Economía 13News-Economía 17/04/2024

Los 10 monederos de criptomonedas más ricos del mundo: Inversores pierden millones por claves privadas

En el fascinante mundo de las criptomonedas, donde las fortunas pueden hacerse y perderse en un abrir y cerrar de ojos, los datos recientes de Arkham, una empresa de inteligencia de blockchain, revelan quiénes son las personas más ricas en este sector

En el fascinante mundo de las criptomonedas, donde las fortunas pueden hacerse y perderse en un abrir y cerrar de ojos, los datos recientes de Arkham, una empresa de inteligencia de blockchain, revelan quiénes son las personas más ricas en este sector. Los 10 primeros cuentan con holdings (tenencias) cercanos a los 4,000 millones de dólares. Sin embargo, una fracción notable de estos activos se ha perdido debido a la falta de acceso a las claves privadas, un problema que afecta incluso a los inversores más experimentados.

Justin Sun: El magnate de Tron
Encabezando la lista se encuentra Justin Sun, fundador de la red Tron, con la impresionante cifra de 1,060 millones de dólares en su monedero de criptomonedas. Su cartera está fuertemente ponderada hacia su propia stablecoin, Decentralized USD (USDD), que constituye 276 millones de dólares. Además, holdea 237 millones en TRX, el token nativo de Tron. La fortuna de Sun refleja el éxito de su proyecto y su habilidad para capitalizar el potencial de las criptomonedas.

Google invertirá más de 100.000 millones de dólares en inteligencia artificial

Rain Lõhmus: El banquero sin acceso a sus millones
En segundo lugar se encuentra Rain Lõhmus, cofundador del LHV Bank de Estonia, con holdings de Ethereum valorados en 774 millones de dólares. Sin embargo, estos activos son inalcanzables debido a la pérdida de la clave privada. Lõhmus advierte sobre los riesgos de la descentralización perfecta y la facilidad con la que se pueden perder las contraseñas. Este caso resalta la importancia de la seguridad y la gestión adecuada de las claves en el mundo de las criptomonedas.

Vitalik Buterin: El genio detrás de Ethereum
Vitalik Buterin, cofundador de Ethereum, ocupa el tercer lugar con un monedero que suma 764 millones de dólares, predominantemente en tokens de Ethereum. Los cuantiosos activos de Buterin reflejan el valor intrínseco de las criptomonedas nativas para sus creadores y el éxito de Ethereum como una de las principales plataformas de contratos inteligentes en el ecosistema de las criptomonedas.

El Gobierno da marcha atrás con los aumentos en los Registros del Automotor

Stefan Thomas: El ex-CTO de Ripple y sus millones atrapados
El problema de los activos inaccesibles persiste con Stefan Thomas, antiguo CTO de Ripple. La clave privada de su monedero Bitcoin, valorada en 444 millones de dólares, está encerrada en un disco duro cifrado. Thomas sólo tiene dos intentos restantes para adivinar la contraseña antes de que se bloquee permanentemente. Este caso destaca la importancia de la gestión segura de las claves privadas y la necesidad de soluciones de recuperación confiables.

James Fickel: El inversor de riesgo con visión
James Fickel, un veterano inversor de capital riesgo en criptomonedas, completa los cinco primeros puestos con una cartera de 440 millones de dólares. Sus hábiles estrategias de inversión demuestran su experiencia en el volátil mercado de las criptomonedas y su capacidad para identificar oportunidades prometedoras.

Otros inversores destacados
Entre los 10 monederos de criptomonedas más ricos también se encuentran Patricio Worthalter, fundador de un protocolo basado en blockchain, y Winslow Strong, con 27 millones de dólares en criptomonedas. Además, las direcciones seudónimas –luggisdoteth, smartestmoney y 0xVladilena– demuestran que la privacidad y el anonimato siguen siendo características atractivas para algunos inversores en este espacio.

El dinero y el poder en la era digital: Bitcoin, fragmentación social y nuevos desafíos

El desafío de las claves privadas perdidas
Chainalysis estima que los holders de Bitcoin perdieron una quinta parte de todos los BTC en circulación en monederos inaccesibles. Además, según Conor Grogan, un alto ejecutivo de Coinbase, los inversores perdieron el acceso a aproximadamente 912.296,82 ETH (~ 2,82 mil millones de dólares) por valor de ETH. Estos datos subrayan la magnitud del problema de las claves privadas perdidas y la necesidad de soluciones innovadoras para abordar este desafío.

