José Luis Espert enfrenta las elecciones legislativas del 26 de octubre en medio de acusaciones por vínculos con narcotráfico y un contexto económico complejo
La IA generativa amenaza los salarios de los directivos estadounidenses, según encuesta
La inteligencia artificial (IA) generativa, como ChatGPT de OpenAI, está causando preocupación entre los managers estadounidenses, quienes temen que esta tecnología pueda reducir sus salarios e incluso hacer su trabajo mejor que ellos
Tecnología02/05/2024 13News-Tecnología

La inteligencia artificial (IA) generativa, como ChatGPT de OpenAI, está causando preocupación entre los managers estadounidenses, quienes temen que esta tecnología pueda reducir sus salarios e incluso hacer su trabajo mejor que ellos. Según una encuesta realizada por la startup de IA Beautiful.ai, en la que participaron 3.000 estadounidenses en puestos de gestión, el 48% de los managers considera que las herramientas de IA representan una "amenaza para su salario" y que "alimentarán los descensos salariales" en todo el país en 2024.


La preocupación de los jefes se debe, en parte, a la creencia de que la IA puede realizar su trabajo de manera más eficiente. El 64% de los encuestados afirma que el rendimiento y la productividad demostrados por la IA son "iguales" y "potencialmente mejores" que la calidad del trabajo que pueden realizar los managers humanos. La tecnología ofrece una amplia gama de posibilidades, desde la creación de vídeos y el diseño de contenidos de marketing hasta la redacción de planes de estudio.
Además de la preocupación por sus propios salarios, el 62% de los jefes encuestados expresa que sus trabajadores creen que la IA podría dejarles sin empleo. El 45% de los líderes señala que la tecnología presentará una "oportunidad para bajar los salarios" de toda la plantilla. Según Beautiful.ai, "no cabe duda de que la implementación de herramientas de inteligencia artificial hace que los empleados se cuestionen su valor para la empresa".
Estos datos se suman a un creciente número de investigaciones que ilustran cómo los trabajadores sienten que esta tecnología podría afectar a sus ingresos. Un estudio de Pollfish publicado en mayo de 2023 reveló que casi el 79% de los empleados estadounidenses de todas las generaciones temían que la adopción de la IA se tradujese en recortes salariales. En España, según una encuesta de Boston Consulting Group (BCG), el 44% de los trabajadores creía que su empleo podría desaparecer por culpa de la IA.
La tecnología ya podría estar amenazando algunos puestos de trabajo. A fecha del 28 de abril de 2024, más de 70.000 empleados del sector tecnológico han sido despedidos este año, según datos del rastreador de pérdidas de empleo Layoffs.fyi, lo que, según los analistas, podría verse impulsado por el aumento de las inversiones en IA. Existen casos como el del CEO de una compañía de comercio electrónico que afirmó haber sustituido al 90% de su plantilla por chatbots de IA, o el de una redactora publicitaria autónoma que aseguró haber perdido clientes por culpa de herramientas como ChatGPT.
Sin embargo, la IA también tiene el potencial de aumentar la remuneración. Un estudio de Access Partnership de diciembre de 2023 reveló que las empresas están dispuestas a ofrecer al menos un 30% más de sueldo a los trabajadores que demuestren tener conocimientos en materia de IA. Las grandes corporaciones también ofrecen salarios de más de seis cifras para atraer talento. Además, la IA generativa ha creado una industria artesanal de trabajos secundarios, como la enseñanza de cursos de ChatGPT o la edición de contenidos.
Aunque nadie sabe realmente cómo va a alterar el trabajo la IA, según Beautiful.ai, el 64% de los altos ejecutivos dicen que la han estado usando para ayudar a administrar a los empleados diaria o semanalmente desde principios de 2024. La encuesta apunta que "las compañías pueden esperar ver mucho más de la inteligencia artificial en el futuro" y que "no es una cuestión de si deben [o no] adoptar la tecnología en el lugar de trabajo, sino de cuándo".
Trump aprueba la venta de la red social Tik Tok por 14.000 millones de dólares a consorcio
La administración estadounidense formalizó mediante orden ejecutiva la autorización para que un consorcio empresarial doméstico adquiera las operaciones de la plataforma china en territorio norteamericano

La industria de semiconductores presenció esta semana una de las alianzas más significativas de los últimos años cuando Nvidia confirmó una inversión estratégica de 5.000 millones de dólares en Intel, marcando un punto de inflexión para el fabricante de procesadores que atraviesa su peor crisis en décadas

Microsoft rechaza derechos para la IA: "mimetismo, no conciencia"
La industria de la inteligencia artificial experimenta un debate fundamental sobre la naturaleza de los sistemas automatizados avanzados y si estos merecen algún tipo de consideración moral o protección legal

OpenAI ofrece u$d 393.000 por "estratega de contenido", nueva era salarial de la Inteligencia Artificial
La revolución de la inteligencia artificial está redefiniendo completamente el mercado laboral de contenidos digitales, transformando profesiones tradicionalmente subestimadas en posiciones estratégicas con remuneraciones extraordinarias
La Casa Blanca se convirtió en epicentro de una convergencia estratégica sin precedentes entre el poder político estadounidense y los principales referentes de la industria tecnológica global
La industria del software de edición gráfica enfrenta una disrupción tecnológica significativa tras el lanzamiento oficial de Gemini 2.5 Flash, la propuesta de inteligencia artificial de Google que amenaza directamente el liderazgo histórico de Adobe Photoshop en el mercado de manipulación digital de imágenes

El ecosistema de aplicaciones de inteligencia artificial presenta una composición mucho más diversa y controversial de lo que cabría esperar, según revela el más reciente análisis semestral publicado por la prestigiosa firma de inversión Andreessen Horowitz

Trump invierte en Intel y prepara más adquisiciones en tecnológicas
La administración estadounidense estableció un precedente sin antecedentes al adquirir una participación del 10% en Intel Corporation, marcando el inicio de una estrategia intervencionista que el presidente Donald Trump planea extender hacia otras compañías estratégicas del país

Spotify integra mensajería instantánea para retener usuarios: ¿Una nueva red social?
La plataforma de streaming musical Spotify implementa una transformación estratégica significativa al incorporar capacidades de comunicación directa entre sus usuarios, marcando su evolución hacia un ecosistema social más completo

Fantino exige a Espert explicar escándalo de USD 200.000: "Si no, que se baje"
Alejandro Fantino advirtió que José Luis Espert debe dar explicaciones inmediatas sobre el pago de USD 200.000 que habría recibido del presunto narco Fred Machado
Bessent confirma reunión con equipo de Caputo para ultimar apoyo financiero a Argentina
El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera
Senado rechazará los vetos de Milei al Garrahan y universidades: nueva derrota legislativa
La Cámara alta insistirá con leyes de emergencia pediátrica y financiamiento educativo que el presidente había bloqueado mediante vetos
Bessent aclara: "No ponemos dinero en Argentina, es una línea de swap"
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
Caputo viaja mañana a Washington para negociar auxilio financiero con Bessent
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
Espert cancela actos y crecen presiones internas para bajar su candidatura
El escándalo narco del economista complica campaña bonaerense de La Libertad Avanza, trámite presupuestario 2026 y negociaciones con Washington. Karina Milei y Santiago Caputo evalúan costos políticos a 24 días de elecciones
Crisis Espert sacude campaña oficialista a 23 días de elecciones legislativas
José Luis Espert confirmó anoche haber recibido una transferencia de u$s200.000 del empresario detenido por narcotráfico Fred Machado

Demanda de dólares explota a u$s400 millones diarios por expectativas devaluatorias
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas

Dilema cambiario: gobierno enfrenta trade-off entre cepo duro y sangría de reservas
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre