Economía 13News-Economía 18/04/2024

El halving de Bitcoin se acerca: ¿Cómo afectará al precio de la cripto?

El Bitcoin ha tenido un gran año hasta ahora, con la aprobación de 11 ETFs por parte de la SEC en enero, un aumento del precio de casi un 50% en febrero y un nuevo récord histórico de más de $69,000 en marzo. Ahora, la criptomoneda se prepara para su cuarto "halving" (o "halvening"), un evento que podría tener un impacto significativo en su precio

El Bitcoin ha tenido un gran año hasta ahora, con la aprobación de 11 ETFs por parte de la SEC en enero, un aumento del precio de casi un 50% en febrero y un nuevo récord histórico de más de $69,000 en marzo. Ahora, la criptomoneda se prepara para su cuarto "halving" (o "halvening"), un evento que podría tener un impacto significativo en su precio.

¿Qué es el "halving"?
El "halving" es un proceso que ocurre cada 210,000 bloques minados (aproximadamente cada cuatro años) en la red de Bitcoin. Durante este evento, la recompensa que reciben los mineros por validar y asegurar las transacciones se reduce a la mitad. El objetivo de esta reducción es limitar gradualmente la velocidad a la que se generan nuevos bitcoins y, en última instancia, mantener el suministro total en 21 millones, como se establece en el documento original de la criptomoneda.

Las billeteras digitales ganan terreno en Argentina: su uso crece 17 puntos y alcanza al 75% de los adultos

Hasta la fecha, ha habido tres "halvings" en la historia de Bitcoin:

1. En noviembre de 2012, la recompensa por bloque se redujo de 50 a 25 bitcoins.
2. En julio de 2016, la recompensa volvió a bajar a 12.5 bitcoins.
3. En mayo de 2020, la recompensa se redujo a 6.25 bitcoins por bloque.

Se espera que el próximo "halving", en el que la recompensa caerá a 3.125 bitcoins por bloque, tenga lugar en abril de 2024.

Impacto en el precio del Bitcoin
Históricamente, los "halvings" han tenido un efecto positivo en el precio del Bitcoin. La reducción en la oferta de nuevas monedas, combinada con una demanda creciente, ha llevado a la criptomoneda a alcanzar nuevos máximos después de cada evento. Tras el último "halving" en 2020, el precio del Bitcoin pasó de menos de $9,000 a alrededor de $60,000 en menos de un año.

El Gobierno envió al Congreso el proyecto de reforma fiscal: Principales medidas y expectativas

Sin embargo, algunos analistas de Wall Street, como JPMorgan, advierten que esta vez el precio podría caer hasta $42,000, o más de un tercio, debido al aumento de los costes de producción. A pesar de estas advertencias, el hecho de que un banco tan importante como JPMorgan esté prestando atención a este evento es una señal de lo mucho que ha crecido el mercado de las criptomonedas en los últimos años.

Institucionalización del Bitcoin
Además del próximo "halving", hay otros factores que podrían influir en el precio del Bitcoin. Como señala Jim Reid de Deutsche Bank, la llegada de más ETFs está institucionalizando cada vez más la clase de activos cripto. Además, se espera una mayor claridad sobre la regulación que se avecina, lo que podría dar más confianza a los inversores institucionales para entrar en el mercado.

Cisnes Negros y Bitcoin: Cómo Invertir con Prudencia en un Mercado Impredecible

El cuarto "halving" de Bitcoin, que se espera para dentro de pocas horas, es un evento muy anticipado en el mundo de las criptomonedas. Aunque algunos analistas advierten sobre una posible caída en el precio, la historia sugiere que este evento podría impulsar al Bitcoin a nuevos máximos. Con la creciente institucionalización de la criptomoneda y una mayor claridad regulatoria en el horizonte, el futuro del Bitcoin parece prometedor. Ya seas un escéptico o un convencido, lo que está claro es que el Bitcoin se está consolidando cada vez más como una clase de activo legítima.

Te puede interesar

FMI revisa programa argentino y no fija fecha para desembolsar los USD 2.000 millones del acuerdo, por incumplimiento en acumulación de reservas

La administración de Javier Milei enfrenta una encrucijada financiera después de que el Fondo Monetario Internacional suspendiera indefinidamente el desembolso de 2.000 millones de dólares correspondiente a la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas

J.P. Morgan cierra Carry Trade en Argentina con 10,4% de ganancia en dólares en 73 días

El gigante financiero estadounidense J.P. Morgan materializó una rentabilidad excepcional del 10,4% en dólares durante una operación de carry trade ejecutada en el mercado argentino a lo largo de 73 días

Milei exige libertad comercial al Mercosur o amenaza con flexibilizar vínculos

El presidente argentino Javier Milei planteó una disyuntiva fundamental durante la cumbre del Mercosur realizada en Buenos Aires: el bloque regional debe avanzar hacia una apertura comercial significativa o Argentina evaluará modificar las condiciones de su participación en la alianza

¿Hacía dónde va el mercado en EEUU? Grandes Inversores venden mientras BlackRock compra

El panorama financiero global presenta una dualidad intrigante que ha captado la atención de analistas especializados en los mercados internacionales

Analistas prevén volatilidad en valor del Dólar en segundo semestre electoral

La divisa estadounidense experimentó una escalada significativa durante la primera semana de julio, acumulando un incremento de 40 pesos que la posicionó en los registros más elevados desde la eliminación del cepo cambiario

Dólar récord e inflación al alza: tensiones cruzadas golpean la economía argentina

La divisa estadounidense alcanzó cotizaciones históricas durante la jornada del miércoles mientras los indicadores de precios muestran señales de reversión en su trayectoria descendente, configurando un escenario económico complejo que desafía las proyecciones oficiales para el segundo semestre del año

Ola de frío y crísis energética: 100.000 usuarios sin luz y estaciones de servicio sin GNC

La ola polar que azotó Argentina durante esta semana desencadenó una crisis energética sin precedentes que dejó al descubierto las profundas vulnerabilidades de un sistema que arrastra décadas de deterioro estructural

Inversores argentinos cambian estrategia tras alza del dólar ¿Se acaba el Carry Trade?

El panorama financiero argentino experimentó una transformación significativa durante las últimas jornadas, cuando el prestigioso banco estadounidense J.P. Morgan emitió recomendaciones que provocaron ajustes inmediatos en las estrategias de inversión local

Rebelión de gobernadores pone en peligro el veto de Milei a la ley de jubilaciones

El respaldo legislativo al presidente Javier Milei enfrenta su momento más crítico desde el inicio de su gestión. La tensión entre el oficialismo y los mandatarios provinciales, sumada al enojo de sectores del radicalismo y del PRO, amenaza con derrumbar el escudo parlamentario que había logrado sostener los vetos presidenciales