Economía 13News-Economía 19/04/2024

Bitcoin supera los u$s 65.000 a horas del Halving, pese a tensiones entre Israel e Irán

En las horas previas al esperado evento del halving, el Bitcoin (BTC) ha mostrado una leve recuperación, superando nuevamente la barrera de los $65.000. A pesar de este repunte, la principal criptomoneda del mundo aún se mantiene lejos de su máximo histórico de más de $73.000, alcanzado el pasado 12 de marzo

En las horas previas al esperado evento del halving, el Bitcoin (BTC) ha mostrado una leve recuperación, superando nuevamente la barrera de los $65.000. A pesar de este repunte, la principal criptomoneda del mundo aún se mantiene lejos de su máximo histórico de más de $73.000, alcanzado el pasado 12 de marzo.

Tras varios días de tendencia negativa, en los que llegó a perforar los $60.000, el Bitcoin rebotó este jueves por la tarde y ahora cotiza a $63.573,98, lo que representa un alza de casi el 3,54% en las últimas 24 horas. La proximidad del halving, que podría suceder esta misma noche, parece ser uno de los motivos detrás de este repunte en el precio.

El ascenso de Reddit en los resultados de búsqueda de Google: razones, riesgos y posibles consecuencias

Además de su característica volatilidad, el Bitcoin también se ha visto afectado por las recientes tensiones geopolíticas, especialmente después del ataque de Irán a Israel el pasado fin de semana. En momentos de tensión bélica, los inversionistas suelen ser más cautelosos, aumentando su aversión al riesgo y optando por alejarse de activos considerados riesgosos, como las criptomonedas.

A pesar de la creciente popularidad del Bitcoin, muchos en el mercado financiero aún lo perciben como un activo de alto riesgo debido a su histórica volatilidad. Esta percepción lleva a los inversionistas a retirar sus capitales de activos como el Bitcoin en momentos de incertidumbre, lo que genera un aumento en la oferta del activo sin un correspondiente incremento en la demanda, provocando una caída en su precio.

Meta lanza Llama 3, su nuevo modelo de IA, y Zuckerberg asegura que es el "asistente más inteligente de uso libre"

Sin embargo, las perspectivas para el Bitcoin en el futuro cercano son alentadoras. El inminente halving, un evento que se lleva a cabo cada cuatro años y reduce a la mitad la emisión de nuevos Bitcoins, suele impulsar al alza su cotización. Algunos especialistas pronostican que la criptomoneda podría alcanzar un nuevo récord en la previa a este evento, para luego experimentar una corrección a la baja. No obstante, a largo plazo, la tendencia continuaría siendo alcista.

Desde su caída durante la pandemia en marzo de 2020, cuando tocó un piso de $3.860, el Bitcoin ha experimentado un crecimiento del 1.800% hasta sus valores actuales. A medida que continúa ganando popularidad y aceptación en la esfera financiera y comercial, su valor y su influencia en el mercado de criptomonedas siguen siendo objeto de atención y análisis por parte de inversores, reguladores y expertos en tecnología financiera.

Ataques de Israel a Irán desestabilizan al dólar y sacuden los mercados internacionales

A pesar de los desafíos inherentes a su adopción generalizada y su impacto medioambiental, el Bitcoin se mantiene como una fuerza disruptiva en el panorama financiero global, con el potencial de transformar la forma en que entendemos y realizamos transacciones económicas en el siglo XXI.

Te puede interesar

FMI revisa programa argentino y no fija fecha para desembolsar los USD 2.000 millones del acuerdo, por incumplimiento en acumulación de reservas

La administración de Javier Milei enfrenta una encrucijada financiera después de que el Fondo Monetario Internacional suspendiera indefinidamente el desembolso de 2.000 millones de dólares correspondiente a la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas

J.P. Morgan cierra Carry Trade en Argentina con 10,4% de ganancia en dólares en 73 días

El gigante financiero estadounidense J.P. Morgan materializó una rentabilidad excepcional del 10,4% en dólares durante una operación de carry trade ejecutada en el mercado argentino a lo largo de 73 días

Milei exige libertad comercial al Mercosur o amenaza con flexibilizar vínculos

El presidente argentino Javier Milei planteó una disyuntiva fundamental durante la cumbre del Mercosur realizada en Buenos Aires: el bloque regional debe avanzar hacia una apertura comercial significativa o Argentina evaluará modificar las condiciones de su participación en la alianza

¿Hacía dónde va el mercado en EEUU? Grandes Inversores venden mientras BlackRock compra

El panorama financiero global presenta una dualidad intrigante que ha captado la atención de analistas especializados en los mercados internacionales

Analistas prevén volatilidad en valor del Dólar en segundo semestre electoral

La divisa estadounidense experimentó una escalada significativa durante la primera semana de julio, acumulando un incremento de 40 pesos que la posicionó en los registros más elevados desde la eliminación del cepo cambiario

Dólar récord e inflación al alza: tensiones cruzadas golpean la economía argentina

La divisa estadounidense alcanzó cotizaciones históricas durante la jornada del miércoles mientras los indicadores de precios muestran señales de reversión en su trayectoria descendente, configurando un escenario económico complejo que desafía las proyecciones oficiales para el segundo semestre del año

Ola de frío y crísis energética: 100.000 usuarios sin luz y estaciones de servicio sin GNC

La ola polar que azotó Argentina durante esta semana desencadenó una crisis energética sin precedentes que dejó al descubierto las profundas vulnerabilidades de un sistema que arrastra décadas de deterioro estructural

Inversores argentinos cambian estrategia tras alza del dólar ¿Se acaba el Carry Trade?

El panorama financiero argentino experimentó una transformación significativa durante las últimas jornadas, cuando el prestigioso banco estadounidense J.P. Morgan emitió recomendaciones que provocaron ajustes inmediatos en las estrategias de inversión local

Rebelión de gobernadores pone en peligro el veto de Milei a la ley de jubilaciones

El respaldo legislativo al presidente Javier Milei enfrenta su momento más crítico desde el inicio de su gestión. La tensión entre el oficialismo y los mandatarios provinciales, sumada al enojo de sectores del radicalismo y del PRO, amenaza con derrumbar el escudo parlamentario que había logrado sostener los vetos presidenciales