Economía 13News-Economía 19/04/2024

Bitcoin supera los u$s 65.000 a horas del Halving, pese a tensiones entre Israel e Irán

En las horas previas al esperado evento del halving, el Bitcoin (BTC) ha mostrado una leve recuperación, superando nuevamente la barrera de los $65.000. A pesar de este repunte, la principal criptomoneda del mundo aún se mantiene lejos de su máximo histórico de más de $73.000, alcanzado el pasado 12 de marzo

En las horas previas al esperado evento del halving, el Bitcoin (BTC) ha mostrado una leve recuperación, superando nuevamente la barrera de los $65.000. A pesar de este repunte, la principal criptomoneda del mundo aún se mantiene lejos de su máximo histórico de más de $73.000, alcanzado el pasado 12 de marzo.

Tras varios días de tendencia negativa, en los que llegó a perforar los $60.000, el Bitcoin rebotó este jueves por la tarde y ahora cotiza a $63.573,98, lo que representa un alza de casi el 3,54% en las últimas 24 horas. La proximidad del halving, que podría suceder esta misma noche, parece ser uno de los motivos detrás de este repunte en el precio.

El ascenso de Reddit en los resultados de búsqueda de Google: razones, riesgos y posibles consecuencias

Además de su característica volatilidad, el Bitcoin también se ha visto afectado por las recientes tensiones geopolíticas, especialmente después del ataque de Irán a Israel el pasado fin de semana. En momentos de tensión bélica, los inversionistas suelen ser más cautelosos, aumentando su aversión al riesgo y optando por alejarse de activos considerados riesgosos, como las criptomonedas.

A pesar de la creciente popularidad del Bitcoin, muchos en el mercado financiero aún lo perciben como un activo de alto riesgo debido a su histórica volatilidad. Esta percepción lleva a los inversionistas a retirar sus capitales de activos como el Bitcoin en momentos de incertidumbre, lo que genera un aumento en la oferta del activo sin un correspondiente incremento en la demanda, provocando una caída en su precio.

Meta lanza Llama 3, su nuevo modelo de IA, y Zuckerberg asegura que es el "asistente más inteligente de uso libre"

Sin embargo, las perspectivas para el Bitcoin en el futuro cercano son alentadoras. El inminente halving, un evento que se lleva a cabo cada cuatro años y reduce a la mitad la emisión de nuevos Bitcoins, suele impulsar al alza su cotización. Algunos especialistas pronostican que la criptomoneda podría alcanzar un nuevo récord en la previa a este evento, para luego experimentar una corrección a la baja. No obstante, a largo plazo, la tendencia continuaría siendo alcista.

Desde su caída durante la pandemia en marzo de 2020, cuando tocó un piso de $3.860, el Bitcoin ha experimentado un crecimiento del 1.800% hasta sus valores actuales. A medida que continúa ganando popularidad y aceptación en la esfera financiera y comercial, su valor y su influencia en el mercado de criptomonedas siguen siendo objeto de atención y análisis por parte de inversores, reguladores y expertos en tecnología financiera.

Ataques de Israel a Irán desestabilizan al dólar y sacuden los mercados internacionales

A pesar de los desafíos inherentes a su adopción generalizada y su impacto medioambiental, el Bitcoin se mantiene como una fuerza disruptiva en el panorama financiero global, con el potencial de transformar la forma en que entendemos y realizamos transacciones económicas en el siglo XXI.

Te puede interesar

¿Qué arriesga Milei en la sesión de Diputados de hoy? Negociaciones de última hora

La administración nacional enfrenta una jornada parlamentaria crucial donde múltiples iniciativas legislativas amenazan comprometer los compromisos fiscales asumidos ante el Fondo Monetario Internacional

El mercado teme prolongación de la crisis por tasas de interés elevadas

Los operadores financieros enfrentan incertidumbre creciente sobre la duración de la escalada de tasas de interés que ha sacudido el sistema bancario argentino durante las últimas semanas

Altas tasas de interés amenazan sostenibilidad del superávit fiscal

La administración nacional celebró el incremento del 41% en el excedente primario durante julio, aunque especialistas cuestionan la metodología contable que excluye la creciente capitalización de intereses en instrumentos de deuda de corto plazo

Julio tuvo superávit primario de $1,7 billones pero déficit financiero de $0,16 billones, sin computar intereses capitalizados de deuda

La administración nacional enfrentará presiones crecientes durante los próximos meses para implementar recortes presupuestarios adicionales si aspira cumplir el compromiso de equilibrio fiscal asumido tanto como señal hacia los mercados financieros como ante el Fondo Monetario Internacional

Apretón monetario contiene inflación pese a suba en alimentos

La estrategia de restricción monetaria implementada por el Gobierno logró atenuar parcialmente el traslado de las tensiones cambiarias hacia los precios de consumo, aunque los alimentos experimentaron incrementos superiores al 3% durante agosto según múltiples mediciones privada

Caputo fuerza a bancos en licitación de deuda y profundiza apretón monetario

El ministro de Economía Luis Caputo obtuvo una victoria pírrica en su operación de emergencia para drenar liquidez del mercado, logrando reabsorber 3,78 billones de pesos mediante una estrategia que obligó a las entidades financieras a aceptar condiciones que habían rechazado días atrás

Caputo absorbió $3,8 billones en licitación de urgencia para frenar al dólar

La administración nacional implementó este lunes una estrategia financiera de carácter extraordinario mediante la cual logró captar 3.788 billones de pesos a través de una subasta no programada

Efecto Tasas: Compra de dólares de ahorristas cae 75% tras pico de julio

La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio

Milei intenta enfocar la campaña electoral con centro en la gestión económica

El presidente Javier Milei ha intensificado su participación en la campaña electoral de medio término, rompiendo con su tradicional distanciamiento de las negociaciones políticas internas