Déficit externo y Superávit fiscal: las dos caras de la economía argentina
La economía argentina enfrenta una paradoja que divide opiniones entre funcionarios gubernamentales y analistas del sector privado
Google, el gigante de las búsquedas en internet, está a punto de transformar una vez más la forma en que millones de personas acceden a la información online
Tecnología24/04/2024 13News-TecnologíaGoogle, el gigante de las búsquedas en internet, está a punto de transformar una vez más la forma en que millones de personas acceden a la información online. Con el lanzamiento de la Experiencia Generativa de Búsqueda (SGE), basada en inteligencia artificial generativa, la compañía busca ofrecer respuestas más directas y precisas a las consultas de los usuarios, lo que podría tener un impacto significativo en el ecosistema digital y en los modelos de negocio que dependen del tráfico generado por el motor de búsqueda.
La SGE representa un cambio radical en la forma en que Google presenta los resultados de búsqueda. En lugar de mostrar la tradicional lista de enlaces azules, la nueva herramienta genera resúmenes de información en la parte superior de la página, utilizando la inteligencia artificial para producir respuestas legibles y precisas a partir de múltiples fuentes consideradas fiables. Este enfoque busca satisfacer de manera más eficiente las necesidades de los usuarios, quienes cada vez demandan respuestas más rápidas y directas a sus consultas.
Sin embargo, este cambio no está exento de desafíos y preocupaciones. Miles de empresas y sitios web dependen del tráfico generado por los enlaces en los resultados de búsqueda de Google para obtener visibilidad y generar ingresos publicitarios. La posible marginación de estos enlaces en favor de los resúmenes generados por la SGE podría tener un impacto significativo en sus modelos de negocio. Según un estudio de Adweek, los editores web podrían enfrentarse a pérdidas anuales de ingresos publicitarios de hasta 1.800 millones de euros como consecuencia de la implementación de la SGE.
A medida que Google continúa perfeccionando la SGE, se ha observado una evolución en la forma en que presenta los resultados. En comparación con las pruebas realizadas en diciembre de 2023, la versión más reciente de la herramienta incluye más enlaces a fuentes externas, lo que sugiere un esfuerzo por parte de la compañía para encontrar un equilibrio entre los resúmenes generados por la inteligencia artificial y la promoción del tráfico hacia sitios web de terceros. Además, los resúmenes son ahora más breves y conversacionales, lo que mejora la experiencia del usuario y la relevancia de las respuestas.
A pesar de estos avances, expertos en SEO y propietarios de sitios web siguen de cerca la evolución de la SGE, buscando formas de adaptarse a este nuevo panorama y optimizar sus estrategias para mantener su visibilidad en los resultados de búsqueda. Estudios como el realizado por SE Rankings, que analizó 100.000 palabras clave, revelan que la SGE aparece en un porcentaje significativo de las búsquedas, aunque su presencia es menos frecuente en temas sensibles como noticias y política, donde la verificación exhaustiva de los hechos es primordial.
La cautela de Google al implementar la SGE en ciertas áreas delicadas demuestra la importancia de mantener la precisión y la confiabilidad de la información presentada. La compañía también ha diseñado su inteligencia artificial para evitar responder a consultas sobre temas explícitos o peligrosos, lo que refleja su compromiso con la responsabilidad en el manejo de la información.
Aunque el futuro de la búsqueda en internet parece estar cada vez más ligado a la inteligencia artificial generativa, los enlaces siguen siendo fundamentales para el negocio de Google y para la experiencia de los usuarios. Como señala Mark Mahaney, analista de ISI Evercore, la mayoría de las personas buscan obtener un abanico de respuestas cuando realizan consultas con intención comercial, y es difícil imaginar algo que desplace a Google en este ámbito.
Sin embargo, la amenaza de que los usuarios migren hacia otras plataformas basadas en inteligencia artificial, como asistentes de voz o chatbots, es real. La capacidad de ChatGPT para buscar en internet utilizando Bing, el motor de búsqueda de Microsoft, es un ejemplo de cómo el panorama competitivo podría cambiar en el futuro.
