Cómo optimizar tu perfil de Linkedin para destacarte y encontrar empleo
En un mercado laboral cada vez más competitivo y tecnológico, LinkedIn se ha convertido en una herramienta indispensable tanto para los profesionales en búsqueda de nuevas oportunidades como para los reclutadores en la caza de talento
En un mercado laboral cada vez más competitivo y tecnológico, LinkedIn se ha convertido en una herramienta indispensable tanto para los profesionales en búsqueda de nuevas oportunidades como para los reclutadores en la caza de talento. Con la creciente preocupación por la estabilidad laboral y el impacto de la inteligencia artificial, es más importante que nunca aprovechar al máximo esta plataforma para mejorar tus perspectivas de carrera.
Nick Shah, fundador de la agencia de empleo tecnológico Peterson Technology Partners, afirma que tratar tu perfil de LinkedIn como un currículum vivo es una de las claves para destacar. Así como optimizas tu CV con palabras clave para que sobresalga en los sistemas de búsqueda de los empleadores, debes aplicar la misma estrategia en LinkedIn. "Los candidatos deben incluir palabras clave relevantes en la sección 'Acerca de' y en los detalles del puesto de su última experiencia laboral", recomienda Shah. "Ningún lugar se considera vedado para las palabras clave".
Un ejemplo de éxito es el de un arquitecto de seguridad que llamó la atención de un reclutador de Peterson Technology Partners al incluir en su título su experiencia en seguridad en la nube e inteligencia artificial, junto con sus certificaciones. En su sección de habilidades, detalló su enfoque dentro de la ciberseguridad y sus conocimientos de Microsoft Office y la nube. Gracias a esta optimización, el candidato encajó perfectamente con las necesidades de un cliente y es probable que reciba pronto una oferta.
Pero LinkedIn no solo sirve para promocionarte, sino también para compararte de manera constructiva con otros profesionales. "Para que tu perfil destaque y llame la atención de los reclutadores, puede ser útil compararlo con perfiles de personas que trabajan en empresas que admiras", sugiere Shah. Al analizar los perfiles de otros, puedes identificar áreas de mejora en tu propia presentación y habilidades que podrías desarrollar. Presta especial atención a la sección de experiencia laboral, que debe incluir ejemplos concretos de tus logros y métricas de resultados.
Otro aspecto fundamental es aumentar tu visibilidad en la plataforma. Compartir contenido regularmente y participar en las publicaciones de tu red incrementa las posibilidades de que los reclutadores y responsables de recursos humanos se fijen en ti. Puedes publicar tus propios artículos o contribuir a la nueva herramienta de "artículo colaborativo" de LinkedIn, que permite a los usuarios compartir mensajes creados por la plataforma.
Además de estas estrategias, Shah recomienda seguir a las empresas en las que te gustaría trabajar para mantenerte al día sobre sus ofertas de empleo, noticias y tendencias del sector. Este enfoque proactivo puede dar sus frutos: según un portavoz de Peterson Technology Partners, la empresa colocó a más de 300 personas el año pasado y selecciona a unos 1.000 candidatos al mes.
En resumen, optimizar tu perfil de LinkedIn con palabras clave, compararte de forma constructiva con otros profesionales, aumentar tu visibilidad y mantenerte informado sobre las empresas de tu interés son pasos clave para mejorar tus oportunidades profesionales. En tiempos de incertidumbre laboral, esta plataforma se ha convertido en un aliado imprescindible para destacar ante los reclutadores y encontrar el empleo que deseas. No subestimes el poder de un perfil bien elaborado y una presencia activa en LinkedIn: podría ser la clave para impulsar tu carrera hacia nuevas alturas.
Te puede interesar
Julio tuvo superávit primario de $1,7 billones pero déficit financiero de $0,16 billones, sin computar intereses capitalizados de deuda
La administración nacional enfrentará presiones crecientes durante los próximos meses para implementar recortes presupuestarios adicionales si aspira cumplir el compromiso de equilibrio fiscal asumido tanto como señal hacia los mercados financieros como ante el Fondo Monetario Internacional
Apretón monetario contiene inflación pese a suba en alimentos
La estrategia de restricción monetaria implementada por el Gobierno logró atenuar parcialmente el traslado de las tensiones cambiarias hacia los precios de consumo, aunque los alimentos experimentaron incrementos superiores al 3% durante agosto según múltiples mediciones privada
Caputo fuerza a bancos en licitación de deuda y profundiza apretón monetario
El ministro de Economía Luis Caputo obtuvo una victoria pírrica en su operación de emergencia para drenar liquidez del mercado, logrando reabsorber 3,78 billones de pesos mediante una estrategia que obligó a las entidades financieras a aceptar condiciones que habían rechazado días atrás
Caputo absorbió $3,8 billones en licitación de urgencia para frenar al dólar
La administración nacional implementó este lunes una estrategia financiera de carácter extraordinario mediante la cual logró captar 3.788 billones de pesos a través de una subasta no programada
Efecto Tasas: Compra de dólares de ahorristas cae 75% tras pico de julio
La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio
Milei intenta enfocar la campaña electoral con centro en la gestión económica
El presidente Javier Milei ha intensificado su participación en la campaña electoral de medio término, rompiendo con su tradicional distanciamiento de las negociaciones políticas internas
Analistas proyectan inflación entre el 2% y 2,5% para agosto pese a turbulencia del dólar
Esta proyección surge tras analizar el impacto limitado que tuvo la escalada del tipo de cambio en la última semana del mes anterior sobre la estructura de costos empresariales
Caputo lanza licitación urgente para drenar 6 billones de pesos
El titular del Palacio de Hacienda ejecutará una operación extraordinaria dirigida exclusivamente al sistema bancario para extraer liquidez excedente del mercado
Argentina enfrenta crisis de liquidez con tasas récord del 80%
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica