Tecnología 13News-Tecnología 24/04/2024

Google revoluciona la búsqueda con inteligencia artificial: la SGE y su impacto en el futuro de internet

Google, el gigante de las búsquedas en internet, está a punto de transformar una vez más la forma en que millones de personas acceden a la información online

Google, el gigante de las búsquedas en internet, está a punto de transformar una vez más la forma en que millones de personas acceden a la información online. Con el lanzamiento de la Experiencia Generativa de Búsqueda (SGE), basada en inteligencia artificial generativa, la compañía busca ofrecer respuestas más directas y precisas a las consultas de los usuarios, lo que podría tener un impacto significativo en el ecosistema digital y en los modelos de negocio que dependen del tráfico generado por el motor de búsqueda.

La SGE representa un cambio radical en la forma en que Google presenta los resultados de búsqueda. En lugar de mostrar la tradicional lista de enlaces azules, la nueva herramienta genera resúmenes de información en la parte superior de la página, utilizando la inteligencia artificial para producir respuestas legibles y precisas a partir de múltiples fuentes consideradas fiables. Este enfoque busca satisfacer de manera más eficiente las necesidades de los usuarios, quienes cada vez demandan respuestas más rápidas y directas a sus consultas.

Los captchas se vuelven más difíciles: la lucha entre humanos y robots en internet

Sin embargo, este cambio no está exento de desafíos y preocupaciones. Miles de empresas y sitios web dependen del tráfico generado por los enlaces en los resultados de búsqueda de Google para obtener visibilidad y generar ingresos publicitarios. La posible marginación de estos enlaces en favor de los resúmenes generados por la SGE podría tener un impacto significativo en sus modelos de negocio. Según un estudio de Adweek, los editores web podrían enfrentarse a pérdidas anuales de ingresos publicitarios de hasta 1.800 millones de euros como consecuencia de la implementación de la SGE.

A medida que Google continúa perfeccionando la SGE, se ha observado una evolución en la forma en que presenta los resultados. En comparación con las pruebas realizadas en diciembre de 2023, la versión más reciente de la herramienta incluye más enlaces a fuentes externas, lo que sugiere un esfuerzo por parte de la compañía para encontrar un equilibrio entre los resúmenes generados por la inteligencia artificial y la promoción del tráfico hacia sitios web de terceros. Además, los resúmenes son ahora más breves y conversacionales, lo que mejora la experiencia del usuario y la relevancia de las respuestas.

¿El fin de Tik Tok en EEUU? Congreso aprueba ley para forzar su venta por temas de seguridad nacional

A pesar de estos avances, expertos en SEO y propietarios de sitios web siguen de cerca la evolución de la SGE, buscando formas de adaptarse a este nuevo panorama y optimizar sus estrategias para mantener su visibilidad en los resultados de búsqueda. Estudios como el realizado por SE Rankings, que analizó 100.000 palabras clave, revelan que la SGE aparece en un porcentaje significativo de las búsquedas, aunque su presencia es menos frecuente en temas sensibles como noticias y política, donde la verificación exhaustiva de los hechos es primordial.

La cautela de Google al implementar la SGE en ciertas áreas delicadas demuestra la importancia de mantener la precisión y la confiabilidad de la información presentada. La compañía también ha diseñado su inteligencia artificial para evitar responder a consultas sobre temas explícitos o peligrosos, lo que refleja su compromiso con la responsabilidad en el manejo de la información.

Elon Musk afirma que los robots Optimus serán el activo más valioso de Tesla

Aunque el futuro de la búsqueda en internet parece estar cada vez más ligado a la inteligencia artificial generativa, los enlaces siguen siendo fundamentales para el negocio de Google y para la experiencia de los usuarios. Como señala Mark Mahaney, analista de ISI Evercore, la mayoría de las personas buscan obtener un abanico de respuestas cuando realizan consultas con intención comercial, y es difícil imaginar algo que desplace a Google en este ámbito.

