Economía 13News-Economía 26/04/2024

Cómo optimizar tu perfil de Linkedin para destacarte y encontrar empleo

En un mercado laboral cada vez más competitivo y tecnológico, LinkedIn se ha convertido en una herramienta indispensable tanto para los profesionales en búsqueda de nuevas oportunidades como para los reclutadores en la caza de talento

En un mercado laboral cada vez más competitivo y tecnológico, LinkedIn se ha convertido en una herramienta indispensable tanto para los profesionales en búsqueda de nuevas oportunidades como para los reclutadores en la caza de talento. Con la creciente preocupación por la estabilidad laboral y el impacto de la inteligencia artificial, es más importante que nunca aprovechar al máximo esta plataforma para mejorar tus perspectivas de carrera.

Nick Shah, fundador de la agencia de empleo tecnológico Peterson Technology Partners, afirma que tratar tu perfil de LinkedIn como un currículum vivo es una de las claves para destacar. Así como optimizas tu CV con palabras clave para que sobresalga en los sistemas de búsqueda de los empleadores, debes aplicar la misma estrategia en LinkedIn. "Los candidatos deben incluir palabras clave relevantes en la sección 'Acerca de' y en los detalles del puesto de su última experiencia laboral", recomienda Shah. "Ningún lugar se considera vedado para las palabras clave".

El estilo de liderazgo de Jeff Bezos: claves del éxito de Amazon según profesor de Harvard

Un ejemplo de éxito es el de un arquitecto de seguridad que llamó la atención de un reclutador de Peterson Technology Partners al incluir en su título su experiencia en seguridad en la nube e inteligencia artificial, junto con sus certificaciones. En su sección de habilidades, detalló su enfoque dentro de la ciberseguridad y sus conocimientos de Microsoft Office y la nube. Gracias a esta optimización, el candidato encajó perfectamente con las necesidades de un cliente y es probable que reciba pronto una oferta.

Pero LinkedIn no solo sirve para promocionarte, sino también para compararte de manera constructiva con otros profesionales. "Para que tu perfil destaque y llame la atención de los reclutadores, puede ser útil compararlo con perfiles de personas que trabajan en empresas que admiras", sugiere Shah. Al analizar los perfiles de otros, puedes identificar áreas de mejora en tu propia presentación y habilidades que podrías desarrollar. Presta especial atención a la sección de experiencia laboral, que debe incluir ejemplos concretos de tus logros y métricas de resultados.

¿Es posible una Inteligencia Artificial centrada en las personas y con un propósito claro?

Otro aspecto fundamental es aumentar tu visibilidad en la plataforma. Compartir contenido regularmente y participar en las publicaciones de tu red incrementa las posibilidades de que los reclutadores y responsables de recursos humanos se fijen en ti. Puedes publicar tus propios artículos o contribuir a la nueva herramienta de "artículo colaborativo" de LinkedIn, que permite a los usuarios compartir mensajes creados por la plataforma.

Además de estas estrategias, Shah recomienda seguir a las empresas en las que te gustaría trabajar para mantenerte al día sobre sus ofertas de empleo, noticias y tendencias del sector. Este enfoque proactivo puede dar sus frutos: según un portavoz de Peterson Technology Partners, la empresa colocó a más de 300 personas el año pasado y selecciona a unos 1.000 candidatos al mes.

Expertos predicen un aumento significativo del precio de Bitcoin en 2024: ¿Hasta dónde podría llegar?

En resumen, optimizar tu perfil de LinkedIn con palabras clave, compararte de forma constructiva con otros profesionales, aumentar tu visibilidad y mantenerte informado sobre las empresas de tu interés son pasos clave para mejorar tus oportunidades profesionales. En tiempos de incertidumbre laboral, esta plataforma se ha convertido en un aliado imprescindible para destacar ante los reclutadores y encontrar el empleo que deseas. No subestimes el poder de un perfil bien elaborado y una presencia activa en LinkedIn: podría ser la clave para impulsar tu carrera hacia nuevas alturas.

Te puede interesar

FMI revisa programa argentino y no fija fecha para desembolsar los USD 2.000 millones del acuerdo, por incumplimiento en acumulación de reservas

La administración de Javier Milei enfrenta una encrucijada financiera después de que el Fondo Monetario Internacional suspendiera indefinidamente el desembolso de 2.000 millones de dólares correspondiente a la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas

J.P. Morgan cierra Carry Trade en Argentina con 10,4% de ganancia en dólares en 73 días

El gigante financiero estadounidense J.P. Morgan materializó una rentabilidad excepcional del 10,4% en dólares durante una operación de carry trade ejecutada en el mercado argentino a lo largo de 73 días

Milei exige libertad comercial al Mercosur o amenaza con flexibilizar vínculos

El presidente argentino Javier Milei planteó una disyuntiva fundamental durante la cumbre del Mercosur realizada en Buenos Aires: el bloque regional debe avanzar hacia una apertura comercial significativa o Argentina evaluará modificar las condiciones de su participación en la alianza

¿Hacía dónde va el mercado en EEUU? Grandes Inversores venden mientras BlackRock compra

El panorama financiero global presenta una dualidad intrigante que ha captado la atención de analistas especializados en los mercados internacionales

Analistas prevén volatilidad en valor del Dólar en segundo semestre electoral

La divisa estadounidense experimentó una escalada significativa durante la primera semana de julio, acumulando un incremento de 40 pesos que la posicionó en los registros más elevados desde la eliminación del cepo cambiario

Dólar récord e inflación al alza: tensiones cruzadas golpean la economía argentina

La divisa estadounidense alcanzó cotizaciones históricas durante la jornada del miércoles mientras los indicadores de precios muestran señales de reversión en su trayectoria descendente, configurando un escenario económico complejo que desafía las proyecciones oficiales para el segundo semestre del año

Ola de frío y crísis energética: 100.000 usuarios sin luz y estaciones de servicio sin GNC

La ola polar que azotó Argentina durante esta semana desencadenó una crisis energética sin precedentes que dejó al descubierto las profundas vulnerabilidades de un sistema que arrastra décadas de deterioro estructural

Inversores argentinos cambian estrategia tras alza del dólar ¿Se acaba el Carry Trade?

El panorama financiero argentino experimentó una transformación significativa durante las últimas jornadas, cuando el prestigioso banco estadounidense J.P. Morgan emitió recomendaciones que provocaron ajustes inmediatos en las estrategias de inversión local

Rebelión de gobernadores pone en peligro el veto de Milei a la ley de jubilaciones

El respaldo legislativo al presidente Javier Milei enfrenta su momento más crítico desde el inicio de su gestión. La tensión entre el oficialismo y los mandatarios provinciales, sumada al enojo de sectores del radicalismo y del PRO, amenaza con derrumbar el escudo parlamentario que había logrado sostener los vetos presidenciales