Economía 13News-Economía 19 de abril de 2024

"Quiero una profunda revolución liberal", dijo Milei en el Foro Llao Llao

El presidente Javier Milei se presentó ante la tropa completa de CEOs en el Foro Llao Llao, donde defendió sus cuatro meses de gestión política y su plan económico

El presidente Javier Milei se presentó ante la tropa completa de CEOs en el Foro Llao Llao, donde defendió sus cuatro meses de gestión política y su plan económico. En un discurso que abordó la herencia recibida, la situación actual y las próximas etapas del plan económico, el mandatario dejó en claro su postura: "No creo en una economía dirigista".

Tras su exposición, Milei bajó a saludar a destacados empresarios como Eduardo Elsztain (IRSA), Guibert Englebienne (Globant), Cristiano Rattazzi, Marcos Galperín (Mercado Libre) y Roberto Sallouti (BTG Pactual). Una foto de familia en las escalinatas del restaurante del hotel cristalizó el respaldo del círculo rojo al jefe de Estado, quien lanzó una contundente declaración: "No me voy a conformar con ser como Alemania, quiero ser como Irlanda. Quiero una profunda revolución liberal".

Análisis Exploratorio de Datos: clave en la gestión de negocios

El presidente aseguró que su gobierno está "generando las condiciones para que Argentina vuelva a crecer" después de haber heredado "las peores crisis de la historia". Además, destacó que tanto el mega DNU como la ley ómnibus van "contra los curros de los políticos" y reiteró que su gestión "realizó el ajuste fiscal más grande de la humanidad".

Milei justificó la elección de un ajuste abrupto en lugar de un enfoque gradualista, argumentando que no contaban con tiempo ni financiamiento suficientes. También defendió el esquema monetario y cambiario llevado adelante por el Banco Central, ante las críticas sobre un posible atraso cambiario.

Ataques de Israel a Irán desestabilizan al dólar y sacuden los mercados internacionales

El paso presidencial por el foro fue fugaz, sin agenda paralela ni reuniones puntuales con los empresarios presentes. Milei arribó en helicóptero después de las 21.15 del día anterior y emprendió el vuelo de regreso a Buenos Aires a las 17 horas, esquivando con éxito una protesta de ATE en la avenida Bustillo.

Aunque no participó del almuerzo de cierre con los fundadores del foro, fuentes de la comitiva presidencial aseguraron que el mandatario siguió de cerca la polémica por el aumento de la dieta que los senadores se aprobaron, considerándolo un "error grosero" de la oposición.

"Es insuficiente y fue informal": Yacobitti rechaza acuerdo con el Gobierno por presupuesto universitario

Mientras tanto, el ministro de Economía Luis Caputo continúa con su misión en Washington, manteniendo reuniones con el FMI y la Secretaría del Tesoro norteamericano. Desde la Casa Rosada aseguran que el Gobierno se encamina a un nuevo acuerdo con el organismo internacional y busca financiamiento adicional de fondos de inversión de riesgo y fondos soberanos, como el Fondo de Inversión Pública de Arabia Saudita.

Aunque no hay un diagnóstico unánime en el Gobierno, algunos funcionarios consideran que las condiciones estarían dadas para levantar el cepo cambiario. Sin embargo, el equipo económico prefiere avanzar con cautela, propiciando una estrategia de apertura gradualista de las restricciones cambiarias.

Te puede interesar

Acuerdo comercial Argentina-EEUU: letra chica por definir mientras anticipan impacto en precio de la carne

Washington mantiene control de tiempos mientras Buenos Aires aguarda contenido definitivo del tratado. Cuota Hilton cuadruplicada a 80.000 toneladas genera expectativas exportadoras pero alarma por encarecimiento del asado. Expertos proyectan suba de 50% en carne para 2026 tras incremento de 90% en 2025

Argentina prepara cambios legislativos para implementar acuerdo comercial con Estados Unidos

El gobierno de Milei deberá modificar normativas locales para cumplir compromisos asumidos con Washington. Adaptación de leyes sobre propiedad intelectual, trabajo forzoso y regulaciones sanitarias encabeza agenda pendiente. Texto final del tratado se firmaría entre diciembre 2025 y primer trimestre 2026

Milei viajará a Washington para firmar acuerdo comercial: Caputo promete acumular "más reservas de las imaginadas"

El Presidente recibió llamada desde Estados Unidos el miércoles para coordinar viaje de firma del entendimiento con Trump. Luis Caputo sorprendió en conferencia de UIA prometiendo acumulación de reservas superior a expectativas. Industriales expresaron inquietudes sobre producción local mientras Santilli avanza en armado legislativo con gobernadores peronistas disidentes

Gobierno mantiene rumbo tras victoria electoral: Santilli sin poder, Caputo controla recursos y CGT busca interlocutor

Milei ratifica esquema político y económico poselectoral a pesar de promesas de cambios. Diego Santilli asume Interior sin herramientas de negociación mientras Karina concentra poder decisorio. Luis Caputo administra recursos federales y CGT prepara resistencia ante reforma laboral prevista para febrero. Peronismo intenta evitar fugas de bloques legislativos

Mercado proyecta retorno argentino a deuda externa para mediados de 2026: los tres pasos previos que marca la City

Analistas financieros identifican secuencia específica antes del regreso a mercados internacionales. Primer paso requiere recompra de bonos mediante swap de liquidez, seguido por ajustes cambiarios en enero con revisión del FMI. Acumulación de reservas sin esterilización completaría proceso entre marzo y abril

Acuerdo Argentina-EEUU requiere aprobación del Congreso: Trump exigió cambios en propiedad intelectual

Milei deberá enviar tratados internacionales al Parlamento para cumplir compromisos sobre patentes y marcas. El pacto obliga a adoptar estándares globales en medicamentos y agroquímicos. Fuentes gubernamentales confirman que reformas legales tardarán semanas antes de la firma presidencial definitiva