Tecnología 13News-Tecnología 19/04/2024

Meta lanza Llama 3, su nuevo modelo de IA, y Zuckerberg asegura que es el "asistente más inteligente de uso libre"

Meta, la matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp, ha lanzado este jueves la última versión de su modelo de inteligencia artificial, Llama 3. Mark Zuckerberg, director ejecutivo de la compañía, ha asegurado que debería ser realmente bueno y que cuenta con un rendimiento "puntero" en varias pruebas de referencia del sector, además de un "razonamiento mejorado"

Meta, la matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp, ha lanzado este jueves la última versión de su modelo de inteligencia artificial, Llama 3. Mark Zuckerberg, director ejecutivo de la compañía, ha asegurado que debería ser realmente bueno y que cuenta con un rendimiento "puntero" en varias pruebas de referencia del sector, además de un "razonamiento mejorado", según un artículo publicado en el blog oficial de la compañía.

Ataque de Israel a Irán provoca caída momentánea de Bitcoin, pero se recupera ante el inminente halving

Meta también ha anunciado su intención de integrar Llama 3 en su propio asistente de inteligencia artificial, Meta AI, que estará disponible próximamente para ser utilizado en otros productos del gigante tecnológico, incluyendo Instagram. "Con este nuevo modelo, creemos que Meta AI es ahora el asistente de IA más inteligente que puedes utilizar libremente", ha señalado Zuckerberg en un post de Instagram.

A pesar de los avances en la tecnología de IA, Zuckerberg ha matizado que ninguna empresa tecnológica, ni siquiera Meta, está trabajando en un modelo lo suficientemente sofisticado como para que la humanidad deba estar preocupada por los riesgos existenciales. En una entrevista con The Verge, el CEO de Meta ha defendido que nada de lo que están desarrollando para el próximo año se acerca realmente a ese tipo de riesgos.

Israel ataca a Irán en respuesta a ofensiva con drones y misiles, pero Teherán minimiza el incidente

Esta es una de las razones por las que Zuckerberg cree que su compañía puede seguir haciendo que Llama sea una tecnología de código abierto o que esté disponible para que el público o los investigadores jueguen con ella. Sin embargo, si el modelo de IA de la matriz de Facebook consigue alcanzar la multimodalidad, es decir, la capacidad de ofrecer resultados en diversos formatos, como texto, imágenes o vídeo, puede que la firma de redes sociales no quiera que todos los aspectos de su modelo sean de código abierto.

Zuckerberg ha reconocido que la generación de imágenes es uno de los aspectos que están estudiando detenidamente, especialmente en un año electoral, y que aún están reflexionando sobre si es algo positivo en términos netos.

"Es insuficiente y fue informal": Yacobitti rechaza acuerdo con el Gobierno por presupuesto universitario

El lanzamiento de Llama 3 representa un paso más en la carrera por el desarrollo de la inteligencia artificial, y Meta busca posicionarse como líder en este campo con un asistente de IA de alto rendimiento y de uso libre. Sin embargo, la compañía también es consciente de los desafíos y las consideraciones éticas que conlleva esta tecnología, especialmente en el ámbito de la generación de imágenes y su posible impacto en procesos electorales.

Te puede interesar

La paradoja de Meta: Zuckerberg impulsa amigos virtuales en la era de la soledad digital

La visión del CEO de Meta sobre compañeros digitales generados por inteligencia artificial surge precisamente cuando miles de usuarios abandonan las plataformas que contribuyeron a incrementar el aislamiento social

Perplexity ultima una ronda de financiación de 450 millones de euros que eleva su valoración a 12.600 millones

Perplexity AI, la startup de San Francisco que desafía a Google en el sector de las búsquedas en internet con su enfoque basado en inteligencia artificial, está a punto de cerrar una importante ronda de financiación

OpenAI y Microsoft renegocian alianza clave para desbloquear financiación y preparar salida a bolsa

OpenAI y Microsoft han iniciado conversaciones estratégicas para redefinir fundamentalmente su asociación multimillonaria, con el objetivo dual de facilitar una futura oferta pública inicial (OPI)

Amazon prepara Kiro, su nueva arma secreta para revolucionar el mercado de desarrollo de software con agentes de IA

La división de servicios en la nube de Amazon está desarrollando una innovadora herramienta de programación potenciada por inteligencia artificial que podría transformar radicalmente la creación de software

OpenAI mantiene el control en su fundación sin fines de lucro mientras busca capital millonario para su expansión

La gigante de inteligencia artificial OpenAI ha anunciado que su entidad sin ánimo de lucro seguirá controlando la división con fines comerciales de la compañía, incluso después de transformarse en una sociedad de beneficio público para recaudar más fondos

Trump juega a dos bandas con las tecnológicas: defensor internacional, fiscalizador doméstico

La administración Trump está mostrando una aparente contradicción en su relación con las grandes empresas tecnológicas estadounidenses, posicionándose como su defensora frente a las regulaciones europeas mientras simultáneamente intensifica su propio escrutinio sobre ellas en el mercado doméstico

Jensen Huang advierte: Estados Unidos y China compiten cabeza a cabeza en chips de IA

La brecha tecnológica entre Estados Unidos y China en el sector de semiconductores para inteligencia artificial se estrecha aceleradamente, según declaraciones recientes del máximo ejecutivo de Nvidia, Jensen Huang

Huawei intensifica la carrera tecnológica global con su próximo chip Ascend 910D para desafiar el dominio de Nvidia en IA

En un movimiento que evidencia la creciente rivalidad tecnológica entre Estados Unidos y China, Huawei Technologies se prepara para introducir al mercado su procesador de inteligencia artificial más avanzado hasta la fecha

La carrera por el dominio de la IA: ChatGPT lidera en aplicaciones mientras Google mantiene su ventaja en distribución

La batalla entre OpenAI y Google ilustra perfectamente cómo las diferentes perspectivas pueden ofrecer panoramas completamente distintos sobre el mismo fenómeno digital