
Milei vuela a Florida en busca del respaldo de Trump para destrabar desembolso del FMI
Javier Milei y el ministro de Economía Luis Caputo emprenderán un viaje relámpago a Estados Unidos este miércoles por la noche
La Unión Europea se enfrenta a un gran desafío en su camino hacia la descarbonización del transporte y el cumplimiento de sus metas climáticas para 2050. Según el Tribunal de Cuentas Europeo (TCE), el auditor externo de la UE, el bloque debe replantearse sus políticas para que la prohibición de la venta de coches de gasolina nuevos en 2035 sea viable, ya que los vehículos eléctricos (VE) siguen siendo inasequibles y las opciones de combustibles alternativos no son creíbles
Economía22/04/2024 13News-EconomíaLa Unión Europea se enfrenta a un gran desafío en su camino hacia la descarbonización del transporte y el cumplimiento de sus metas climáticas para 2050. Según el Tribunal de Cuentas Europeo (TCE), el auditor externo de la UE, el bloque debe replantearse sus políticas para que la prohibición de la venta de coches de gasolina nuevos en 2035 sea viable, ya que los vehículos eléctricos (VE) siguen siendo inasequibles y las opciones de combustibles alternativos no son creíbles.
La UE aspira a alcanzar el objetivo de cero emisiones netas en 2050, es decir, no emitir más de lo que pueda compensar con medidas para eliminar el dióxido de carbono de la atmósfera. Para lograrlo, el bloque apuesta por el uso generalizado de vehículos eléctricos, dado que el transporte por carretera representa casi una cuarta parte de sus emisiones. Sin embargo, el TCE advierte que este enfoque podría generar nuevas dependencias económicas y perjudicar a la propia industria europea.
Actualmente, los elevados costes de producción de vehículos eléctricos en Europa obligan al bloque a depender de importaciones baratas, principalmente de China, si se mantiene el objetivo de 2035. China acapara el 76% de la producción de baterías para vehículos eléctricos, mientras que la UE representa menos del 10% de la producción mundial. Annemie Turtelboom, miembro del TCE, señala que la UE se enfrenta a un dilema: "cómo cumplir los objetivos sin perjudicar la política industrial ni a los consumidores".
Aunque la compra de autos eléctricos ha aumentado en la UE, este incremento se debe en gran medida a las subvenciones. Además, la infraestructura de recarga es deficiente, con el 70% de los puntos de recarga concentrados en Alemania, Francia y los Países Bajos. La UE no alcanza su objetivo de instalar un millón de estaciones de recarga en todo el bloque.
Turtelboom advierte que los precios de los vehículos eléctricos tendrían que reducirse a la mitad para ser asequibles, y las subvenciones no parecen un instrumento viable a largo plazo. "Sólo las baterías ya cuestan 15.000 euros cuando se producen en Europa", destaca.
Por otro lado, los combustibles alternativos, como los biocombustibles, los carburantes electrónicos o el hidrógeno, siguen sin ser rentables a escala comercial. Además, el TCE señala que la UE no ha logrado reducir las emisiones reales de CO2 de los automóviles a pesar de las nuevas normas de ensayo y medidas como la Euro 6.
Ante este panorama, fabricantes europeos como Stellantis, propietaria de Peugeot y Fiat, y Renault se apresuran a desarrollar sus propios modelos de VE asequibles para hacer frente a la competencia de los coches chinos y de Tesla, el principal fabricante de vehículos eléctricos en Estados Unidos y Europa.
El auditor externo de la UE subraya que 2026 será un año clave para la revisión de las políticas y advierte que el bloque debe replantearse su enfoque para hacer viable la prohibición de los coches de gasolina en 2035. La UE deberá abordar cuestiones como la accesibilidad de los vehículos eléctricos, la infraestructura de recarga, la dependencia de las importaciones y el desarrollo de combustibles alternativos rentables.
Solo con un enfoque integral y realista, que tenga en cuenta los desafíos económicos, industriales y de los consumidores, podrá la UE avanzar hacia un transporte más sostenible y cumplir sus ambiciosas metas climáticas para 2050. El camino hacia la descarbonización del transporte requerirá un esfuerzo concertado y políticas adaptadas a las realidades del mercado y la sociedad europea.
