El desplome en bolsa de Meta: ¿La apuesta de Zuckerberg por la IA preocupa a los inversores?
Las acciones de Meta, la empresa matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp, han sufrido un duro revés en el mercado bursátil tras la presentación de sus resultados trimestrales. A pesar de que los ingresos han superado las previsiones, los inversores se han mostrado reacios ante los planes de Mark Zuckerberg, CEO de la compañía, de invertir "agresivamente" en investigación de inteligencia artificial (IA)
Las acciones de Meta, la empresa matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp, han sufrido un duro revés en el mercado bursátil tras la presentación de sus resultados trimestrales. A pesar de que los ingresos han superado las previsiones, los inversores se han mostrado reacios ante los planes de Mark Zuckerberg, CEO de la compañía, de invertir "agresivamente" en investigación de inteligencia artificial (IA).
Durante una llamada con analistas financieros, Zuckerberg expresó su creciente ambición y optimismo con respecto a la IA tras el lanzamiento del nuevo modelo de Meta, Llama 3. El CEO anunció su intención de "invertir significativamente más en los próximos años" en este campo, lo que ha llevado a un aumento en la estimación de gastos de capital (CAPEX) de la empresa. Se espera que los costes de Meta superen en unos 5.000 millones de dólares (aproximadamente 4.600 millones de euros) la estimación original para este año, situada entre 35.000 y 40.000 millones, principalmente debido a las inversiones en IA.
A pesar de los intentos de Zuckerberg por tranquilizar a los inversores, asegurando que existen "varias formas" de obtener beneficios de la IA generativa, las acciones de Meta se han desplomado hasta un 15%. Esta reacción sugiere que la tolerancia de los accionistas al elevado gasto en IA sin un retorno de la inversión claro podría haber alcanzado su límite.
En los últimos años, las grandes tecnológicas se han beneficiado del entusiasmo de los inversores en torno a la IA, y Meta no ha sido una excepción. La compañía ha lanzado varios productos destacados, como Llama 3, que ha superado a muchos de sus competidores. Sin embargo, a pesar de la buena acogida de estos productos, Meta aún no comercializa ninguna versión de sus modelos de IA más recientes, que son en gran medida de código abierto.
Además, la empresa se enfrenta a un problema de imagen corporativa. A pesar de llevar años invirtiendo en IA, Meta no ha sido percibida como un líder en este campo de la misma manera que Google, y tampoco ha logrado controlar la narrativa post-ChatGPT con el mismo éxito que Microsoft. Incidentes como el embarazoso revés del chatbot BlenderBot, que demostró estar obsesionado con teorías de la conspiración, no han ayudado a mejorar su reputación en este ámbito.
Los inversores también pueden mostrarse escépticos ante la tendencia de Zuckerberg a volcarse en tecnologías que le entusiasman. No es la primera vez que el CEO anuncia un gasto enorme en un nuevo proyecto que le apasiona, como ocurrió con el metaverso, cuya elevada inversión provocó una caída en las acciones de la compañía.
En un intento por calmar a los inversores, Zuckerberg aseguró durante la llamada con los analistas que "construir la inteligencia artificial líder también será un negocio mayor que las otras experiencias que hemos añadido a nuestras aplicaciones y esto probablemente nos llevará varios años al alza una vez que nuestros nuevos servicios de IA alcancen escala". Sin embargo, estas palabras parecen no haber sido suficientes para disipar las preocupaciones de los accionistas.
El desplome en bolsa de Meta tras el anuncio de sus planes de inversión en IA pone de manifiesto la creciente presión sobre las empresas tecnológicas para demostrar un retorno tangible de sus inversiones en este campo. Mientras que el entusiasmo por la IA sigue siendo alto, los inversores parecen estar enviando un mensaje claro: las promesas ya no son suficientes, y es hora de ver resultados concretos.
Te puede interesar
ChatGPT rompe récords tras boom de imágenes al estilo Ghibli
El fenómeno viral de la creación de ilustraciones inspiradas en el emblemático estudio japonés ha catapultado a la plataforma de OpenAI hacia cifras sin precedentes de usuarios, mientras la compañía enfrenta considerables desafíos técnicos para satisfacer la creciente demanda
OpenAI revoluciona el panorama tecnológico con millonaria inversión y nuevo modelo de código semiabierto
OpenAI marcó un hito histórico en el ecosistema tecnológico al anunciar simultáneamente una ronda de financiación sin precedentes de 40.000 millones de dólares y el desarrollo de su primer modelo de inteligencia artificial con pesos abiertos desde 2019
Musk integra X a su imperio de IA: venta interna por u$d 33 mil millones restructura su ecosistema tecnológico
Elon Musk ha orquestado una reorganización estratégica de sus empresas mediante una transacción interna que implica la venta de la plataforma X (anteriormente Twitter) a xAI, su compañía de inteligencia artificial
Scale AI se adjudica contrato con el Pentágono para llevar agentes de IA al campo militar
La incorporación de sistemas de inteligencia artificial en la toma de decisiones militares acaba de dar un salto cualitativo sin precedentes
Las 5 IA chinas que superan a ChatGPT: Manus y DeepSeek revolucionan el mercado global en 2025
Los avances en inteligencia artificial de compañías chinas están redibujando el panorama tecnológico internacional, con innovaciones que no solo compiten con los gigantes estadounidenses sino que en algunos casos los superan, provocando reacciones significativas en los mercados financieros globales
Las empresas que no adopten IA en sus procesos enfrentarán obsolescencia para 2030
Un reciente análisis efectuado por Elev8 Digital Skills señala que el 91% de los directivos y responsables de equipos digitales corporativos consideran la transformación digital como elemento fundamental para garantizar la supervivencia empresarial durante la próxima década.
Estudio revela riesgos de dependencia emocional y cognitiva por uso excesivo de ChatGPT
Una reciente investigación científica ha encendido alarmas sobre posibles consecuencias psicológicas derivadas del uso intensivo de sistemas de inteligencia artificial conversacional
Jensen Huang mantiene la confianza en Nvidia pese a las preocupaciones sobre demanda de chips de IA
Durante la reciente conferencia GTC en San José, California —considerada por muchos como la "Super Bowl de la inteligencia artificial"— el consejero delegado Jensen Huang demostró una inquebrantable confianza en el futuro de su compañía, a pesar de las crecientes inquietudes entre inversores
Blockchain: La tecnología que redefine nuestro futuro digital entre promesas y desafíos regulatorios
La revolución de la tecnología blockchain continúa expandiéndose más allá de las criptomonedas, transformando sectores tradicionales mientras navega un complejo panorama regulatorio global