La Realidad, lo más increíble que tenemos

México: Reporte revela el devastador impacto del manejo de la pandemia de Covid-19

Política03 de mayo de 2024 13News-Política

 La Newsletter de Gustavo Reija - Economista-CEO NETIA GROUP

Informe Privado Semanal - Suscripción Mensual (4 informes) con MERCADOPAGO

Captura de pantalla 2025-03-22 191711

 

Un reporte de la Comisión Independiente de Investigación sobre la Pandemia de Covid-19, integrada por un grupo multidisciplinario de investigadores y profesionales coordinados por el médico Jaime Sepúlveda, ha revelado el devastador impacto que tuvo el manejo de la pandemia en México. El documento destaca tres claves para entender la respuesta del gobierno mexicano: la permanente subestimación del virus, la centralización de las decisiones y la política de "austeridad" que dejó sin recursos al sistema de salud.

Según el informe, el sistema de salud mexicano ya enfrentaba problemas graves antes de la pandemia, exacerbados por una inversión insuficiente y reformas perjudiciales. Además, la elevada prevalencia de enfermedades crónicas en la población y las marcadas desigualdades dejaron al país especialmente vulnerable ante la crisis.

fuentes-de-energia-renovable-2356x1178G7 se compromete a eliminar centrales de carbón antes de 2035 en un acuerdo histórico

El reporte demuestra que casi 4 de cada 10 muertes en exceso durante la pandemia sucedieron por fallas en la gestión gubernamental, afectando desproporcionadamente a los mexicanos más pobres. La política de hacer pocas pruebas diagnósticas no solo instó a la subestimación permanente de la enfermedad, sino que también vulneró a la población más desprotegida, que no contó con apoyos económicos extraordinarios.

La directriz "quédate en casa" causó un efecto perverso, ya que un gran número de pacientes llegó muy tarde al hospital, entendiendo que la atención había que procurarla en casa. Los hogares y viviendas se convirtieron en el espacio decisivo donde los mexicanos resistieron los múltiples efectos de la pandemia, sustituyendo y subsidiando al Estado.

Digit-Robot¿Conocés a Digit, el robot de Amazon que revoluciona la logística y prepara tus pedidos?

Aunque México realizó una compra rápida de vacunas, criterios políticos interfirieron con criterios sanitarios sobre las prioridades de vacunación. El avance de la vacunación fue lento, provocando muertes evitables, y toda la información sobre el proceso de adquisición y costo de vacunas se ha resguardado por "razones de seguridad nacional".

La comunicación del gobierno no se realizó con base en los estándares internacionales de comunicación de riesgo sanitario ni de situaciones de crisis de salud pública. El informe documenta varios episodios de un uso engañoso de datos, la justificación pseudocientífica de decisiones políticas y una comunicación basada en información desactualizada.

94cc5226-dfc3-486a-9bea-3e63a4580db7Leonardo AI: La herramienta de generación de imágenes con inteligencia artificial que está revolucionando el diseño

Las consecuencias del manejo de la pandemia son muchas, incluyendo una reducción de la esperanza de vida de 4 años, un aumento del 59% en la tasa de mortalidad materna y un incremento del 18% en la tasa de defunciones perinatales. Además, la migración de mexicanos a Estados Unidos creció significativamente.

La Comisión Independiente realiza varias recomendaciones, como la rehabilitación de órganos colegiados especializados en salud, la reconstrucción de las capacidades técnicas y administrativas del Estado, la implementación de protocolos de comunicación de riesgos y crisis, un plan nacional de aumento de inversión en salud y un plan integral de protección de los sectores vulnerables.

En conclusión, el reporte evidencia el devastador impacto que tuvo el manejo de la pandemia en México, resaltando la importancia de un enfoque holístico basado en la evidencia científica y la gobernanza transparente para enfrentar futuras crisis sanitarias.

Te puede interesar
Lo más visto
th?id=OVFT

Gobierno mantiene rumbo tras victoria electoral: Santilli sin poder, Caputo controla recursos y CGT busca interlocutor

13News-Economía
EconomíaAyer

Milei ratifica esquema político y económico poselectoral a pesar de promesas de cambios. Diego Santilli asume Interior sin herramientas de negociación mientras Karina concentra poder decisorio. Luis Caputo administra recursos federales y CGT prepara resistencia ante reforma laboral prevista para febrero. Peronismo intenta evitar fugas de bloques legislativos

OIP

Milei viajará a Washington para firmar acuerdo comercial: Caputo promete acumular "más reservas de las imaginadas"

13News-Economía
EconomíaAyer

El Presidente recibió llamada desde Estados Unidos el miércoles para coordinar viaje de firma del entendimiento con Trump. Luis Caputo sorprendió en conferencia de UIA prometiendo acumulación de reservas superior a expectativas. Industriales expresaron inquietudes sobre producción local mientras Santilli avanza en armado legislativo con gobernadores peronistas disidentes

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email