El desplome en bolsa de Meta: ¿La apuesta de Zuckerberg por la IA preocupa a los inversores?
Las acciones de Meta, la empresa matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp, han sufrido un duro revés en el mercado bursátil tras la presentación de sus resultados trimestrales. A pesar de que los ingresos han superado las previsiones, los inversores se han mostrado reacios ante los planes de Mark Zuckerberg, CEO de la compañía, de invertir "agresivamente" en investigación de inteligencia artificial (IA)
Las acciones de Meta, la empresa matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp, han sufrido un duro revés en el mercado bursátil tras la presentación de sus resultados trimestrales. A pesar de que los ingresos han superado las previsiones, los inversores se han mostrado reacios ante los planes de Mark Zuckerberg, CEO de la compañía, de invertir "agresivamente" en investigación de inteligencia artificial (IA).
Durante una llamada con analistas financieros, Zuckerberg expresó su creciente ambición y optimismo con respecto a la IA tras el lanzamiento del nuevo modelo de Meta, Llama 3. El CEO anunció su intención de "invertir significativamente más en los próximos años" en este campo, lo que ha llevado a un aumento en la estimación de gastos de capital (CAPEX) de la empresa. Se espera que los costes de Meta superen en unos 5.000 millones de dólares (aproximadamente 4.600 millones de euros) la estimación original para este año, situada entre 35.000 y 40.000 millones, principalmente debido a las inversiones en IA.
A pesar de los intentos de Zuckerberg por tranquilizar a los inversores, asegurando que existen "varias formas" de obtener beneficios de la IA generativa, las acciones de Meta se han desplomado hasta un 15%. Esta reacción sugiere que la tolerancia de los accionistas al elevado gasto en IA sin un retorno de la inversión claro podría haber alcanzado su límite.
En los últimos años, las grandes tecnológicas se han beneficiado del entusiasmo de los inversores en torno a la IA, y Meta no ha sido una excepción. La compañía ha lanzado varios productos destacados, como Llama 3, que ha superado a muchos de sus competidores. Sin embargo, a pesar de la buena acogida de estos productos, Meta aún no comercializa ninguna versión de sus modelos de IA más recientes, que son en gran medida de código abierto.
Además, la empresa se enfrenta a un problema de imagen corporativa. A pesar de llevar años invirtiendo en IA, Meta no ha sido percibida como un líder en este campo de la misma manera que Google, y tampoco ha logrado controlar la narrativa post-ChatGPT con el mismo éxito que Microsoft. Incidentes como el embarazoso revés del chatbot BlenderBot, que demostró estar obsesionado con teorías de la conspiración, no han ayudado a mejorar su reputación en este ámbito.
Los inversores también pueden mostrarse escépticos ante la tendencia de Zuckerberg a volcarse en tecnologías que le entusiasman. No es la primera vez que el CEO anuncia un gasto enorme en un nuevo proyecto que le apasiona, como ocurrió con el metaverso, cuya elevada inversión provocó una caída en las acciones de la compañía.
En un intento por calmar a los inversores, Zuckerberg aseguró durante la llamada con los analistas que "construir la inteligencia artificial líder también será un negocio mayor que las otras experiencias que hemos añadido a nuestras aplicaciones y esto probablemente nos llevará varios años al alza una vez que nuestros nuevos servicios de IA alcancen escala". Sin embargo, estas palabras parecen no haber sido suficientes para disipar las preocupaciones de los accionistas.
El desplome en bolsa de Meta tras el anuncio de sus planes de inversión en IA pone de manifiesto la creciente presión sobre las empresas tecnológicas para demostrar un retorno tangible de sus inversiones en este campo. Mientras que el entusiasmo por la IA sigue siendo alto, los inversores parecen estar enviando un mensaje claro: las promesas ya no son suficientes, y es hora de ver resultados concretos.
Te puede interesar
La paradoja de Meta: Zuckerberg impulsa amigos virtuales en la era de la soledad digital
La visión del CEO de Meta sobre compañeros digitales generados por inteligencia artificial surge precisamente cuando miles de usuarios abandonan las plataformas que contribuyeron a incrementar el aislamiento social
Perplexity ultima una ronda de financiación de 450 millones de euros que eleva su valoración a 12.600 millones
Perplexity AI, la startup de San Francisco que desafía a Google en el sector de las búsquedas en internet con su enfoque basado en inteligencia artificial, está a punto de cerrar una importante ronda de financiación
OpenAI y Microsoft renegocian alianza clave para desbloquear financiación y preparar salida a bolsa
OpenAI y Microsoft han iniciado conversaciones estratégicas para redefinir fundamentalmente su asociación multimillonaria, con el objetivo dual de facilitar una futura oferta pública inicial (OPI)
Amazon prepara Kiro, su nueva arma secreta para revolucionar el mercado de desarrollo de software con agentes de IA
La división de servicios en la nube de Amazon está desarrollando una innovadora herramienta de programación potenciada por inteligencia artificial que podría transformar radicalmente la creación de software
OpenAI mantiene el control en su fundación sin fines de lucro mientras busca capital millonario para su expansión
La gigante de inteligencia artificial OpenAI ha anunciado que su entidad sin ánimo de lucro seguirá controlando la división con fines comerciales de la compañía, incluso después de transformarse en una sociedad de beneficio público para recaudar más fondos
Trump juega a dos bandas con las tecnológicas: defensor internacional, fiscalizador doméstico
La administración Trump está mostrando una aparente contradicción en su relación con las grandes empresas tecnológicas estadounidenses, posicionándose como su defensora frente a las regulaciones europeas mientras simultáneamente intensifica su propio escrutinio sobre ellas en el mercado doméstico
Jensen Huang advierte: Estados Unidos y China compiten cabeza a cabeza en chips de IA
La brecha tecnológica entre Estados Unidos y China en el sector de semiconductores para inteligencia artificial se estrecha aceleradamente, según declaraciones recientes del máximo ejecutivo de Nvidia, Jensen Huang
Huawei intensifica la carrera tecnológica global con su próximo chip Ascend 910D para desafiar el dominio de Nvidia en IA
En un movimiento que evidencia la creciente rivalidad tecnológica entre Estados Unidos y China, Huawei Technologies se prepara para introducir al mercado su procesador de inteligencia artificial más avanzado hasta la fecha
La carrera por el dominio de la IA: ChatGPT lidera en aplicaciones mientras Google mantiene su ventaja en distribución
La batalla entre OpenAI y Google ilustra perfectamente cómo las diferentes perspectivas pueden ofrecer panoramas completamente distintos sobre el mismo fenómeno digital