El desplome en bolsa de Meta: ¿La apuesta de Zuckerberg por la IA preocupa a los inversores?
Las acciones de Meta, la empresa matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp, han sufrido un duro revés en el mercado bursátil tras la presentación de sus resultados trimestrales. A pesar de que los ingresos han superado las previsiones, los inversores se han mostrado reacios ante los planes de Mark Zuckerberg, CEO de la compañía, de invertir "agresivamente" en investigación de inteligencia artificial (IA)
Las acciones de Meta, la empresa matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp, han sufrido un duro revés en el mercado bursátil tras la presentación de sus resultados trimestrales. A pesar de que los ingresos han superado las previsiones, los inversores se han mostrado reacios ante los planes de Mark Zuckerberg, CEO de la compañía, de invertir "agresivamente" en investigación de inteligencia artificial (IA).
Durante una llamada con analistas financieros, Zuckerberg expresó su creciente ambición y optimismo con respecto a la IA tras el lanzamiento del nuevo modelo de Meta, Llama 3. El CEO anunció su intención de "invertir significativamente más en los próximos años" en este campo, lo que ha llevado a un aumento en la estimación de gastos de capital (CAPEX) de la empresa. Se espera que los costes de Meta superen en unos 5.000 millones de dólares (aproximadamente 4.600 millones de euros) la estimación original para este año, situada entre 35.000 y 40.000 millones, principalmente debido a las inversiones en IA.
A pesar de los intentos de Zuckerberg por tranquilizar a los inversores, asegurando que existen "varias formas" de obtener beneficios de la IA generativa, las acciones de Meta se han desplomado hasta un 15%. Esta reacción sugiere que la tolerancia de los accionistas al elevado gasto en IA sin un retorno de la inversión claro podría haber alcanzado su límite.
En los últimos años, las grandes tecnológicas se han beneficiado del entusiasmo de los inversores en torno a la IA, y Meta no ha sido una excepción. La compañía ha lanzado varios productos destacados, como Llama 3, que ha superado a muchos de sus competidores. Sin embargo, a pesar de la buena acogida de estos productos, Meta aún no comercializa ninguna versión de sus modelos de IA más recientes, que son en gran medida de código abierto.
Además, la empresa se enfrenta a un problema de imagen corporativa. A pesar de llevar años invirtiendo en IA, Meta no ha sido percibida como un líder en este campo de la misma manera que Google, y tampoco ha logrado controlar la narrativa post-ChatGPT con el mismo éxito que Microsoft. Incidentes como el embarazoso revés del chatbot BlenderBot, que demostró estar obsesionado con teorías de la conspiración, no han ayudado a mejorar su reputación en este ámbito.
Los inversores también pueden mostrarse escépticos ante la tendencia de Zuckerberg a volcarse en tecnologías que le entusiasman. No es la primera vez que el CEO anuncia un gasto enorme en un nuevo proyecto que le apasiona, como ocurrió con el metaverso, cuya elevada inversión provocó una caída en las acciones de la compañía.
En un intento por calmar a los inversores, Zuckerberg aseguró durante la llamada con los analistas que "construir la inteligencia artificial líder también será un negocio mayor que las otras experiencias que hemos añadido a nuestras aplicaciones y esto probablemente nos llevará varios años al alza una vez que nuestros nuevos servicios de IA alcancen escala". Sin embargo, estas palabras parecen no haber sido suficientes para disipar las preocupaciones de los accionistas.
El desplome en bolsa de Meta tras el anuncio de sus planes de inversión en IA pone de manifiesto la creciente presión sobre las empresas tecnológicas para demostrar un retorno tangible de sus inversiones en este campo. Mientras que el entusiasmo por la IA sigue siendo alto, los inversores parecen estar enviando un mensaje claro: las promesas ya no son suficientes, y es hora de ver resultados concretos.
Te puede interesar
Zuckerberg y Chan Apuestan Todo a Biohub: IA para Revolucionar la Investigación de Enfermedades
La fundación Chan Zuckerberg abandona educación y políticas públicas para concentrar USD 200.000 millones en biología impulsada por inteligencia artificial
CEO de Nvidia Advierte: China Puede Superar a EEUU en Inteligencia Artificial
Jensen Huang, director ejecutivo de Nvidia, intensificó sus críticas a las políticas estadounidenses sobre inteligencia artificial. Durante la cumbre del Financial Times, el CEO advirtió que el país asiático podría ganar la batalla tecnológica si Estados Unidos no cambia su estrategia regulatoria
Grokipedia: La Enciclopedia de Elon Musk que Desafía a Wikipedia con Inteligencia Artificial
El multimillonario lanzó su alternativa a Wikipedia con 885.279 artículos, aunque expertos cuestionan la fiabilidad de los modelos de IA para crear contenido enciclopédico
Amazon Automatizará el 75% de sus Operaciones: 600.000 Empleos Serán Reemplazados por Robots antes de 2033
El gigante del comercio electrónico busca ahorrar más de 12,600 millones de dólares mediante inteligencia artificial y robótica avanzada en sus centros logísticos globales
Nvidia, AMD y Broadcom Retienen Talento con "Esposas de Oro": Empleados Ganan Millones en Acciones
Los gigantes fabricantes de semiconductores implementan estrategias agresivas de retención mediante compensaciones millonarias en acciones. Nvidia, Broadcom y AMD aprovechan el boom de inteligencia artificial para vincular salarios al precio accionario. La táctica genera dilemas éticos y financieros entre trabajadores que enfrentan pérdidas millonarias si abandonan sus puestos antes del período estipulado
Big Tech reporta resultados: 15 billones de dólares en juego durante 36 horas críticas
Alphabet, Meta, Microsoft, Amazon y Apple presentan sus estados financieros esta semana. Los inversores vigilarán de cerca los gastos en inteligencia artificial y el crecimiento de servicios cloud
ChatGPT Supera 800 Millones de Usuarios Semanales: El Doble que Google Gemini y Copilot Juntos
El chatbot de inteligencia artificial de OpenAI maneja volumen récord de consultas superando a todos sus competidores combinados. La velocidad de adopción global no tiene precedentes para ninguna tecnología nueva. El 70% de las consultas no están relacionadas con el trabajo según estudios recientes
ChatGPT Alcanza 800 Millones de Usuarios Semanales: El Crecimiento Tecnológico Más Rápido de la Historia
OpenAI domina inteligencia artificial con adopción que supera 10% de población adulta mundial. Sora AI logró millón de descargas en cinco días. Competidores como Meta AI y Grok quedan rezagados en carrera por usuarios
xAI de Elon Musk Apuesta por Videojuegos con IA: Contrata Expertos de Nvidia y Promete Lanzamiento en 2026
La startup de inteligencia artificial de Elon Musk desarrolla "modelos mundiales" para videojuegos y robótica. Ofrece salarios de 200.000 dólares y fichó especialistas clave de Nvidia para competir contra Meta y Google