Economía 13News-Economía 19/04/2024

"Quiero una profunda revolución liberal", dijo Milei en el Foro Llao Llao

El presidente Javier Milei se presentó ante la tropa completa de CEOs en el Foro Llao Llao, donde defendió sus cuatro meses de gestión política y su plan económico

El presidente Javier Milei se presentó ante la tropa completa de CEOs en el Foro Llao Llao, donde defendió sus cuatro meses de gestión política y su plan económico. En un discurso que abordó la herencia recibida, la situación actual y las próximas etapas del plan económico, el mandatario dejó en claro su postura: "No creo en una economía dirigista".

Tras su exposición, Milei bajó a saludar a destacados empresarios como Eduardo Elsztain (IRSA), Guibert Englebienne (Globant), Cristiano Rattazzi, Marcos Galperín (Mercado Libre) y Roberto Sallouti (BTG Pactual). Una foto de familia en las escalinatas del restaurante del hotel cristalizó el respaldo del círculo rojo al jefe de Estado, quien lanzó una contundente declaración: "No me voy a conformar con ser como Alemania, quiero ser como Irlanda. Quiero una profunda revolución liberal".

Análisis Exploratorio de Datos: clave en la gestión de negocios

El presidente aseguró que su gobierno está "generando las condiciones para que Argentina vuelva a crecer" después de haber heredado "las peores crisis de la historia". Además, destacó que tanto el mega DNU como la ley ómnibus van "contra los curros de los políticos" y reiteró que su gestión "realizó el ajuste fiscal más grande de la humanidad".

Milei justificó la elección de un ajuste abrupto en lugar de un enfoque gradualista, argumentando que no contaban con tiempo ni financiamiento suficientes. También defendió el esquema monetario y cambiario llevado adelante por el Banco Central, ante las críticas sobre un posible atraso cambiario.

Ataques de Israel a Irán desestabilizan al dólar y sacuden los mercados internacionales

El paso presidencial por el foro fue fugaz, sin agenda paralela ni reuniones puntuales con los empresarios presentes. Milei arribó en helicóptero después de las 21.15 del día anterior y emprendió el vuelo de regreso a Buenos Aires a las 17 horas, esquivando con éxito una protesta de ATE en la avenida Bustillo.

Aunque no participó del almuerzo de cierre con los fundadores del foro, fuentes de la comitiva presidencial aseguraron que el mandatario siguió de cerca la polémica por el aumento de la dieta que los senadores se aprobaron, considerándolo un "error grosero" de la oposición.

"Es insuficiente y fue informal": Yacobitti rechaza acuerdo con el Gobierno por presupuesto universitario

Mientras tanto, el ministro de Economía Luis Caputo continúa con su misión en Washington, manteniendo reuniones con el FMI y la Secretaría del Tesoro norteamericano. Desde la Casa Rosada aseguran que el Gobierno se encamina a un nuevo acuerdo con el organismo internacional y busca financiamiento adicional de fondos de inversión de riesgo y fondos soberanos, como el Fondo de Inversión Pública de Arabia Saudita.

Aunque no hay un diagnóstico unánime en el Gobierno, algunos funcionarios consideran que las condiciones estarían dadas para levantar el cepo cambiario. Sin embargo, el equipo económico prefiere avanzar con cautela, propiciando una estrategia de apertura gradualista de las restricciones cambiarias.

Te puede interesar

Nuevos fondos reclaman acciones de YPF tras fallo judicial de jueza Preska

La compleja batalla legal que rodea a la petrolera estatal argentina se ha intensificado con la entrada de nuevos actores financieros internacionales que buscan ejecutar sus sentencias judiciales contra Argentina utilizando el mismo mecanismo: el paquete accionario mayoritario que el Estado mantiene en YPF

Depósitos en dólares repuntan luego de apertura del cepo para compras

El sistema financiero argentino experimenta una transformación significativa en el comportamiento del ahorro en moneda extranjera

Presupuesto 2026: Argentina mantiene retenciones pese a promesas oficiales al agro

El proyecto de Presupuesto Nacional 2026 enviado al Congreso reveló una estrategia fiscal que contradice compromisos anteriores del gobierno con el sector agropecuario

Déficit externo y Superávit fiscal: las dos caras de la economía argentina

La economía argentina enfrenta una paradoja que divide opiniones entre funcionarios gubernamentales y analistas del sector privado

¿Cuál será la estrategia cambiaria cuando finalicen las liquidaciones de dólares del agro?

El mercado cambiario argentino atraviesa un momento de transición marcado por el final del ciclo estacional de liquidaciones agrícolas y una redefinición estratégica por parte del ministro de Economía, Luis Caputo

FMI revisa programa argentino y no fija fecha para desembolsar los USD 2.000 millones del acuerdo, por incumplimiento en acumulación de reservas

La administración de Javier Milei enfrenta una encrucijada financiera después de que el Fondo Monetario Internacional suspendiera indefinidamente el desembolso de 2.000 millones de dólares correspondiente a la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas

J.P. Morgan cierra Carry Trade en Argentina con 10,4% de ganancia en dólares en 73 días

El gigante financiero estadounidense J.P. Morgan materializó una rentabilidad excepcional del 10,4% en dólares durante una operación de carry trade ejecutada en el mercado argentino a lo largo de 73 días

Milei exige libertad comercial al Mercosur o amenaza con flexibilizar vínculos

El presidente argentino Javier Milei planteó una disyuntiva fundamental durante la cumbre del Mercosur realizada en Buenos Aires: el bloque regional debe avanzar hacia una apertura comercial significativa o Argentina evaluará modificar las condiciones de su participación en la alianza

¿Hacía dónde va el mercado en EEUU? Grandes Inversores venden mientras BlackRock compra

El panorama financiero global presenta una dualidad intrigante que ha captado la atención de analistas especializados en los mercados internacionales