Sin embargo, la amenaza de que los usuarios migren hacia otras plataformas basadas en inteligencia artificial, como asistentes de voz o chatbots, es real. La capacidad de ChatGPT para buscar en internet utilizando Bing, el motor de búsqueda de Microsoft, es un ejemplo de cómo el panorama competitivo podría cambiar en el futuro.

El Reglamento de Inteligencia Artificial de la UE: desafíos y oportunidades

En conclusión, la Experiencia Generativa de Búsqueda de Google representa un hito en la evolución de la búsqueda en internet y en la aplicación de la inteligencia artificial generativa a este ámbito. Aunque su implementación plantea desafíos para el ecosistema digital existente, también ofrece oportunidades para mejorar la experiencia de los usuarios y la relevancia de los resultados. A medida que Google continúa perfeccionando esta herramienta, será crucial encontrar un equilibrio entre la innovación y la preservación de los modelos de negocio que sustentan la economía digital. El futuro de la búsqueda en internet está en constante evolución, y Google, con su posición dominante en el mercado, tiene la oportunidad de liderar esta transformación de manera responsable y beneficiosa para todos los actores involucrados.

Te puede interesar

Trump considera alivio arancelario como moneda de cambio en negociaciones sobre TikTok con China

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, insinuó la posibilidad de ofrecer reducciones arancelarias a China como parte de una estrategia para alcanzar un acuerdo sobre el futuro de TikTok en territorio estadounidense, según declaraciones recogidas durante una reciente rueda de prensa en la Casa Blanca

ChatGPT rompe récords tras boom de imágenes al estilo Ghibli

El fenómeno viral de la creación de ilustraciones inspiradas en el emblemático estudio japonés ha catapultado a la plataforma de OpenAI hacia cifras sin precedentes de usuarios, mientras la compañía enfrenta considerables desafíos técnicos para satisfacer la creciente demanda

OpenAI revoluciona el panorama tecnológico con millonaria inversión y nuevo modelo de código semiabierto

OpenAI marcó un hito histórico en el ecosistema tecnológico al anunciar simultáneamente una ronda de financiación sin precedentes de 40.000 millones de dólares y el desarrollo de su primer modelo de inteligencia artificial con pesos abiertos desde 2019

Musk integra X a su imperio de IA: venta interna por u$d 33 mil millones restructura su ecosistema tecnológico

Elon Musk ha orquestado una reorganización estratégica de sus empresas mediante una transacción interna que implica la venta de la plataforma X (anteriormente Twitter) a xAI, su compañía de inteligencia artificial

Scale AI se adjudica contrato con el Pentágono para llevar agentes de IA al campo militar

La incorporación de sistemas de inteligencia artificial en la toma de decisiones militares acaba de dar un salto cualitativo sin precedentes

Las 5 IA chinas que superan a ChatGPT: Manus y DeepSeek revolucionan el mercado global en 2025

Los avances en inteligencia artificial de compañías chinas están redibujando el panorama tecnológico internacional, con innovaciones que no solo compiten con los gigantes estadounidenses sino que en algunos casos los superan, provocando reacciones significativas en los mercados financieros globales

Las empresas que no adopten IA en sus procesos enfrentarán obsolescencia para 2030

Un reciente análisis efectuado por Elev8 Digital Skills señala que el 91% de los directivos y responsables de equipos digitales corporativos consideran la transformación digital como elemento fundamental para garantizar la supervivencia empresarial durante la próxima década.

Estudio revela riesgos de dependencia emocional y cognitiva por uso excesivo de ChatGPT

Una reciente investigación científica ha encendido alarmas sobre posibles consecuencias psicológicas derivadas del uso intensivo de sistemas de inteligencia artificial conversacional

Jensen Huang mantiene la confianza en Nvidia pese a las preocupaciones sobre demanda de chips de IA

Durante la reciente conferencia GTC en San José, California —considerada por muchos como la "Super Bowl de la inteligencia artificial"— el consejero delegado Jensen Huang demostró una inquebrantable confianza en el futuro de su compañía, a pesar de las crecientes inquietudes entre inversores