Intel y la Máquina de Luz Ultravioleta Extrema de ASML: su estrategia a "matar o morir" para volver a ser lo que fué
Intel, el gigante estadounidense de los procesadores, ha dominado la industria de los chips durante décadas. Desde su fundación en 1968, la compañía ha sido pionera en el desarrollo de microprocesadores, convirtiéndose en un referente mundial gracias a su presencia en la mayoría de los ordenadores personales. Sin embargo, en los últimos años, Intel ha perdido terreno frente a competidores como Nvidia y TSMC
Intel, el gigante estadounidense de los procesadores, ha dominado la industria de los chips durante décadas. Desde su fundación en 1968, la compañía ha sido pionera en el desarrollo de microprocesadores, convirtiéndose en un referente mundial gracias a su presencia en la mayoría de los ordenadores personales. Sin embargo, en los últimos años, Intel ha perdido terreno frente a competidores como Nvidia y TSMC, especialmente en áreas como la inteligencia artificial y la fabricación de chips.
En un esfuerzo por recuperar su posición de liderazgo, Intel ha decidido apostar fuerte por la innovación y la inversión en nuevas tecnologías. La adquisición de una máquina litográfica con luz ultravioleta extrema (EUV) de la empresa neerlandesa ASML es un claro ejemplo de esta estrategia. Esta máquina, valorada en unos 350 millones de dólares, es capaz de imprimir estaño a una temperatura de 220.000 grados, 40 veces superior a la de la superficie del sol, y representa la última tecnología en la fabricación de chips.
Intel acaba de finalizar el montaje de esta máquina en su planta de investigación y desarrollo en Oregón, convirtiéndose en la primera compañía del sector en utilizarla. Esta adquisición forma parte de un plan más amplio de Intel para transformar su modelo de negocio y convertirse en un fabricante de chips para terceros, compitiendo directamente con TSMC.
La apuesta de Intel es arriesgada, ya que la compañía ha advertido que su nuevo negocio principal, Intel Foundry, podría arrojar pérdidas durante varios años e incluso no aportar beneficios hasta 2030. Además, la empresa está invirtiendo miles de millones de dólares en la construcción de nuevas fábricas en Estados Unidos, incluyendo la que será la mayor instalación del mundo en Ohio.
Esta estrategia de "matar o morir" refleja la determinación de Intel por adaptarse a las nuevas tendencias del mercado y recuperar su liderazgo en la industria de los chips. La empresa busca combinar lo mejor de dos mundos: seguir diseñando sus propios procesadores y ensamblar tanto sus chips como los de terceros, un modelo que pocas compañías han logrado implementar con éxito.
La adquisición de la máquina de luz ultravioleta extrema de ASML es un hito importante en este camino, ya que permitirá a Intel desarrollar chips avanzados y producir procesadores de próxima generación. Aunque la tecnología es tan compleja que aún no existen prototipos de chips específicos para la misma, Intel está trabajando en paralelo en nuevas estructuras de transistores y mejoras en otros procesos para aprovechar al máximo las capacidades de esta máquina.
En conclusión, la apuesta de Intel por la innovación y la inversión en nuevas tecnologías, ejemplificada por la adquisición de la máquina de luz ultravioleta extrema de ASML, es un movimiento audaz y arriesgado que busca recuperar el liderazgo de la compañía en la industria de los chips. Si bien el camino por delante está lleno de desafíos, Intel parece estar dispuesta a hacer lo que sea necesario para adaptarse a las nuevas tendencias del mercado y mantenerse a la vanguardia de la revolución tecnológica.
Te puede interesar
ChatGPT rompe récords tras boom de imágenes al estilo Ghibli
El fenómeno viral de la creación de ilustraciones inspiradas en el emblemático estudio japonés ha catapultado a la plataforma de OpenAI hacia cifras sin precedentes de usuarios, mientras la compañía enfrenta considerables desafíos técnicos para satisfacer la creciente demanda
OpenAI revoluciona el panorama tecnológico con millonaria inversión y nuevo modelo de código semiabierto
OpenAI marcó un hito histórico en el ecosistema tecnológico al anunciar simultáneamente una ronda de financiación sin precedentes de 40.000 millones de dólares y el desarrollo de su primer modelo de inteligencia artificial con pesos abiertos desde 2019
Musk integra X a su imperio de IA: venta interna por u$d 33 mil millones restructura su ecosistema tecnológico
Elon Musk ha orquestado una reorganización estratégica de sus empresas mediante una transacción interna que implica la venta de la plataforma X (anteriormente Twitter) a xAI, su compañía de inteligencia artificial
Scale AI se adjudica contrato con el Pentágono para llevar agentes de IA al campo militar
La incorporación de sistemas de inteligencia artificial en la toma de decisiones militares acaba de dar un salto cualitativo sin precedentes
Las 5 IA chinas que superan a ChatGPT: Manus y DeepSeek revolucionan el mercado global en 2025
Los avances en inteligencia artificial de compañías chinas están redibujando el panorama tecnológico internacional, con innovaciones que no solo compiten con los gigantes estadounidenses sino que en algunos casos los superan, provocando reacciones significativas en los mercados financieros globales
Las empresas que no adopten IA en sus procesos enfrentarán obsolescencia para 2030
Un reciente análisis efectuado por Elev8 Digital Skills señala que el 91% de los directivos y responsables de equipos digitales corporativos consideran la transformación digital como elemento fundamental para garantizar la supervivencia empresarial durante la próxima década.
Estudio revela riesgos de dependencia emocional y cognitiva por uso excesivo de ChatGPT
Una reciente investigación científica ha encendido alarmas sobre posibles consecuencias psicológicas derivadas del uso intensivo de sistemas de inteligencia artificial conversacional
Jensen Huang mantiene la confianza en Nvidia pese a las preocupaciones sobre demanda de chips de IA
Durante la reciente conferencia GTC en San José, California —considerada por muchos como la "Super Bowl de la inteligencia artificial"— el consejero delegado Jensen Huang demostró una inquebrantable confianza en el futuro de su compañía, a pesar de las crecientes inquietudes entre inversores
Blockchain: La tecnología que redefine nuestro futuro digital entre promesas y desafíos regulatorios
La revolución de la tecnología blockchain continúa expandiéndose más allá de las criptomonedas, transformando sectores tradicionales mientras navega un complejo panorama regulatorio global