En conclusión, la Experiencia Generativa de Búsqueda de Google representa un hito en la evolución de la búsqueda en internet y en la aplicación de la inteligencia artificial generativa a este ámbito. Aunque su implementación plantea desafíos para el ecosistema digital existente, también ofrece oportunidades para mejorar la experiencia de los usuarios y la relevancia de los resultados. A medida que Google continúa perfeccionando esta herramienta, será crucial encontrar un equilibrio entre la innovación y la preservación de los modelos de negocio que sustentan la economía digital. El futuro de la búsqueda en internet está en constante evolución, y Google, con su posición dominante en el mercado, tiene la oportunidad de liderar esta transformación de manera responsable y beneficiosa para todos los actores involucrados.
La economía argentina enfrenta una paradoja que divide opiniones entre funcionarios gubernamentales y analistas del sector privado
El mercado cambiario argentino atraviesa un momento de transición marcado por el final del ciclo estacional de liquidaciones agrícolas y una redefinición estratégica por parte del ministro de Economía, Luis Caputo
La tecnológica estadounidense Microsoft anunció la eliminación de aproximadamente 9000 puestos laborales, convirtiéndose en la tercera iniciativa de reducción de personal que implementa la compañía durante 2025
La carrera por dominar la inteligencia artificial ha tomado un giro inesperado. Mientras OpenAI y Anthropic continúan perfeccionando sus sistemas conversacionales, un selecto grupo de investigadores ha puesto sus miras en una tecnología radicalmente diferente que promete revolucionar nuestra comprensión de la IA
La industria tecnológica global presencia una de las propuestas más ambiciosas de la década cuando el magnate japonés Masayoshi Son presenta su visión para revolucionar la manufactura estadounidense de inteligencia artificial
La plataforma de mensajería instantánea más utilizada globalmente experimenta una transformación inesperada al convertirse en el escenario principal donde asistentes virtuales de inteligencia artificial compiten por la atención de usuarios, creando una paradoja estratégica para Meta que debe enfrentar la presencia de competidores directos dentro de su propio ecosistema
Dentro de unas décadas, los libros de historia contarán esta gesta como una de las más determinantes de nuestro tiempo
La corporación de Redmond considera mantener el contrato vigente si las negociaciones sobre la transformación empresarial de la creadora de ChatGPT no prosperan según sus expectativas
El joven ejecutivo tecnológico Alexandr Wang ha tomado una decisión que refleja el nivel de confianza depositado por la nueva generación de empresarios en las interfaces cerebro-computador
Las autoridades chinas enfrentan un escenario sin precedentes en su sector automotriz tras las agresivas estrategias comerciales implementadas por BYD, el fabricante de vehículos eléctricos que ha desencadenado una espiral deflacionaria que amenaza la estabilidad de toda la industria
La carrera tecnológica por dominar la inteligencia artificial revela disparidades fundamentales entre los gigantes de Silicon Valley
La carrera por dominar la inteligencia artificial ha tomado un giro inesperado. Mientras OpenAI y Anthropic continúan perfeccionando sus sistemas conversacionales, un selecto grupo de investigadores ha puesto sus miras en una tecnología radicalmente diferente que promete revolucionar nuestra comprensión de la IA
El panorama financiero argentino experimentó una transformación significativa durante las últimas jornadas, cuando el prestigioso banco estadounidense J.P. Morgan emitió recomendaciones que provocaron ajustes inmediatos en las estrategias de inversión local
La ola polar que azotó Argentina durante esta semana desencadenó una crisis energética sin precedentes que dejó al descubierto las profundas vulnerabilidades de un sistema que arrastra décadas de deterioro estructural
La tecnológica estadounidense Microsoft anunció la eliminación de aproximadamente 9000 puestos laborales, convirtiéndose en la tercera iniciativa de reducción de personal que implementa la compañía durante 2025
La divisa estadounidense experimentó una escalada significativa durante la primera semana de julio, acumulando un incremento de 40 pesos que la posicionó en los registros más elevados desde la eliminación del cepo cambiario
El panorama financiero global presenta una dualidad intrigante que ha captado la atención de analistas especializados en los mercados internacionales
El presidente argentino Javier Milei planteó una disyuntiva fundamental durante la cumbre del Mercosur realizada en Buenos Aires: el bloque regional debe avanzar hacia una apertura comercial significativa o Argentina evaluará modificar las condiciones de su participación en la alianza
El gigante financiero estadounidense J.P. Morgan materializó una rentabilidad excepcional del 10,4% en dólares durante una operación de carry trade ejecutada en el mercado argentino a lo largo de 73 días
La administración de Javier Milei enfrenta una encrucijada financiera después de que el Fondo Monetario Internacional suspendiera indefinidamente el desembolso de 2.000 millones de dólares correspondiente a la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas