Política 13News-Política 03/05/2024

México: Reporte revela el devastador impacto del manejo de la pandemia de Covid-19

Un reporte de la Comisión Independiente de Investigación sobre la Pandemia de Covid-19, integrada por un grupo multidisciplinario de investigadores y profesionales coordinados por el médico Jaime Sepúlveda, ha revelado el devastador impacto que tuvo el manejo de la pandemia en México. El documento destaca tres claves para entender la respuesta del gobierno mexicano: la permanente subestimación del virus, la centralización de las decisiones y la política de "austeridad" que dejó sin recursos al sistema de salud.

Según el informe, el sistema de salud mexicano ya enfrentaba problemas graves antes de la pandemia, exacerbados por una inversión insuficiente y reformas perjudiciales. Además, la elevada prevalencia de enfermedades crónicas en la población y las marcadas desigualdades dejaron al país especialmente vulnerable ante la crisis.

G7 se compromete a eliminar centrales de carbón antes de 2035 en un acuerdo histórico

El reporte demuestra que casi 4 de cada 10 muertes en exceso durante la pandemia sucedieron por fallas en la gestión gubernamental, afectando desproporcionadamente a los mexicanos más pobres. La política de hacer pocas pruebas diagnósticas no solo instó a la subestimación permanente de la enfermedad, sino que también vulneró a la población más desprotegida, que no contó con apoyos económicos extraordinarios.

La directriz "quédate en casa" causó un efecto perverso, ya que un gran número de pacientes llegó muy tarde al hospital, entendiendo que la atención había que procurarla en casa. Los hogares y viviendas se convirtieron en el espacio decisivo donde los mexicanos resistieron los múltiples efectos de la pandemia, sustituyendo y subsidiando al Estado.

¿Conocés a Digit, el robot de Amazon que revoluciona la logística y prepara tus pedidos?

Aunque México realizó una compra rápida de vacunas, criterios políticos interfirieron con criterios sanitarios sobre las prioridades de vacunación. El avance de la vacunación fue lento, provocando muertes evitables, y toda la información sobre el proceso de adquisición y costo de vacunas se ha resguardado por "razones de seguridad nacional".

La comunicación del gobierno no se realizó con base en los estándares internacionales de comunicación de riesgo sanitario ni de situaciones de crisis de salud pública. El informe documenta varios episodios de un uso engañoso de datos, la justificación pseudocientífica de decisiones políticas y una comunicación basada en información desactualizada.

Leonardo AI: La herramienta de generación de imágenes con inteligencia artificial que está revolucionando el diseño

Las consecuencias del manejo de la pandemia son muchas, incluyendo una reducción de la esperanza de vida de 4 años, un aumento del 59% en la tasa de mortalidad materna y un incremento del 18% en la tasa de defunciones perinatales. Además, la migración de mexicanos a Estados Unidos creció significativamente.

La Comisión Independiente realiza varias recomendaciones, como la rehabilitación de órganos colegiados especializados en salud, la reconstrucción de las capacidades técnicas y administrativas del Estado, la implementación de protocolos de comunicación de riesgos y crisis, un plan nacional de aumento de inversión en salud y un plan integral de protección de los sectores vulnerables.

En conclusión, el reporte evidencia el devastador impacto que tuvo el manejo de la pandemia en México, resaltando la importancia de un enfoque holístico basado en la evidencia científica y la gobernanza transparente para enfrentar futuras crisis sanitarias.

Te puede interesar

Crisis Espert sacude campaña oficialista a 23 días de elecciones legislativas

José Luis Espert confirmó anoche haber recibido una transferencia de u$s200.000 del empresario detenido por narcotráfico Fred Machado

Espert cancela actos y crecen presiones internas para bajar su candidatura

El escándalo narco del economista complica campaña bonaerense de La Libertad Avanza, trámite presupuestario 2026 y negociaciones con Washington. Karina Milei y Santiago Caputo evalúan costos políticos a 24 días de elecciones

Senado rechazará los vetos de Milei al Garrahan y universidades: nueva derrota legislativa

La Cámara alta insistirá con leyes de emergencia pediátrica y financiamiento educativo que el presidente había bloqueado mediante vetos

Cristina Kirchner cuestiona política cambiaria de Milei ante presión pre-electoral

La expresidenta alertó sobre una posible devaluación post-comicios y criticó duramente la gestión económica libertaria. También ironizó sobre el caso Espert-Machado y acuñó dos nuevas siglas: "NMAP" y "LRA"

Bullrich exige explicaciones a Espert por transferencia de narcotraficante Fred Machado

La ministra de Seguridad cuestionó duramente al economista libertario por haber recibido USD 200.000 en 2019 y pidió aclaraciones inmediatas sobre su candidatura a diputado nacional

Gobierno admite derrota inevitable en Senado ante vetos y citaciones a funcionarios

El oficialismo enfrenta una seguidilla de reveses parlamentarios en las próximas 48 horas

Milei y Macri se reunieron 3 horas: planean nuevo encuentro esta semana

El presidente Javier Milei y Mauricio Macri se reunieron el domingo durante tres horas en la Quinta de Olivos con la presencia del jefe de Gabinete Guillermo Francos

Fantino exige a Espert explicar escándalo de USD 200.000: "Si no, que se baje"

Alejandro Fantino advirtió que José Luis Espert debe dar explicaciones inmediatas sobre el pago de USD 200.000 que habría recibido del presunto narco Fred Machado

Milei defiende a Karina por caso ANDIS: "¿Por qué quedarse con el 3%?"

El presidente Javier Milei volvió a defender a su hermana Karina Milei de las acusaciones de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS)