción significativa del gasto primario y alcanzar el equilibrio financiero para finales de año. No obstante, JPMorgan señala que la aprobación de la Ley Bases en el Congreso parece necesaria para garantizar la sostenibilidad de los recortes de gastos, tanto desde un punto de vista práctico como legal.

En cuanto a la inflación, el informe destaca que se observan tendencias desinflacionarias en curso, aunque existe desacuerdo entre los inversores sobre si el ritmo es lo suficientemente rápido. El Banco Central centra su atención en mantener esta tendencia, ya que cualquier desviación, ya sea por causas locales o externas, pondría en peligro la capacidad de bajar las tasas de interés y presionaría la moneda.

Respecto a los controles de capital, se espera una flexibilización gradual más adelante en el año, probablemente avanzando hacia un tipo de cambio de "flotación administrada". Sin embargo, el Banco Central no muestra urgencia en este frente y subraya que se llevará a cabo solo cuando se cumplan las condiciones necesarias y tras reforzar su balance.

GLcRmesZX_870x580__1"El señor Tabaco" y reclamos de la UCR tensionan previa a tratamiento de Ley Bases

En el ámbito político, el presidente Milei enfrenta desafíos en su capacidad de negociación y gestión política. Se resalta la necesidad de una coalición más amplia, especialmente con el partido radical, para aprobar leyes. Hasta ahora, esto no parece fácil y se presenta como el desafío político más importante para el gobierno.

Desde el punto de vista financiero, existe un consenso entre los bancos de que la demanda de préstamos podría recuperarse si la inflación mensual disminuye a niveles del 7%, lo que se espera que suceda a fines de 2024 y 2025. Esto podría desbloquear un importante potencial de crecimiento, considerando que la relación préstamos/PBI se encuentra actualmente en un nivel muy bajo del 8% (en comparación con niveles de alrededor del 15% durante la era de Macri). Sin embargo, el principal desafío para que esto se materialice es que el gobierno apruebe las reformas necesarias para hacer sostenible el superávit fiscal y, por ende, el proceso desinflacionario.

K7EEY3UKEJE3PFAONW66I4BXLUAlertas y advertencias sobre el ajuste en cena anual de CIPPEC

En conclusión, el informe de JPMorgan sobre las perspectivas macroeconómicas de Argentina para 2024 destaca los desafíos y oportunidades que enfrenta el país. Si bien se observan avances en la política fiscal y tendencias desinflacionarias, la sostenibilidad de estas medidas y el apoyo popular al gobierno son preocupaciones latentes. La aprobación de la Ley Bases y la capacidad de negociación política del presidente Milei serán factores clave para el éxito económico del país. Además, la recuperación de la demanda de préstamos y el potencial de crecimiento dependerán de la capacidad del gobierno para implementar reformas que garanticen la sostenibilidad fiscal y el proceso de desinflación.

Te puede interesar
us-president-donald-trump-has-again-suggested-he-may-seek-a-third-term--asserting-in-a-televised-int

La alianza Libertaria-Proteccionista: Milei pide ayuda a Trump mientras EEUU blinda su economía en el "Liberation Day"

Gustavo Rodolfo Reija - CEO NETIA GROUP
Economía02/04/2025

Milei y Caputo realizan un viaje relámpago a Mar-a-Lago, residencia privada de Trump en Florida, para recibir un reconocimiento vinculado al lema "Make America Great Again". El timing resulta revelador: exactamente el mismo día en que la administración republicana anuncia medidas que contradirían los principios libertarios

dolares-426393-123050

Tensión cambiaria e inflación: Gobierno apuesta a acuerdo con FMI mientras consultoras advierten sobre aceleración de precios

13News-Economía
Economía02/04/2025

Mientras las principales consultoras proyectan una aceleración inflacionaria para marzo y expresan preocupación por el impacto de las tensiones cambiarias en los precios de abril, el gobierno de Javier Milei confía en que el respaldo financiero externo y los "buenos fundamentos" económicos permitirán estabilizar el mercado de divisas en el corto plazo

Lo más visto
KoL8w2GPjEZS2hMtGMumG

ChatGPT rompe récords tras boom de imágenes al estilo Ghibli

13News-Tecnología
Tecnología03/04/2025

El fenómeno viral de la creación de ilustraciones inspiradas en el emblemático estudio japonés ha catapultado a la plataforma de OpenAI hacia cifras sin precedentes de usuarios, mientras la compañía enfrenta considerables desafíos técnicos para satisfacer la creciente demanda

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email