Economía 13News-Economía 19/04/2024

"Quiero una profunda revolución liberal", dijo Milei en el Foro Llao Llao

El presidente Javier Milei se presentó ante la tropa completa de CEOs en el Foro Llao Llao, donde defendió sus cuatro meses de gestión política y su plan económico

El presidente Javier Milei se presentó ante la tropa completa de CEOs en el Foro Llao Llao, donde defendió sus cuatro meses de gestión política y su plan económico. En un discurso que abordó la herencia recibida, la situación actual y las próximas etapas del plan económico, el mandatario dejó en claro su postura: "No creo en una economía dirigista".

Tras su exposición, Milei bajó a saludar a destacados empresarios como Eduardo Elsztain (IRSA), Guibert Englebienne (Globant), Cristiano Rattazzi, Marcos Galperín (Mercado Libre) y Roberto Sallouti (BTG Pactual). Una foto de familia en las escalinatas del restaurante del hotel cristalizó el respaldo del círculo rojo al jefe de Estado, quien lanzó una contundente declaración: "No me voy a conformar con ser como Alemania, quiero ser como Irlanda. Quiero una profunda revolución liberal".

Análisis Exploratorio de Datos: clave en la gestión de negocios

El presidente aseguró que su gobierno está "generando las condiciones para que Argentina vuelva a crecer" después de haber heredado "las peores crisis de la historia". Además, destacó que tanto el mega DNU como la ley ómnibus van "contra los curros de los políticos" y reiteró que su gestión "realizó el ajuste fiscal más grande de la humanidad".

Milei justificó la elección de un ajuste abrupto en lugar de un enfoque gradualista, argumentando que no contaban con tiempo ni financiamiento suficientes. También defendió el esquema monetario y cambiario llevado adelante por el Banco Central, ante las críticas sobre un posible atraso cambiario.

Ataques de Israel a Irán desestabilizan al dólar y sacuden los mercados internacionales

El paso presidencial por el foro fue fugaz, sin agenda paralela ni reuniones puntuales con los empresarios presentes. Milei arribó en helicóptero después de las 21.15 del día anterior y emprendió el vuelo de regreso a Buenos Aires a las 17 horas, esquivando con éxito una protesta de ATE en la avenida Bustillo.

Aunque no participó del almuerzo de cierre con los fundadores del foro, fuentes de la comitiva presidencial aseguraron que el mandatario siguió de cerca la polémica por el aumento de la dieta que los senadores se aprobaron, considerándolo un "error grosero" de la oposición.

"Es insuficiente y fue informal": Yacobitti rechaza acuerdo con el Gobierno por presupuesto universitario

Mientras tanto, el ministro de Economía Luis Caputo continúa con su misión en Washington, manteniendo reuniones con el FMI y la Secretaría del Tesoro norteamericano. Desde la Casa Rosada aseguran que el Gobierno se encamina a un nuevo acuerdo con el organismo internacional y busca financiamiento adicional de fondos de inversión de riesgo y fondos soberanos, como el Fondo de Inversión Pública de Arabia Saudita.

Aunque no hay un diagnóstico unánime en el Gobierno, algunos funcionarios consideran que las condiciones estarían dadas para levantar el cepo cambiario. Sin embargo, el equipo económico prefiere avanzar con cautela, propiciando una estrategia de apertura gradualista de las restricciones cambiarias.

Te puede interesar

Cepo e incertidumbre impulsan al dólar en Argentina contra tendencia global

El comportamiento de las divisas en Argentina volvió a demostrar su desconexión con las dinámicas internacionales, evidenciando las particularidades de una economía que opera bajo restricciones cambiarias y expectativas condicionadas por la marcha de las negociaciones con organismos multilaterales

Milei inicia reforma comercial acelerada para neutralizar impacto de aranceles estadounidenses

Durante su visita a Estados Unidos, el presidente argentino Javier Milei anunció una serie de adaptaciones normativas orientadas a contrarrestar el efecto de las nuevas barreras comerciales impuestas por la administración Trump

Guerra Comercial Escalada: China Contraataca con Aranceles del 34% a EEUU mientras Argentina Negocia Excepciones

La tensión comercial global alcanzó un nuevo punto crítico esta mañana cuando el régimen de Xi Jinping anunció la imposición de aranceles del 34% a todas las importaciones estadounidenses a partir del 10 de abril

Alerta: Respuesta mundial a los aranceles de Trump amenaza con desatar una guerra económica global

La implementación de nuevos gravámenes comerciales por parte de Donald Trump ha provocado una reacción en cadena internacional, con críticas generalizadas y amenazas de represalias que podrían desencadenar un conflicto comercial de alcance global

Trump golpea mercados mundiales con aranceles y anuncia: "La cirugía terminó, el paciente sobrevivirá"

Los mercados financieros globales experimentaron fuertes caídas tras la implementación del esperado paquete arancelario anunciado por Donald Trump, quien declaró este miércoles lo que calificó como una "declaración de independencia económica" para Estados Unidos

Mercados globales se desploman tras nuevos aranceles de Trump

La estrategia comercial proteccionista anunciada por el presidente estadounidense ha desencadenado una reacción adversa generalizada en los mercados financieros internacionales

Argentina inicia gestiones diplomáticas ante EE.UU. para mitigar impacto de nuevos aranceles comerciales

El gobierno argentino ha puesto en marcha una ofensiva diplomática para conseguir excepciones a las recientes medidas arancelarias anunciadas por la administración de Donald Trump

La alianza Libertaria-Proteccionista: Milei pide ayuda a Trump mientras EEUU blinda su economía en el "Liberation Day"

Milei y Caputo realizan un viaje relámpago a Mar-a-Lago, residencia privada de Trump en Florida, para recibir un reconocimiento vinculado al lema "Make America Great Again". El timing resulta revelador: exactamente el mismo día en que la administración republicana anuncia medidas que contradirían los principios libertarios

Trump y Milei cruzan destinos: mercados argentinos en vilo ante "Día de la Liberación" y acuerdo con FMI

La convergencia de dos acontecimientos cruciales marca el panorama económico argentino: por un lado, el inminente anuncio de Donald Trump sobre aranceles globales en su denominado "Día de la Liberación" y, por otro, el avance en las negociaciones del gobierno de Javier Milei con el Fondo Monetario Internacional