El halving de Bitcoin se acerca: ¿Cómo afectará al precio de la cripto?
El Bitcoin ha tenido un gran año hasta ahora, con la aprobación de 11 ETFs por parte de la SEC en enero, un aumento del precio de casi un 50% en febrero y un nuevo récord histórico de más de $69,000 en marzo. Ahora, la criptomoneda se prepara para su cuarto "halving" (o "halvening"), un evento que podría tener un impacto significativo en su precio
El Bitcoin ha tenido un gran año hasta ahora, con la aprobación de 11 ETFs por parte de la SEC en enero, un aumento del precio de casi un 50% en febrero y un nuevo récord histórico de más de $69,000 en marzo. Ahora, la criptomoneda se prepara para su cuarto "halving" (o "halvening"), un evento que podría tener un impacto significativo en su precio.
¿Qué es el "halving"?
El "halving" es un proceso que ocurre cada 210,000 bloques minados (aproximadamente cada cuatro años) en la red de Bitcoin. Durante este evento, la recompensa que reciben los mineros por validar y asegurar las transacciones se reduce a la mitad. El objetivo de esta reducción es limitar gradualmente la velocidad a la que se generan nuevos bitcoins y, en última instancia, mantener el suministro total en 21 millones, como se establece en el documento original de la criptomoneda.
Hasta la fecha, ha habido tres "halvings" en la historia de Bitcoin:
1. En noviembre de 2012, la recompensa por bloque se redujo de 50 a 25 bitcoins.
2. En julio de 2016, la recompensa volvió a bajar a 12.5 bitcoins.
3. En mayo de 2020, la recompensa se redujo a 6.25 bitcoins por bloque.
Se espera que el próximo "halving", en el que la recompensa caerá a 3.125 bitcoins por bloque, tenga lugar en abril de 2024.
Impacto en el precio del Bitcoin
Históricamente, los "halvings" han tenido un efecto positivo en el precio del Bitcoin. La reducción en la oferta de nuevas monedas, combinada con una demanda creciente, ha llevado a la criptomoneda a alcanzar nuevos máximos después de cada evento. Tras el último "halving" en 2020, el precio del Bitcoin pasó de menos de $9,000 a alrededor de $60,000 en menos de un año.
Sin embargo, algunos analistas de Wall Street, como JPMorgan, advierten que esta vez el precio podría caer hasta $42,000, o más de un tercio, debido al aumento de los costes de producción. A pesar de estas advertencias, el hecho de que un banco tan importante como JPMorgan esté prestando atención a este evento es una señal de lo mucho que ha crecido el mercado de las criptomonedas en los últimos años.
Institucionalización del Bitcoin
Además del próximo "halving", hay otros factores que podrían influir en el precio del Bitcoin. Como señala Jim Reid de Deutsche Bank, la llegada de más ETFs está institucionalizando cada vez más la clase de activos cripto. Además, se espera una mayor claridad sobre la regulación que se avecina, lo que podría dar más confianza a los inversores institucionales para entrar en el mercado.
El cuarto "halving" de Bitcoin, que se espera para dentro de pocas horas, es un evento muy anticipado en el mundo de las criptomonedas. Aunque algunos analistas advierten sobre una posible caída en el precio, la historia sugiere que este evento podría impulsar al Bitcoin a nuevos máximos. Con la creciente institucionalización de la criptomoneda y una mayor claridad regulatoria en el horizonte, el futuro del Bitcoin parece prometedor. Ya seas un escéptico o un convencido, lo que está claro es que el Bitcoin se está consolidando cada vez más como una clase de activo legítima.
Te puede interesar
Acuerdo comercial Argentina-EEUU: letra chica por definir mientras anticipan impacto en precio de la carne
Washington mantiene control de tiempos mientras Buenos Aires aguarda contenido definitivo del tratado. Cuota Hilton cuadruplicada a 80.000 toneladas genera expectativas exportadoras pero alarma por encarecimiento del asado. Expertos proyectan suba de 50% en carne para 2026 tras incremento de 90% en 2025
Argentina prepara cambios legislativos para implementar acuerdo comercial con Estados Unidos
El gobierno de Milei deberá modificar normativas locales para cumplir compromisos asumidos con Washington. Adaptación de leyes sobre propiedad intelectual, trabajo forzoso y regulaciones sanitarias encabeza agenda pendiente. Texto final del tratado se firmaría entre diciembre 2025 y primer trimestre 2026
Milei viajará a Washington para firmar acuerdo comercial: Caputo promete acumular "más reservas de las imaginadas"
El Presidente recibió llamada desde Estados Unidos el miércoles para coordinar viaje de firma del entendimiento con Trump. Luis Caputo sorprendió en conferencia de UIA prometiendo acumulación de reservas superior a expectativas. Industriales expresaron inquietudes sobre producción local mientras Santilli avanza en armado legislativo con gobernadores peronistas disidentes
Gobierno mantiene rumbo tras victoria electoral: Santilli sin poder, Caputo controla recursos y CGT busca interlocutor
Milei ratifica esquema político y económico poselectoral a pesar de promesas de cambios. Diego Santilli asume Interior sin herramientas de negociación mientras Karina concentra poder decisorio. Luis Caputo administra recursos federales y CGT prepara resistencia ante reforma laboral prevista para febrero. Peronismo intenta evitar fugas de bloques legislativos
Mercado proyecta retorno argentino a deuda externa para mediados de 2026: los tres pasos previos que marca la City
Analistas financieros identifican secuencia específica antes del regreso a mercados internacionales. Primer paso requiere recompra de bonos mediante swap de liquidez, seguido por ajustes cambiarios en enero con revisión del FMI. Acumulación de reservas sin esterilización completaría proceso entre marzo y abril
Acuerdo Argentina-EEUU requiere aprobación del Congreso: Trump exigió cambios en propiedad intelectual
Milei deberá enviar tratados internacionales al Parlamento para cumplir compromisos sobre patentes y marcas. El pacto obliga a adoptar estándares globales en medicamentos y agroquímicos. Fuentes gubernamentales confirman que reformas legales tardarán semanas antes de la firma presidencial definitiva