Tecnología 13News-Tecnología 28/04/2024

La carrera por las próximas grandes plataformas tecnológicas: Apple, Meta y Tesla a la cabeza

Las principales empresas tecnológicas están invirtiendo miles de millones de dólares en la búsqueda de las próximas grandes plataformas digitales, con el objetivo de dominar el mercado y generar beneficios astronómicos a largo plazo

Las principales empresas tecnológicas están invirtiendo miles de millones de dólares en la búsqueda de las próximas grandes plataformas digitales, con el objetivo de dominar el mercado y generar beneficios astronómicos a largo plazo. Gigantes como Apple, Meta y Tesla lideran esta carrera, apostando por proyectos ambiciosos y arriesgados que podrían transformar la forma en que interactuamos con la tecnología.

Apple, por ejemplo, lleva más de una década intentando fabricar su propio coche eléctrico, un proyecto que ha sufrido retrasos pero que la compañía no está dispuesta a abandonar. Mientras tanto, Mark Zuckerberg, CEO de Meta, continúa invirtiendo en inteligencia artificial y en el desarrollo del metaverso, a pesar de las pérdidas millonarias que ha generado hasta ahora.

La apuesta millonaria de las grandes tecnológicas por la Inteligencia Artificial: ¿Cuándo llegará el retorno de la inversión?

Según expertos del sector, estas apuestas a largo plazo son fundamentales para las grandes tecnológicas. La lección aprendida de Microsoft Windows, una de las primeras plataformas digitales masivas, es que el éxito de estas inversiones puede generar una dependencia y unos beneficios sin precedentes, como demuestran los casos de Google, Apple y Amazon.

Las plataformas exitosas comparten atributos similares: son enormemente caras y lentas de construir, pero una vez en funcionamiento, son casi imposibles de competir y ofrecen infinitas formas de generar ingresos. Por eso, las grandes tecnológicas están dispuestas a asumir pérdidas millonarias en el corto plazo, con la esperanza de dominar el mercado en el futuro.

La Inteligencia Artificial revoluciona los Juegos Olímpicos de París 2024: Entrenamiento, arbitraje y seguridad

La inteligencia artificial es uno de los principales campos de batalla en esta carrera por las plataformas. Google, Microsoft y Meta están invirtiendo cantidades ingentes en el desarrollo de modelos de IA y herramientas relacionadas, con el objetivo de convertirse en los principales proveedores de esta tecnología transformadora.

Otro frente abierto es el de los vehículos eléctricos, donde Tesla lleva la delantera pero Apple no se rinde en su ambición de fabricar su propio coche. Para Elon Musk, el objetivo es crear una base instalada de vehículos Tesla similar a la que ha construido Apple con sus dispositivos, mientras que para la empresa de la manzana, el coche eléctrico es una oportunidad de extender su ecosistema y controlar la interfaz con la que interactúan los usuarios.

Hala Point: La supercomputadora de Intel que imita el cerebro humano

En definitiva, la búsqueda de las próximas grandes plataformas tecnológicas está marcando la estrategia de las principales empresas del sector. Aunque los riesgos son enormes y las pérdidas a corto plazo pueden ser millonarias, el premio para aquellos que logren dominar estas plataformas es un futuro de beneficios y control del mercado sin precedentes. En esta carrera, rendirse no es una opción para los gigantes tecnológicos.

Te puede interesar

La IA empodera a hackers novatos mientras las empresas descuidan la seguridad de modelos de código abierto

La democratización de la inteligencia artificial está generando un nuevo perfil de ciberdelincuente que aprovecha modelos de código abierto para ejecutar ataques cada vez más sofisticados

La startup de Mira Murati capta usd 1.800 millones sin productos: el fenómeno empresarial que desafía la lógica inversora

Thinking Machines Lab, la reciente apuesta empresarial de Mira Murati, exdirectora de Tecnología de OpenAI, ha conseguido atraer cerca de 1.800 millones de euros en financiación a pesar de carecer de productos y contar con un número reducido de empleados

Trump y sus aranceles: el impacto en gigantes tecnológicos como Meta y Amazon

La política arancelaria impulsada por el presidente Donald Trump podría tener consecuencias significativas para empresas tecnológicas que dependen fuertemente de anunciantes chinos

Trump considera alivio arancelario como moneda de cambio en negociaciones sobre TikTok con China

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, insinuó la posibilidad de ofrecer reducciones arancelarias a China como parte de una estrategia para alcanzar un acuerdo sobre el futuro de TikTok en territorio estadounidense, según declaraciones recogidas durante una reciente rueda de prensa en la Casa Blanca

ChatGPT rompe récords tras boom de imágenes al estilo Ghibli

El fenómeno viral de la creación de ilustraciones inspiradas en el emblemático estudio japonés ha catapultado a la plataforma de OpenAI hacia cifras sin precedentes de usuarios, mientras la compañía enfrenta considerables desafíos técnicos para satisfacer la creciente demanda

OpenAI revoluciona el panorama tecnológico con millonaria inversión y nuevo modelo de código semiabierto

OpenAI marcó un hito histórico en el ecosistema tecnológico al anunciar simultáneamente una ronda de financiación sin precedentes de 40.000 millones de dólares y el desarrollo de su primer modelo de inteligencia artificial con pesos abiertos desde 2019

Musk integra X a su imperio de IA: venta interna por u$d 33 mil millones restructura su ecosistema tecnológico

Elon Musk ha orquestado una reorganización estratégica de sus empresas mediante una transacción interna que implica la venta de la plataforma X (anteriormente Twitter) a xAI, su compañía de inteligencia artificial

Scale AI se adjudica contrato con el Pentágono para llevar agentes de IA al campo militar

La incorporación de sistemas de inteligencia artificial en la toma de decisiones militares acaba de dar un salto cualitativo sin precedentes

Las 5 IA chinas que superan a ChatGPT: Manus y DeepSeek revolucionan el mercado global en 2025

Los avances en inteligencia artificial de compañías chinas están redibujando el panorama tecnológico internacional, con innovaciones que no solo compiten con los gigantes estadounidenses sino que en algunos casos los superan, provocando reacciones significativas en los mercados financieros globales