Economía 13News-Economía 18/04/2024

El halving de Bitcoin se acerca: ¿Cómo afectará al precio de la cripto?

El Bitcoin ha tenido un gran año hasta ahora, con la aprobación de 11 ETFs por parte de la SEC en enero, un aumento del precio de casi un 50% en febrero y un nuevo récord histórico de más de $69,000 en marzo. Ahora, la criptomoneda se prepara para su cuarto "halving" (o "halvening"), un evento que podría tener un impacto significativo en su precio

El Bitcoin ha tenido un gran año hasta ahora, con la aprobación de 11 ETFs por parte de la SEC en enero, un aumento del precio de casi un 50% en febrero y un nuevo récord histórico de más de $69,000 en marzo. Ahora, la criptomoneda se prepara para su cuarto "halving" (o "halvening"), un evento que podría tener un impacto significativo en su precio.

¿Qué es el "halving"?
El "halving" es un proceso que ocurre cada 210,000 bloques minados (aproximadamente cada cuatro años) en la red de Bitcoin. Durante este evento, la recompensa que reciben los mineros por validar y asegurar las transacciones se reduce a la mitad. El objetivo de esta reducción es limitar gradualmente la velocidad a la que se generan nuevos bitcoins y, en última instancia, mantener el suministro total en 21 millones, como se establece en el documento original de la criptomoneda.

Las billeteras digitales ganan terreno en Argentina: su uso crece 17 puntos y alcanza al 75% de los adultos

Hasta la fecha, ha habido tres "halvings" en la historia de Bitcoin:

1. En noviembre de 2012, la recompensa por bloque se redujo de 50 a 25 bitcoins.
2. En julio de 2016, la recompensa volvió a bajar a 12.5 bitcoins.
3. En mayo de 2020, la recompensa se redujo a 6.25 bitcoins por bloque.

Se espera que el próximo "halving", en el que la recompensa caerá a 3.125 bitcoins por bloque, tenga lugar en abril de 2024.

Impacto en el precio del Bitcoin
Históricamente, los "halvings" han tenido un efecto positivo en el precio del Bitcoin. La reducción en la oferta de nuevas monedas, combinada con una demanda creciente, ha llevado a la criptomoneda a alcanzar nuevos máximos después de cada evento. Tras el último "halving" en 2020, el precio del Bitcoin pasó de menos de $9,000 a alrededor de $60,000 en menos de un año.

El Gobierno envió al Congreso el proyecto de reforma fiscal: Principales medidas y expectativas

Sin embargo, algunos analistas de Wall Street, como JPMorgan, advierten que esta vez el precio podría caer hasta $42,000, o más de un tercio, debido al aumento de los costes de producción. A pesar de estas advertencias, el hecho de que un banco tan importante como JPMorgan esté prestando atención a este evento es una señal de lo mucho que ha crecido el mercado de las criptomonedas en los últimos años.

Institucionalización del Bitcoin
Además del próximo "halving", hay otros factores que podrían influir en el precio del Bitcoin. Como señala Jim Reid de Deutsche Bank, la llegada de más ETFs está institucionalizando cada vez más la clase de activos cripto. Además, se espera una mayor claridad sobre la regulación que se avecina, lo que podría dar más confianza a los inversores institucionales para entrar en el mercado.

Cisnes Negros y Bitcoin: Cómo Invertir con Prudencia en un Mercado Impredecible

El cuarto "halving" de Bitcoin, que se espera para dentro de pocas horas, es un evento muy anticipado en el mundo de las criptomonedas. Aunque algunos analistas advierten sobre una posible caída en el precio, la historia sugiere que este evento podría impulsar al Bitcoin a nuevos máximos. Con la creciente institucionalización de la criptomoneda y una mayor claridad regulatoria en el horizonte, el futuro del Bitcoin parece prometedor. Ya seas un escéptico o un convencido, lo que está claro es que el Bitcoin se está consolidando cada vez más como una clase de activo legítima.

Te puede interesar

El "Carry Trade" ha muerto, larga vida al "Carry Trade"

La eliminación de los controles de capital y la implementación de una flotación administrada dentro de bandas establecidas (entre $1.000 y $1.400) han creado un marco institucional excepcionalmente propicio para estas operaciones de arbitraje

Milei eliminará siete fondos fiduciarios adicionales para cumplir exigencias del FMI

Como parte del reciente acuerdo financiero por US$20.000 millones con el Fondo Monetario Internacional, la administración de Javier Milei ha asumido el compromiso formal de desmantelar la totalidad de los fondos fiduciarios públicos restantes antes de diciembre de 2025

Sector agropecuario intensifica presión legislativa para extender la baja de retenciones ante inminente vencimiento

La dirigencia agropecuaria argentina ha trasladado su batalla contra las retenciones al Congreso Nacional, donde diversos bloques opositores buscan consensuar un proyecto único que impida el restablecimiento de las alícuotas originales previsto para julio

El desafío de las reservas: la clave para el éxito del nuevo esquema cambiario argentino

La primera semana de operaciones bajo el nuevo esquema mostró señales alentadoras: los dólares financieros se alinearon en la parte inferior de la banda establecida entre $1.000 y $1.400, los bonos soberanos exhibieron firmeza y el riesgo país experimentó un descenso significativo

Argentina estudia reforma previsional exigida por el FMI mientras enfrenta desafíos estructurales en el sistema jubilatorio

La reforma previsional, que inicialmente no formaba parte de la agenda prioritaria del gobierno libertario, ingresó formalmente en la hoja de ruta tras la firma del nuevo programa con el FMI. Kristalina Georgieva

Supermercados argentinos rechazan aumentos de precios tras salida del cepo cambiario

Un conflicto de envergadura se ha desatado entre las grandes cadenas de supermercados y las empresas alimenticias argentinas luego de que los primeros rechazaran nuevas listas con incrementos que oscilan entre el 9% y el 12% en productos esenciales como aceites, harinas y artículos de higiene personal

Superávit fiscal alcanza $4,5 billones en primer trimestre mientras apunta a superar meta anual con el FMI

El Ministerio de Economía mantiene su compromiso con el equilibrio fiscal al registrar un resultado primario positivo de $745.339 millones durante marzo, consolidando un acumulado trimestral de $4,5 billones que representa el 0,5% del Producto Bruto Interno

Milei intensificará ajuste fiscal para cumplir metas con el FMI

El equipo económico argentino enfrenta el desafío de incrementar el superávit primario acumulado durante el primer trimestre del año para alcanzar las metas comprometidas con el Fondo Monetario Internacional (FMI)

Argentina con superávit comercial en marzo pese a fuerte caída interanual

El intercambio comercial total se ubicó en US$12.334 millones, con un crecimiento interanual del 14%, impulsado principalmente por el considerable aumento de las importaciones, que contrastó con una leve contracción de las exportaciones