
Dilema cambiario: gobierno enfrenta trade-off entre cepo duro y sangría de reservas
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
La irrupción de las fintech ha transformado significativamente los hábitos de pago de los argentinos, especialmente desde la pandemia, cuando las compras online experimentaron un fuerte crecimiento y se diversificaron las opciones de pagos digitales
Economía17/04/2024 13News-EconomíaLa irrupción de las fintech ha transformado significativamente los hábitos de pago de los argentinos, especialmente desde la pandemia, cuando las compras online experimentaron un fuerte crecimiento y se diversificaron las opciones de pagos digitales. En este contexto, las billeteras virtuales han ganado terreno gracias a la facilidad de operar a través de aplicaciones y la decisión de remunerar los saldos de las cuentas.
Crecimiento impulsado por jóvenes y sectores medios y bajos
Según una encuesta realizada por la consultora Kantar división Insights entre el 21 de marzo y el 4 de abril de 2024, el uso de las billeteras digitales creció 17 puntos porcentuales, alcanzando al 75% de los argentinos adultos y equiparando a las tarjetas de débito. Este crecimiento fue impulsado principalmente por jóvenes de 25 a 34 años, residentes en el interior del país y pertenecientes a niveles medios y bajos de la pirámide poblacional.
Además, aumentó la cantidad de billeteras descargadas en el último año: en 2024, el 73% de los usuarios posee dos billeteras o más, un incremento de 9 puntos porcentuales respecto a abril de 2023. El segmento de usuarios entre 25 y 49 años, especialmente en niveles altos, descarga un mayor número de billeteras.
Arbitraje entre billeteras según beneficios y remuneración de saldos
Muchos usuarios descargan varias billeteras digitales gratuitas en su celular y arbitran entre ellas sus consumos y ahorros. Por ejemplo, Cuenta DNI de Banco Provincia ofrece un abanico de descuentos y beneficios, pero a la hora de dejar dinero en sus cuentas, muchos usuarios prefieren otras opciones que remuneran los saldos, como Personal Pay. Además, estos usuarios también cuentan con una tercera o cuarta opción según promociones específicas, como las de Modo con los combustibles y algunos supermercados.
La cuenta remunerada como driver de elección
Según el informe de Kantar, las billeteras afianzan su protagonismo de la mano de la cuenta remunerada, que crece al 64%, 10 puntos porcentuales más que en 2023. Esta funcionalidad es más utilizada en el segmento de 35 a 49 años. Ganar intereses por dejar el dinero en la cuenta crece 8 puntos porcentuales respecto al año anterior y escala al 44% como driver de elección de billeteras digitales.
Julieta Dejean, Head de Commerce, CX e Innovación de Kantar división Insights, destaca que en un contexto de inflación e incertidumbre, las billeteras virtuales se posicionan no solo como una opción que simplifica la gestión de pagos y transferencias de dinero, sino también como un instrumento de inversión de fácil acceso que ayuda a proteger el poder adquisitivo.
Cambios en el uso de tarjetas de crédito y débito
El relevamiento de Kantar también muestra que, si bien las tarjetas de crédito mantienen su vigencia (48% de los argentinos bancarizados tiene al menos una), se evidencia un retroceso en su uso para la financiación de compras debido a los altos intereses en el contexto inflacionario. Por otro lado, las tarjetas de débito son percibidas como un medio de pago que permite evitar el endeudamiento, pero la falta de cuotas y beneficios las hace menos atractivas en el contexto actual.
Además, se observa que muchas tarjetas de débito se usan solo para retirar efectivo y no como medio de pago, fenómeno asociado a la generalización de las cuentas sueldo, la cuenta universal gratuita y el pago de servicios sociales a través de estos plásticos.
La encuesta de Kantar división Insights confirma la creciente adopción de las billeteras digitales en Argentina, impulsada por jóvenes y sectores medios y bajos. La remuneración de saldos y la facilidad de uso son los principales drivers de elección, mientras que los usuarios arbitran entre distintas billeteras según beneficios y promociones. En un contexto de alta inflación, las billeteras virtuales se posicionan como una herramienta para simplificar pagos y transferencias, y como un instrumento de inversión de fácil acceso para proteger el poder adquisitivo. Paralelamente, se observan cambios en el uso de tarjetas de crédito y débito, con un retroceso en la financiación de compras y una mayor percepción de las tarjetas de débito como medio para evitar el endeudamiento.
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas
Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas
Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera
La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones
El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481
El exministro de Economía cuestiona el manejo económico actual, descarta el "riesgo kuka" como problema central y propone reformas estructurales basadas en la experiencia de 1991
La coyuntura económica argentina presenta un panorama de contrastes pronunciados en las semanas previas a los comicios legislativos programados para el 26 de octubre
Las reservas internacionales del Banco Central registraron una contracción significativa en la última jornada de septiembre
El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481
La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones
El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera
La Cámara alta insistirá con leyes de emergencia pediátrica y financiamiento educativo que el presidente había bloqueado mediante vetos
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
El escándalo narco del economista complica campaña bonaerense de La Libertad Avanza, trámite presupuestario 2026 y negociaciones con Washington. Karina Milei y Santiago Caputo evalúan costos políticos a 24 días de elecciones