Economía 13News-Economía 19/04/2024

"Quiero una profunda revolución liberal", dijo Milei en el Foro Llao Llao

El presidente Javier Milei se presentó ante la tropa completa de CEOs en el Foro Llao Llao, donde defendió sus cuatro meses de gestión política y su plan económico

El presidente Javier Milei se presentó ante la tropa completa de CEOs en el Foro Llao Llao, donde defendió sus cuatro meses de gestión política y su plan económico. En un discurso que abordó la herencia recibida, la situación actual y las próximas etapas del plan económico, el mandatario dejó en claro su postura: "No creo en una economía dirigista".

Tras su exposición, Milei bajó a saludar a destacados empresarios como Eduardo Elsztain (IRSA), Guibert Englebienne (Globant), Cristiano Rattazzi, Marcos Galperín (Mercado Libre) y Roberto Sallouti (BTG Pactual). Una foto de familia en las escalinatas del restaurante del hotel cristalizó el respaldo del círculo rojo al jefe de Estado, quien lanzó una contundente declaración: "No me voy a conformar con ser como Alemania, quiero ser como Irlanda. Quiero una profunda revolución liberal".

Análisis Exploratorio de Datos: clave en la gestión de negocios

El presidente aseguró que su gobierno está "generando las condiciones para que Argentina vuelva a crecer" después de haber heredado "las peores crisis de la historia". Además, destacó que tanto el mega DNU como la ley ómnibus van "contra los curros de los políticos" y reiteró que su gestión "realizó el ajuste fiscal más grande de la humanidad".

Milei justificó la elección de un ajuste abrupto en lugar de un enfoque gradualista, argumentando que no contaban con tiempo ni financiamiento suficientes. También defendió el esquema monetario y cambiario llevado adelante por el Banco Central, ante las críticas sobre un posible atraso cambiario.

Ataques de Israel a Irán desestabilizan al dólar y sacuden los mercados internacionales

El paso presidencial por el foro fue fugaz, sin agenda paralela ni reuniones puntuales con los empresarios presentes. Milei arribó en helicóptero después de las 21.15 del día anterior y emprendió el vuelo de regreso a Buenos Aires a las 17 horas, esquivando con éxito una protesta de ATE en la avenida Bustillo.

Aunque no participó del almuerzo de cierre con los fundadores del foro, fuentes de la comitiva presidencial aseguraron que el mandatario siguió de cerca la polémica por el aumento de la dieta que los senadores se aprobaron, considerándolo un "error grosero" de la oposición.

"Es insuficiente y fue informal": Yacobitti rechaza acuerdo con el Gobierno por presupuesto universitario

Mientras tanto, el ministro de Economía Luis Caputo continúa con su misión en Washington, manteniendo reuniones con el FMI y la Secretaría del Tesoro norteamericano. Desde la Casa Rosada aseguran que el Gobierno se encamina a un nuevo acuerdo con el organismo internacional y busca financiamiento adicional de fondos de inversión de riesgo y fondos soberanos, como el Fondo de Inversión Pública de Arabia Saudita.

Aunque no hay un diagnóstico unánime en el Gobierno, algunos funcionarios consideran que las condiciones estarían dadas para levantar el cepo cambiario. Sin embargo, el equipo económico prefiere avanzar con cautela, propiciando una estrategia de apertura gradualista de las restricciones cambiarias.

Te puede interesar

Dilema cambiario: gobierno enfrenta trade-off entre cepo duro y sangría de reservas

El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre

Demanda de dólares explota a u$s400 millones diarios por expectativas devaluatorias

La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas

Swap con EEUU avanza: precedente mexicano marca ruta y desafíos

Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"

Caputo viaja mañana a Washington para negociar auxilio financiero con Bessent

El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral

Bessent aclara: "No ponemos dinero en Argentina, es una línea de swap"

El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja

Bessent confirma reunión con equipo de Caputo para ultimar apoyo financiero a Argentina

El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera

Recaudación cayó 9% real en septiembre: impacto de retenciones cero y base comparativa alta

La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones

Dólar a 4% del techo de banda: gobierno intensifica ventas mientras crece presión devaluatoria

El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481

Cavallo critica la política monetaria del gobierno y advierte sobre la crisis cambiaria argentina

El exministro de Economía cuestiona el manejo económico actual, descarta el "riesgo kuka" como problema central y propone reformas estructurales basadas en la experiencia de 1991