
Dilema cambiario: gobierno enfrenta trade-off entre cepo duro y sangría de reservas
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
En un movimiento que refleja la creciente tensión entre Estados Unidos y China en el ámbito tecnológico, el Congreso estadounidense ha aprobado un proyecto de ley que obligaría a TikTok, la popular aplicación de videos cortos propiedad de la empresa china ByteDance, a vender sus activos en el país o enfrentar una prohibición total
Tecnología24/04/2024 13News-TecnologíaEn un movimiento que refleja la creciente tensión entre Estados Unidos y China en el ámbito tecnológico, el Congreso estadounidense ha aprobado un proyecto de ley que obligaría a TikTok, la popular aplicación de videos cortos propiedad de la empresa china ByteDance, a vender sus activos en el país o enfrentar una prohibición total. Esta medida, incluida en un amplio paquete de ayuda exterior, marca un nuevo capítulo en la saga de desconfianza y recelo que ha rodeado a TikTok durante los últimos años.
La aprobación de esta ley por parte del Senado, tras su paso por la Cámara de Representantes, pone de manifiesto la preocupación bipartidista sobre los riesgos potenciales para la seguridad nacional que supone la propiedad china de una aplicación con millones de usuarios en Estados Unidos. Los legisladores argumentan que TikTok podría ser utilizado por el gobierno chino para llevar a cabo actividades de espionaje, vigilancia y operaciones malignas en suelo estadounidense.
Sin embargo, la medida no está exenta de controversia. Críticos argumentan que la prohibición de TikTok podría atentar contra la libertad de expresión de millones de usuarios y que una legislación integral sobre privacidad de datos sería una solución más efectiva para abordar las preocupaciones sobre la seguridad de la información personal de los ciudadanos.
Es importante destacar que esta no es la primera vez que TikTok se encuentra en el punto de mira de las autoridades estadounidenses. Durante la administración Trump, se emitieron órdenes ejecutivas para prohibir la aplicación, aunque estas fueron bloqueadas por los tribunales. Ahora, con el respaldo del Congreso y la promesa del presidente Biden de firmar la ley, TikTok se enfrenta a un ultimátum: vender o ser vetado.
La situación se complica aún más por el contexto político en el que se desarrolla. A medida que se acercan las elecciones de 2024, políticos de todo el espectro ideológico han comenzado a utilizar TikTok como herramienta de campaña, lo que genera interrogantes sobre la coherencia de la postura del gobierno frente a la aplicación.
En conclusión, la aprobación de esta ley por parte del Congreso representa un nuevo capítulo en la tensa relación entre Estados Unidos y China en el ámbito tecnológico. Mientras TikTok se prepara para una batalla legal en caso de que la ley entre en vigor, queda por ver cómo se desarrollarán los acontecimientos y qué impacto tendrá esta medida en el futuro de la aplicación y en la libertad de expresión de sus millones de usuarios en Estados Unidos.
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas
Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"
La administración estadounidense formalizó mediante orden ejecutiva la autorización para que un consorcio empresarial doméstico adquiera las operaciones de la plataforma china en territorio norteamericano
La industria de semiconductores presenció esta semana una de las alianzas más significativas de los últimos años cuando Nvidia confirmó una inversión estratégica de 5.000 millones de dólares en Intel, marcando un punto de inflexión para el fabricante de procesadores que atraviesa su peor crisis en décadas
La industria de la inteligencia artificial experimenta un debate fundamental sobre la naturaleza de los sistemas automatizados avanzados y si estos merecen algún tipo de consideración moral o protección legal
La revolución de la inteligencia artificial está redefiniendo completamente el mercado laboral de contenidos digitales, transformando profesiones tradicionalmente subestimadas en posiciones estratégicas con remuneraciones extraordinarias
La Casa Blanca se convirtió en epicentro de una convergencia estratégica sin precedentes entre el poder político estadounidense y los principales referentes de la industria tecnológica global
La industria del software de edición gráfica enfrenta una disrupción tecnológica significativa tras el lanzamiento oficial de Gemini 2.5 Flash, la propuesta de inteligencia artificial de Google que amenaza directamente el liderazgo histórico de Adobe Photoshop en el mercado de manipulación digital de imágenes
El ecosistema de aplicaciones de inteligencia artificial presenta una composición mucho más diversa y controversial de lo que cabría esperar, según revela el más reciente análisis semestral publicado por la prestigiosa firma de inversión Andreessen Horowitz
La administración estadounidense estableció un precedente sin antecedentes al adquirir una participación del 10% en Intel Corporation, marcando el inicio de una estrategia intervencionista que el presidente Donald Trump planea extender hacia otras compañías estratégicas del país
La plataforma de streaming musical Spotify implementa una transformación estratégica significativa al incorporar capacidades de comunicación directa entre sus usuarios, marcando su evolución hacia un ecosistema social más completo
La coyuntura económica argentina presenta un panorama de contrastes pronunciados en las semanas previas a los comicios legislativos programados para el 26 de octubre
Las reservas internacionales del Banco Central registraron una contracción significativa en la última jornada de septiembre
El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481
La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones
El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera
La Cámara alta insistirá con leyes de emergencia pediátrica y financiamiento educativo que el presidente había bloqueado mediante vetos
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
El escándalo narco del economista complica campaña bonaerense de La Libertad Avanza, trámite presupuestario 2026 y negociaciones con Washington. Karina Milei y Santiago Caputo evalúan costos políticos a 24 días de elecciones