
Dilema cambiario: gobierno enfrenta trade-off entre cepo duro y sangría de reservas
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
La Unión Europea se enfrenta a un gran desafío en su camino hacia la descarbonización del transporte y el cumplimiento de sus metas climáticas para 2050. Según el Tribunal de Cuentas Europeo (TCE), el auditor externo de la UE, el bloque debe replantearse sus políticas para que la prohibición de la venta de coches de gasolina nuevos en 2035 sea viable, ya que los vehículos eléctricos (VE) siguen siendo inasequibles y las opciones de combustibles alternativos no son creíbles
Economía22/04/2024 13News-EconomíaLa Unión Europea se enfrenta a un gran desafío en su camino hacia la descarbonización del transporte y el cumplimiento de sus metas climáticas para 2050. Según el Tribunal de Cuentas Europeo (TCE), el auditor externo de la UE, el bloque debe replantearse sus políticas para que la prohibición de la venta de coches de gasolina nuevos en 2035 sea viable, ya que los vehículos eléctricos (VE) siguen siendo inasequibles y las opciones de combustibles alternativos no son creíbles.
La UE aspira a alcanzar el objetivo de cero emisiones netas en 2050, es decir, no emitir más de lo que pueda compensar con medidas para eliminar el dióxido de carbono de la atmósfera. Para lograrlo, el bloque apuesta por el uso generalizado de vehículos eléctricos, dado que el transporte por carretera representa casi una cuarta parte de sus emisiones. Sin embargo, el TCE advierte que este enfoque podría generar nuevas dependencias económicas y perjudicar a la propia industria europea.
Actualmente, los elevados costes de producción de vehículos eléctricos en Europa obligan al bloque a depender de importaciones baratas, principalmente de China, si se mantiene el objetivo de 2035. China acapara el 76% de la producción de baterías para vehículos eléctricos, mientras que la UE representa menos del 10% de la producción mundial. Annemie Turtelboom, miembro del TCE, señala que la UE se enfrenta a un dilema: "cómo cumplir los objetivos sin perjudicar la política industrial ni a los consumidores".
Aunque la compra de autos eléctricos ha aumentado en la UE, este incremento se debe en gran medida a las subvenciones. Además, la infraestructura de recarga es deficiente, con el 70% de los puntos de recarga concentrados en Alemania, Francia y los Países Bajos. La UE no alcanza su objetivo de instalar un millón de estaciones de recarga en todo el bloque.
Turtelboom advierte que los precios de los vehículos eléctricos tendrían que reducirse a la mitad para ser asequibles, y las subvenciones no parecen un instrumento viable a largo plazo. "Sólo las baterías ya cuestan 15.000 euros cuando se producen en Europa", destaca.
Por otro lado, los combustibles alternativos, como los biocombustibles, los carburantes electrónicos o el hidrógeno, siguen sin ser rentables a escala comercial. Además, el TCE señala que la UE no ha logrado reducir las emisiones reales de CO2 de los automóviles a pesar de las nuevas normas de ensayo y medidas como la Euro 6.
Ante este panorama, fabricantes europeos como Stellantis, propietaria de Peugeot y Fiat, y Renault se apresuran a desarrollar sus propios modelos de VE asequibles para hacer frente a la competencia de los coches chinos y de Tesla, el principal fabricante de vehículos eléctricos en Estados Unidos y Europa.
El auditor externo de la UE subraya que 2026 será un año clave para la revisión de las políticas y advierte que el bloque debe replantearse su enfoque para hacer viable la prohibición de los coches de gasolina en 2035. La UE deberá abordar cuestiones como la accesibilidad de los vehículos eléctricos, la infraestructura de recarga, la dependencia de las importaciones y el desarrollo de combustibles alternativos rentables.
Solo con un enfoque integral y realista, que tenga en cuenta los desafíos económicos, industriales y de los consumidores, podrá la UE avanzar hacia un transporte más sostenible y cumplir sus ambiciosas metas climáticas para 2050. El camino hacia la descarbonización del transporte requerirá un esfuerzo concertado y políticas adaptadas a las realidades del mercado y la sociedad europea.
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas
Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas
Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera
La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones
El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481
El exministro de Economía cuestiona el manejo económico actual, descarta el "riesgo kuka" como problema central y propone reformas estructurales basadas en la experiencia de 1991
La coyuntura económica argentina presenta un panorama de contrastes pronunciados en las semanas previas a los comicios legislativos programados para el 26 de octubre
Las reservas internacionales del Banco Central registraron una contracción significativa en la última jornada de septiembre
El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481
La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones
El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera
La Cámara alta insistirá con leyes de emergencia pediátrica y financiamiento educativo que el presidente había bloqueado mediante vetos
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
El escándalo narco del economista complica campaña bonaerense de La Libertad Avanza, trámite presupuestario 2026 y negociaciones con Washington. Karina Milei y Santiago Caputo evalúan costos políticos a 24 días de elecciones