El desplome en bolsa de Meta: ¿La apuesta de Zuckerberg por la IA preocupa a los inversores?
Las acciones de Meta, la empresa matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp, han sufrido un duro revés en el mercado bursátil tras la presentación de sus resultados trimestrales. A pesar de que los ingresos han superado las previsiones, los inversores se han mostrado reacios ante los planes de Mark Zuckerberg, CEO de la compañía, de invertir "agresivamente" en investigación de inteligencia artificial (IA)
Las acciones de Meta, la empresa matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp, han sufrido un duro revés en el mercado bursátil tras la presentación de sus resultados trimestrales. A pesar de que los ingresos han superado las previsiones, los inversores se han mostrado reacios ante los planes de Mark Zuckerberg, CEO de la compañía, de invertir "agresivamente" en investigación de inteligencia artificial (IA).
Durante una llamada con analistas financieros, Zuckerberg expresó su creciente ambición y optimismo con respecto a la IA tras el lanzamiento del nuevo modelo de Meta, Llama 3. El CEO anunció su intención de "invertir significativamente más en los próximos años" en este campo, lo que ha llevado a un aumento en la estimación de gastos de capital (CAPEX) de la empresa. Se espera que los costes de Meta superen en unos 5.000 millones de dólares (aproximadamente 4.600 millones de euros) la estimación original para este año, situada entre 35.000 y 40.000 millones, principalmente debido a las inversiones en IA.
A pesar de los intentos de Zuckerberg por tranquilizar a los inversores, asegurando que existen "varias formas" de obtener beneficios de la IA generativa, las acciones de Meta se han desplomado hasta un 15%. Esta reacción sugiere que la tolerancia de los accionistas al elevado gasto en IA sin un retorno de la inversión claro podría haber alcanzado su límite.
En los últimos años, las grandes tecnológicas se han beneficiado del entusiasmo de los inversores en torno a la IA, y Meta no ha sido una excepción. La compañía ha lanzado varios productos destacados, como Llama 3, que ha superado a muchos de sus competidores. Sin embargo, a pesar de la buena acogida de estos productos, Meta aún no comercializa ninguna versión de sus modelos de IA más recientes, que son en gran medida de código abierto.
Además, la empresa se enfrenta a un problema de imagen corporativa. A pesar de llevar años invirtiendo en IA, Meta no ha sido percibida como un líder en este campo de la misma manera que Google, y tampoco ha logrado controlar la narrativa post-ChatGPT con el mismo éxito que Microsoft. Incidentes como el embarazoso revés del chatbot BlenderBot, que demostró estar obsesionado con teorías de la conspiración, no han ayudado a mejorar su reputación en este ámbito.
Los inversores también pueden mostrarse escépticos ante la tendencia de Zuckerberg a volcarse en tecnologías que le entusiasman. No es la primera vez que el CEO anuncia un gasto enorme en un nuevo proyecto que le apasiona, como ocurrió con el metaverso, cuya elevada inversión provocó una caída en las acciones de la compañía.
En un intento por calmar a los inversores, Zuckerberg aseguró durante la llamada con los analistas que "construir la inteligencia artificial líder también será un negocio mayor que las otras experiencias que hemos añadido a nuestras aplicaciones y esto probablemente nos llevará varios años al alza una vez que nuestros nuevos servicios de IA alcancen escala". Sin embargo, estas palabras parecen no haber sido suficientes para disipar las preocupaciones de los accionistas.
El desplome en bolsa de Meta tras el anuncio de sus planes de inversión en IA pone de manifiesto la creciente presión sobre las empresas tecnológicas para demostrar un retorno tangible de sus inversiones en este campo. Mientras que el entusiasmo por la IA sigue siendo alto, los inversores parecen estar enviando un mensaje claro: las promesas ya no son suficientes, y es hora de ver resultados concretos.
Te puede interesar
Microsoft recorta 9000 empleos por cambios organizativos
La tecnológica estadounidense Microsoft anunció la eliminación de aproximadamente 9000 puestos laborales, convirtiéndose en la tercera iniciativa de reducción de personal que implementa la compañía durante 2025
¿Qué son los Modelos mundo?: la apuesta tecnológica para superar nuevos límites en desarrollo de Inteligencia Artificial
La carrera por dominar la inteligencia artificial ha tomado un giro inesperado. Mientras OpenAI y Anthropic continúan perfeccionando sus sistemas conversacionales, un selecto grupo de investigadores ha puesto sus miras en una tecnología radicalmente diferente que promete revolucionar nuestra comprensión de la IA
SoftBank y TSMC negocian megaproyecto de IA en EEUU por 1 billón de dólares
La industria tecnológica global presencia una de las propuestas más ambiciosas de la década cuando el magnate japonés Masayoshi Son presenta su visión para revolucionar la manufactura estadounidense de inteligencia artificial
¿Por qué WhatsApp es el campo batalla IA entre Meta y sus rivales?
La plataforma de mensajería instantánea más utilizada globalmente experimenta una transformación inesperada al convertirse en el escenario principal donde asistentes virtuales de inteligencia artificial compiten por la atención de usuarios, creando una paradoja estratégica para Meta que debe enfrentar la presencia de competidores directos dentro de su propio ecosistema
El Juego de Tronos de la Inteligencia Artificial: Génesis de una nueva era
Dentro de unas décadas, los libros de historia contarán esta gesta como una de las más determinantes de nuestro tiempo
Microsoft evalúa romper acuerdo con OpenAI por conflicto accionario
La corporación de Redmond considera mantener el contrato vigente si las negociaciones sobre la transformación empresarial de la creadora de ChatGPT no prosperan según sus expectativas
¿Qué relación hay entre la IA y la Paternidad? CEO tecnológico decide retrasar su paternidad hasta que Neuralink esté listo
El joven ejecutivo tecnológico Alexandr Wang ha tomado una decisión que refleja el nivel de confianza depositado por la nueva generación de empresarios en las interfaces cerebro-computador
Fabricante autos eléctricos BYD desestabiliza mercado chino con guerra de precios
Las autoridades chinas enfrentan un escenario sin precedentes en su sector automotriz tras las agresivas estrategias comerciales implementadas por BYD, el fabricante de vehículos eléctricos que ha desencadenado una espiral deflacionaria que amenaza la estabilidad de toda la industria
Google invierte 25 años en IA mientras Apple busca alianzas
La carrera tecnológica por dominar la inteligencia artificial revela disparidades fundamentales entre los gigantes de Silicon Valley