Samsung impulsa la democratización de la IA con Galaxy AI en sus dispositivos móviles
Samsung ha dado un gran paso hacia la democratización de la inteligencia artificial (IA) con el lanzamiento de la serie Galaxy S24 a principios de año
Samsung ha dado un gran paso hacia la democratización de la inteligencia artificial (IA) con el lanzamiento de la serie Galaxy S24 a principios de año. La compañía surcoreana ha integrado Galaxy AI, su propia experiencia de IA, directamente en los dispositivos móviles, permitiendo a los usuarios acceder a una amplia gama de funcionalidades sin necesidad de descargar numerosas aplicaciones.
Nicholas Porter, vicepresidente de producto, estrategia y comercial de Samsung Electronics en Europa, ha celebrado la buena acogida que ha tenido Galaxy AI en el S24 por parte de los consumidores. Según Porter, la intención de Samsung es "democratizar y llevar la experiencia de la IA a tantos clientes como sea posible".
Durante el primer trimestre de 2024, Samsung ha liderado el mercado global de smartphones con 60,1 millones de envíos, por delante de competidores como Apple y Xiaomi. La compañía ha aprovechado este éxito para ampliar la disponibilidad de Galaxy AI a través de la actualización One UI 6.1, que llegará a más de 100 millones de dispositivos.
Además del Galaxy S24, la actualización de IA de Samsung también ha llegado a otros modelos importantes de la compañía, como Galaxy S23, Galaxy S23 FE, Galaxy Tab S9, Galaxy Z Fold 5 y Z Flip 5. Aunque aún no está disponible en los ordenadores portátiles Galaxy Book, Porter ha confirmado que seguirán trabajando con sus socios, como Microsoft, para llevar la experiencia de Galaxy AI a estos dispositivos.
Las funcionalidades de Galaxy AI incluyen el diseño y generación de imágenes, traducción de varios idiomas, transcripciones automáticas y herramientas para resumir páginas web. Estas características no solo mejoran la experiencia del usuario, sino que también pueden tener un impacto positivo en la calidad de vida de las personas.
El propio Porter ha compartido cómo Galaxy AI ha facilitado la comunicación en su familia multicultural. Con la función de traducción en tiempo real, tanto él como sus hijos pueden mantener conversaciones fluidas con familiares en Alemania y España durante las llamadas. Además, la herramienta Rodear para buscar ha simplificado la tarea de encontrar imágenes específicas compartidas por su esposa en redes sociales como Instagram o Pinterest.
"Creo que de eso trata Galaxy AI: de hacer más fáciles cosas que antes eran realmente difíciles y convertir en posible lo que antes era imposible", ha destacado Porter.
A medida que Samsung continúa impulsando la democratización de la IA en sus dispositivos móviles, es probable que sus competidores también desarrollen sus propias experiencias de inteligencia artificial. Sin embargo, la compañía surcoreana ha tomado la delantera al integrar Galaxy AI directamente en sus smartphones y tablets, ofreciendo a los usuarios un acceso fácil y rápido a estas potentes herramientas.
Con el compromiso de Samsung de llevar Galaxy AI a tantos clientes como sea posible y su planes de expandir estas funcionalidades a más dispositivos en el futuro, la compañía está sentando las bases para un futuro en el que la IA sea accesible para todos, mejorando la forma en que las personas se comunican, trabajan y viven su día a día.
Te puede interesar
ChatGPT rompe récords tras boom de imágenes al estilo Ghibli
El fenómeno viral de la creación de ilustraciones inspiradas en el emblemático estudio japonés ha catapultado a la plataforma de OpenAI hacia cifras sin precedentes de usuarios, mientras la compañía enfrenta considerables desafíos técnicos para satisfacer la creciente demanda
OpenAI revoluciona el panorama tecnológico con millonaria inversión y nuevo modelo de código semiabierto
OpenAI marcó un hito histórico en el ecosistema tecnológico al anunciar simultáneamente una ronda de financiación sin precedentes de 40.000 millones de dólares y el desarrollo de su primer modelo de inteligencia artificial con pesos abiertos desde 2019
Musk integra X a su imperio de IA: venta interna por u$d 33 mil millones restructura su ecosistema tecnológico
Elon Musk ha orquestado una reorganización estratégica de sus empresas mediante una transacción interna que implica la venta de la plataforma X (anteriormente Twitter) a xAI, su compañía de inteligencia artificial
Scale AI se adjudica contrato con el Pentágono para llevar agentes de IA al campo militar
La incorporación de sistemas de inteligencia artificial en la toma de decisiones militares acaba de dar un salto cualitativo sin precedentes
Las 5 IA chinas que superan a ChatGPT: Manus y DeepSeek revolucionan el mercado global en 2025
Los avances en inteligencia artificial de compañías chinas están redibujando el panorama tecnológico internacional, con innovaciones que no solo compiten con los gigantes estadounidenses sino que en algunos casos los superan, provocando reacciones significativas en los mercados financieros globales
Las empresas que no adopten IA en sus procesos enfrentarán obsolescencia para 2030
Un reciente análisis efectuado por Elev8 Digital Skills señala que el 91% de los directivos y responsables de equipos digitales corporativos consideran la transformación digital como elemento fundamental para garantizar la supervivencia empresarial durante la próxima década.
Estudio revela riesgos de dependencia emocional y cognitiva por uso excesivo de ChatGPT
Una reciente investigación científica ha encendido alarmas sobre posibles consecuencias psicológicas derivadas del uso intensivo de sistemas de inteligencia artificial conversacional
Jensen Huang mantiene la confianza en Nvidia pese a las preocupaciones sobre demanda de chips de IA
Durante la reciente conferencia GTC en San José, California —considerada por muchos como la "Super Bowl de la inteligencia artificial"— el consejero delegado Jensen Huang demostró una inquebrantable confianza en el futuro de su compañía, a pesar de las crecientes inquietudes entre inversores
Blockchain: La tecnología que redefine nuestro futuro digital entre promesas y desafíos regulatorios
La revolución de la tecnología blockchain continúa expandiéndose más allá de las criptomonedas, transformando sectores tradicionales mientras navega un complejo panorama regulatorio global