El halving de Bitcoin se acerca: ¿Cómo afectará al precio de la cripto?
El Bitcoin ha tenido un gran año hasta ahora, con la aprobación de 11 ETFs por parte de la SEC en enero, un aumento del precio de casi un 50% en febrero y un nuevo récord histórico de más de $69,000 en marzo. Ahora, la criptomoneda se prepara para su cuarto "halving" (o "halvening"), un evento que podría tener un impacto significativo en su precio
El Bitcoin ha tenido un gran año hasta ahora, con la aprobación de 11 ETFs por parte de la SEC en enero, un aumento del precio de casi un 50% en febrero y un nuevo récord histórico de más de $69,000 en marzo. Ahora, la criptomoneda se prepara para su cuarto "halving" (o "halvening"), un evento que podría tener un impacto significativo en su precio.
¿Qué es el "halving"?
El "halving" es un proceso que ocurre cada 210,000 bloques minados (aproximadamente cada cuatro años) en la red de Bitcoin. Durante este evento, la recompensa que reciben los mineros por validar y asegurar las transacciones se reduce a la mitad. El objetivo de esta reducción es limitar gradualmente la velocidad a la que se generan nuevos bitcoins y, en última instancia, mantener el suministro total en 21 millones, como se establece en el documento original de la criptomoneda.
Hasta la fecha, ha habido tres "halvings" en la historia de Bitcoin:
1. En noviembre de 2012, la recompensa por bloque se redujo de 50 a 25 bitcoins.
2. En julio de 2016, la recompensa volvió a bajar a 12.5 bitcoins.
3. En mayo de 2020, la recompensa se redujo a 6.25 bitcoins por bloque.
Se espera que el próximo "halving", en el que la recompensa caerá a 3.125 bitcoins por bloque, tenga lugar en abril de 2024.
Impacto en el precio del Bitcoin
Históricamente, los "halvings" han tenido un efecto positivo en el precio del Bitcoin. La reducción en la oferta de nuevas monedas, combinada con una demanda creciente, ha llevado a la criptomoneda a alcanzar nuevos máximos después de cada evento. Tras el último "halving" en 2020, el precio del Bitcoin pasó de menos de $9,000 a alrededor de $60,000 en menos de un año.
Sin embargo, algunos analistas de Wall Street, como JPMorgan, advierten que esta vez el precio podría caer hasta $42,000, o más de un tercio, debido al aumento de los costes de producción. A pesar de estas advertencias, el hecho de que un banco tan importante como JPMorgan esté prestando atención a este evento es una señal de lo mucho que ha crecido el mercado de las criptomonedas en los últimos años.
Institucionalización del Bitcoin
Además del próximo "halving", hay otros factores que podrían influir en el precio del Bitcoin. Como señala Jim Reid de Deutsche Bank, la llegada de más ETFs está institucionalizando cada vez más la clase de activos cripto. Además, se espera una mayor claridad sobre la regulación que se avecina, lo que podría dar más confianza a los inversores institucionales para entrar en el mercado.
El cuarto "halving" de Bitcoin, que se espera para dentro de pocas horas, es un evento muy anticipado en el mundo de las criptomonedas. Aunque algunos analistas advierten sobre una posible caída en el precio, la historia sugiere que este evento podría impulsar al Bitcoin a nuevos máximos. Con la creciente institucionalización de la criptomoneda y una mayor claridad regulatoria en el horizonte, el futuro del Bitcoin parece prometedor. Ya seas un escéptico o un convencido, lo que está claro es que el Bitcoin se está consolidando cada vez más como una clase de activo legítima.
Te puede interesar
Dilema cambiario: gobierno enfrenta trade-off entre cepo duro y sangría de reservas
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
Demanda de dólares explota a u$s400 millones diarios por expectativas devaluatorias
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas
Swap con EEUU avanza: precedente mexicano marca ruta y desafíos
Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"
Caputo viaja mañana a Washington para negociar auxilio financiero con Bessent
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
Bessent aclara: "No ponemos dinero en Argentina, es una línea de swap"
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
Bessent confirma reunión con equipo de Caputo para ultimar apoyo financiero a Argentina
El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera
Recaudación cayó 9% real en septiembre: impacto de retenciones cero y base comparativa alta
La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones
Dólar a 4% del techo de banda: gobierno intensifica ventas mientras crece presión devaluatoria
El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481
Cavallo critica la política monetaria del gobierno y advierte sobre la crisis cambiaria argentina
El exministro de Economía cuestiona el manejo económico actual, descarta el "riesgo kuka" como problema central y propone reformas estructurales basadas en la experiencia de 1991