Tecnología 13News-Tecnología 22/04/2024

Científicos coreanos desarrollan batería de iones de sodio de carga rápida y alta capacidad para coches eléctricos

Investigadores del Instituto Avanzado de Ciencia y Tecnología de Corea (KAIST) han logrado un importante avance en el desarrollo de baterías para coches eléctricos al crear una batería híbrida de iones de sodio de alta potencia que puede cargarse en cuestión de segundos

Investigadores del Instituto Avanzado de Ciencia y Tecnología de Corea (KAIST) han logrado un importante avance en el desarrollo de baterías para coches eléctricos al crear una batería híbrida de iones de sodio de alta potencia que puede cargarse en cuestión de segundos. Este descubrimiento podría revolucionar la industria de los vehículos eléctricos, resolviendo problemas clave como la autonomía, los tiempos de recarga y la escasez de materias primas.

La nueva batería de iones de sodio integra materiales de ánodo típicamente utilizados en baterías con cátodos adecuados para supercondensadores, lo que resulta en una mayor capacidad de almacenamiento y un tiempo de carga significativamente menor en comparación con las baterías de iones de litio actuales.

Cambio Climático: La UE debe replantearse sus políticas para hacer viable la prohibición de coches de gasolina en 2035

Uno de los principales beneficios de utilizar sodio en lugar de litio es su abundancia en la naturaleza. Se estima que el sodio es casi 1.000 veces más abundante que el litio, lo que convierte a las baterías de iones de sodio en una alternativa más atractiva y sostenible a largo plazo.

Según los investigadores, esta nueva batería híbrida puede alcanzar una densidad energética de 247 Wh/kg y una densidad de potencia de 34.748 W/kg, lo que representa un gran avance en la superación de las limitaciones actuales de los sistemas de almacenamiento de energía.

La demanda laboral en Argentina se desploma: sólo el 2,3% de las empresas planea contratar en medio de la recesión

Además de su aplicación en coches eléctricos, esta tecnología también podría ser útil para dispositivos móviles, ya que podría solucionar problemas relacionados con la autonomía, la recarga y la creciente demanda de baterías.

El desarrollo de esta batería de iones de sodio de carga rápida y alta capacidad supone un importante paso hacia un futuro más sostenible y eficiente en el sector del transporte y la electrónica de consumo, allanando el camino para la adopción masiva de vehículos eléctricos y dispositivos móviles de alta performance.

Te puede interesar

Spotify y la tensión entre gran cantidad de usuarios y monetización

La plataforma de streaming musical enfrenta una paradoja empresarial que expone las tensiones inherentes entre crecimiento de usuarios y monetización publicitaria

Guerra de cerebros en Meta: superinteligencia genera tensiones en la empresa

La estrategia de Mark Zuckerberg para dominar el futuro de la inteligencia artificial ha desencadenado una crisis interna en Meta que amenaza con desestabilizar la estructura de talentos de la compañía tecnológica

Musk reconoce liderazgo de Google en inteligencia artificial

Una declaración inesperada de Elon Musk ha sacudido el panorama tecnológico al reconocer públicamente que Google mantiene la posición más ventajosa para liderar el desarrollo de inteligencia artificial a nivel global

Según Goldman Sachs la Inteligencia Artificial está aumentando el desempleo en trabajadores más jóvenes

Los efectos disruptivos de la inteligencia artificial en el mercado laboral estadounidense comienzan a manifestarse con especial intensidad entre los profesionales tecnológicos de menor edad, según revela un análisis divulgado por Goldman Sachs

Airbnb prevé transformación total hacia IA y agentes autónomos

La industria tecnológica asiste a una declaración revolucionaria que podría redefinir el panorama de las aplicaciones móviles

OpenAI lanza GPT-5 con 4 variantes y memoria persistente

La compañía liderada por Sam Altman ha presentado oficialmente su quinta generación de inteligencia artificial generativa, marcando un hito tecnológico que promete revolucionar la interacción entre humanos y sistemas automatizados

¿Podrá la IA desarrollar lenguaje propio no comprensible para humanos? El Nobel de Física Geoffrey Hinton cree que sí

El laureado Nobel de Física Geoffrey Hinton planteó recientemente una preocupación fundamental sobre la evolución futura de los sistemas de inteligencia artificial: la posibilidad de que estos desarrollen métodos de comunicación interna completamente inaccesibles para la comprensión humana

Guerra en la nube: Microsoft revela ingresos de Azure y permite primera comparación real con AWS

La industria tecnológica experimentó un momento histórico esta semana cuando Microsoft Corporation decidió romper años de opacidad financiera al divulgar por primera vez las cifras exactas de ingresos de su división de computación en la nube

Tim Cook abre Apple a compras masivas para competir en IA

La compañía de Cupertino experimenta un cambio estratégico fundamental en su aproximación al crecimiento corporativo, abandonando su tradicional cautela hacia las grandes adquisiciones para adoptar una postura agresivamente expansiva en el mercado de inteligencia artificial