La importancia de la educación y la seguridad en las criptomonedas
A medida que las criptomonedas continúan ganando popularidad y atrayendo a más inversores, es crucial fomentar la educación y la concienciación sobre la importancia de la seguridad y la gestión adecuada de las claves privadas. Los casos de inversores experimentados que pierden el acceso a sus fondos resaltan la necesidad de soluciones de recuperación confiables y de buenas prácticas de seguridad.

El futuro de las criptomonedas y la gestión de claves privadas
A medida que el ecosistema de las criptomonedas evoluciona, es probable que veamos el desarrollo de nuevas soluciones y tecnologías para abordar el problema de las claves privadas perdidas. Desde servicios de custodia seguros hasta soluciones descentralizadas para la recuperación de claves, la industria está trabajando para encontrar formas de proteger los activos de los inversores y reducir el riesgo de pérdida.

La lista de los monederos de criptomonedas más ricos del mundo nos brinda una fascinante mirada al interior de este dinámico y emocionante sector. Desde magnates como Justin Sun hasta inversores experimentados como James Fickel, estos individuos han demostrado su habilidad para capitalizar el potencial de las criptomonedas. Sin embargo, los casos de claves privadas perdidas y millones de dólares en activos inaccesibles subrayan la importancia de la educación, la seguridad y la innovación continua en este espacio. A medida que las criptomonedas siguen evolucionando, será crucial abordar estos desafíos para garantizar un futuro más seguro y accesible para todos los inversores.

Te puede interesar

El "Carry Trade" ha muerto, larga vida al "Carry Trade"

La eliminación de los controles de capital y la implementación de una flotación administrada dentro de bandas establecidas (entre $1.000 y $1.400) han creado un marco institucional excepcionalmente propicio para estas operaciones de arbitraje

Milei eliminará siete fondos fiduciarios adicionales para cumplir exigencias del FMI

Como parte del reciente acuerdo financiero por US$20.000 millones con el Fondo Monetario Internacional, la administración de Javier Milei ha asumido el compromiso formal de desmantelar la totalidad de los fondos fiduciarios públicos restantes antes de diciembre de 2025

Sector agropecuario intensifica presión legislativa para extender la baja de retenciones ante inminente vencimiento

La dirigencia agropecuaria argentina ha trasladado su batalla contra las retenciones al Congreso Nacional, donde diversos bloques opositores buscan consensuar un proyecto único que impida el restablecimiento de las alícuotas originales previsto para julio

El desafío de las reservas: la clave para el éxito del nuevo esquema cambiario argentino

La primera semana de operaciones bajo el nuevo esquema mostró señales alentadoras: los dólares financieros se alinearon en la parte inferior de la banda establecida entre $1.000 y $1.400, los bonos soberanos exhibieron firmeza y el riesgo país experimentó un descenso significativo

Argentina estudia reforma previsional exigida por el FMI mientras enfrenta desafíos estructurales en el sistema jubilatorio

La reforma previsional, que inicialmente no formaba parte de la agenda prioritaria del gobierno libertario, ingresó formalmente en la hoja de ruta tras la firma del nuevo programa con el FMI. Kristalina Georgieva

Supermercados argentinos rechazan aumentos de precios tras salida del cepo cambiario

Un conflicto de envergadura se ha desatado entre las grandes cadenas de supermercados y las empresas alimenticias argentinas luego de que los primeros rechazaran nuevas listas con incrementos que oscilan entre el 9% y el 12% en productos esenciales como aceites, harinas y artículos de higiene personal

Superávit fiscal alcanza $4,5 billones en primer trimestre mientras apunta a superar meta anual con el FMI

El Ministerio de Economía mantiene su compromiso con el equilibrio fiscal al registrar un resultado primario positivo de $745.339 millones durante marzo, consolidando un acumulado trimestral de $4,5 billones que representa el 0,5% del Producto Bruto Interno

Milei intensificará ajuste fiscal para cumplir metas con el FMI

El equipo económico argentino enfrenta el desafío de incrementar el superávit primario acumulado durante el primer trimestre del año para alcanzar las metas comprometidas con el Fondo Monetario Internacional (FMI)

Argentina con superávit comercial en marzo pese a fuerte caída interanual

El intercambio comercial total se ubicó en US$12.334 millones, con un crecimiento interanual del 14%, impulsado principalmente por el considerable aumento de las importaciones, que contrastó con una leve contracción de las exportaciones