Javier Milei y el ministro de Economía Luis Caputo emprenderán un viaje relámpago a Estados Unidos este miércoles por la noche
En un giro relevante para la política monetaria argentina, el Banco Central logró comprar 53 millones de dólares en el mercado cambiario durante la primera jornada de abril, interrumpiendo una serie de once sesiones consecutivas con resultado negativo
La representante republicana María Elvira Salazar ha formalizado una solicitud al secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, instándole a ejercer su influencia ante el Fondo Monetario Internacional para asegurar un paquete financiero sustancial destinado a Argentina
Javier Milei y el ministro de Economía Luis Caputo emprenderán un viaje relámpago a Estados Unidos este miércoles por la noche
En un giro relevante para la política monetaria argentina, el Banco Central logró comprar 53 millones de dólares en el mercado cambiario durante la primera jornada de abril, interrumpiendo una serie de once sesiones consecutivas con resultado negativo
La representante republicana María Elvira Salazar ha formalizado una solicitud al secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, instándole a ejercer su influencia ante el Fondo Monetario Internacional para asegurar un paquete financiero sustancial destinado a Argentina
El mercado financiero argentino comenzó el primer día de abril con señales mixtas tras un volátil mes de marzo, mostrando una tenue recuperación en la bolsa local mientras el dólar paralelo retrocede ligeramente de máximos registrados en jornadas previas
La reconocida calificadora internacional Moody's ha publicado un nuevo informe sobre Argentina que destaca los progresos alcanzados por la administración de Javier Milei, señalando que el país "está atravesando un significativo cambio en sus políticas económicas que fortalece su perfil crediticio soberano"
Los principales actores financieros mantienen la respiración mientras se aproxima el denominado "Liberation Day", fecha clave en la que Donald Trump planea revelar su ambicioso programa de aranceles recíprocos
Domingo Cavallo expresó severas preocupaciones sobre la actual política monetaria argentina, advirtiendo que la utilización de recursos provenientes del Fondo Monetario Internacional para manipular artificialmente el valor del peso podría comprometer la sostenibilidad del proceso de estabilización económica
"Es una petición razonable. Se la han ganado, dado su desempeño", afirmó la economista búlgara en declaraciones a la agencia Reuters
La presión sobre el mercado cambiario argentino se intensificó este lunes 31 de marzo, con el dólar blue alcanzando los $1.325 para la venta, lo que representa un incremento de $25 (+1,9%) respecto al cierre anterior
En el convulsionado panorama económico que enfrenta Argentina y el mundo, en este primer trimestre de 2025, la escalada del índice de riesgo país hasta los 867 puntos básicos representa mucho más que una métrica financiera aislada
El mercado financiero estadounidense ha sido testigo de una masiva inyección de capital hacia activos digitales durante las últimas 48 horas
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) reveló este lunes que la pobreza en Argentina descendió al 38,1% durante el segundo semestre de 2024, marcando una pronunciada caída respecto al 52,9% registrado en la primera mitad del año
"Es una petición razonable. Se la han ganado, dado su desempeño", afirmó la economista búlgara en declaraciones a la agencia Reuters
OpenAI marcó un hito histórico en el ecosistema tecnológico al anunciar simultáneamente una ronda de financiación sin precedentes de 40.000 millones de dólares y el desarrollo de su primer modelo de inteligencia artificial con pesos abiertos desde 2019
El debate sobre el futuro del sistema financiero global ha alcanzado un nuevo nivel con las recientes declaraciones de Larry Fink, director ejecutivo de BlackRock, quien ha sugerido que Bitcoin podría eventualmente asumir el papel que actualmente desempeña el dólar estadounidense como moneda de reserva mundial
El presidente estadounidense Donald Trump ha elevado su tono diplomático contra Vladimir Putin, advirtiendo que podría imponer aranceles al petróleo ruso si Moscú no avanza hacia un acuerdo de paz en Ucrania
En medio de crecientes tensiones entre el PRO y La Libertad Avanza tras los cuestionamientos de Mauricio Macri al denominado "triángulo de hierro" gubernamental, la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, avanza con determinación en la construcción de una estructura partidaria propia en la provincia de Buenos Aires
Los principales actores financieros mantienen la respiración mientras se aproxima el denominado "Liberation Day", fecha clave en la que Donald Trump planea revelar su ambicioso programa de aranceles recíprocos